-
Se ha ido Ronnie James Dio, uno de los grandes del heavy metal y de la música en general.
Me hiciste pasar grandes momentos y espero que, allá donde estés seas feliz.
Dos buenos amigos de este blog Tani y Especialista Mike también le han dedicado a Dio dos preciosas e interesantes entradas en sus blogs.
El blog de Emilio, o alcorze en los territorios de internet. Un lugar donde contar mis cosas y hablar de libros, ciencia ficción, Stephen King, Zaragoza, Aragón, la música, el amor, la amistad, la vida, la muerte y todo lo que vaya surgiendo.
lunes, 17 de mayo de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
Monegros Zombi
-

Monegros zombie es el título del relato que, tal como comentaba un par de post más atrás, escribí para el concurso de relatos de zombis celebrado en el ka-tet-corp.
Los Monegros es una comarca semidesértica (tanto en población como en paisaje) que se encuentra situada entre las provincias de Zaragoza y Huesca.
Tenemos una casa en uno de sus pueblos (a unos 70 km. de Zaragoza) y vamos habitualmente casi todos los fines de semana allí.
Desde hace tiempo quería hacer un relato postapocalíptico sobre la zona y tenía escritos algunos apuntes sobre el mismo aunque sin saber hacia donde tirar. En realidad me inclinaba hacia algo más en la onda de Malevil de Robert Merle. La idea se me ocurrió en uno de los innumerables viajes que hago entre Zaragoza y el pueblo. Un día que iba yo solo, pensando en mis cosas mientras conducía me di cuenta de que el cuartel de la Guardia Civil de Lanaja, con la valla de alambre que lo rodea, parecía un antiguo fuerte; con su garita en el tejado desde la que rechazar a los indios. Decidí que este esbozo que tenía me podía servir para el relato de zombis para el concurso.
Creo que de vez en cuando tengo buenas ideas, al menos yo me lo paso pipa con ellas, otra cosa es el saber llevarlas a cabo.
En el caso concreto de este relato no estoy especialmente contento con el resultado ya que lo terminé (y se nota) de forma un tanto apresurada. En cualquier caso es el embrión para esa futura historia más larga que quiero escribir.
Como no sé escribir pensé que el formato diario me podía venir bien ya que me permitía coger mi propio ritmo y utilizar los flashback cuando los necesitara. Sé que es un formato que no habrá gustado a algunos porque es el mismo que utilizó Manel Loureiro en Apocalipsis Z y peca de poco original. En cualquier caso tampoco fué Loureiro el primero en usarlo así que yo me sentí libre de hacerlo pese a que sabía que eso no me iba a dar votos en el concurso.
En fin, que no me enrollo, os dejo con el relato y el que lo quiera que lo lea (es muy cortito) y el que no que no lo haga. Por otro lado os podéis sentir libres de hacer los comentarios que os parezcan que para eso lo cuelgo... no seáis muy crueles eso sí ;)
Por último he de decir que todos los lugares y personas nombradas son reales y existen. Raúl y Daniel son mis cuñados y ya han salido en otros relatos míos que podéis leer en este blog. Ambos dos están muy contentos de que en todos mis relatos me los cargo de forma cruel y violenta XDD

MONEGROS ZOMBI
15 de febrero de 2010 – Poleñino (Huesca)
Hoy, por fin, hemos mantenido contacto por radio con los supervivientes encerrados en la pequeña casa-cuartel de la Guardia Civil de Lanaja. Nos han dicho que allí la situación es tranquila. Hace ya más de dos semanas que no llegan refugiados por la carretera de Zaragoza.
La semana pasada llegó a Poleñino, desde la ciudad, un grupo de lo más variopinto. Estaba formado por un par de policías nacionales, un sargento instructor de la base aérea de la OTAN y un conglomerado de civiles que habían estado refugiados en la estación de Delicias de Zaragoza. Resistieron durante varios días los ataques de los muertos vivientes, atrincherados en la estación, hasta que, superados en número y con todos los efectivos de defensa ya caídos, decidieron huir en una pequeña locomotora diesel que había en una de las zonas de servicio de la estación. Consiguieron llegar hasta Grañen y desde allí, a pie, hasta aquí. Antes de marchar hacia el refugio del Monasterio de Villanueva de Sijena nos contaron las últimas noticias que hemos recibido sobre Zaragoza.
Mucho me temo que no quede nadie vivo en la capital del Ebro. Por lo visto, los últimos supervivientes, encerrados en el santuario de la Virgen del Pilar, aguantaron bastantes días hasta que, sin armas y sin alimentos, decidieron autoinmolarse antes que perecer devorados por los zombis. Utilizaron para ello dos bombas que se encontraban expuestas dentro de la propia Basílica. Las habían lanzado los rojos durante la guerra civil, sin que llegaran a explosionar, y los curas decidieron guardarlas como prueba del milagro que había hecho la Virgen, que en esta ocasión, lamentablemente, no había podido interceder por la suerte de sus fieles.
16 de febrero de 2010 – Poleñino (Huesca)
Estoy cansado y tengo miedo. Parece que hayan pasado años desde que todo se fue a la mierda pero, en realidad, son poco más de tres meses los que llevamos en esta situación.
Todo comenzó a primeros de noviembre en Finlandia. Los deshielos producidos por el cambio climático sacaron a la luz una antigua base secreta, cercana al Mar de Barents, en la que tanto los alemanes como los soviéticos habían realizado secretos experimentos durante la Segunda Guerra Mundial.
No se sabe muy bien qué es lo que allí había pero, de alguna manera, un extraño virus e infección consiguió propagarse. Los primeros afectados fueron los lapones, pastores nómadas de renos, que empezaron a manifestar extraños síntomas: altísima fiebre, rápido deterioro corporal y, tras unas 36 horas, el fallecimiento. El pequeño hospital de provincias de la zona no era capaz de asumir toda aquella avalancha de pacientes; por lo que fueron trasladados a la capital Helsinki e incluso a centros médicos de las cercanas Suecia y Noruega.
Cuando los muertos se empezaron a levantar, y a devorar a los vivos, la infección se extendió rápidamente. En un primer momento, con ayuda de la Unión Europea, Rusia y USA, se intentó contener con cierto éxito la infección, pero las avalanchas de refugiados, que huían asustados siendo portadores del virus, pronto llegaron a las cercanas Dinamarca, Alemania y Repúblicas Bálticas y, desde allí, al resto del mundo.
Escribir este diario me ayuda mantenerme cuerdo. Creo que recordar lo sucedido, y analizarlo aquí, puede ser una de mis pocas oportunidades de continuar con vida.
22 de febrero de 2010 – Poleñino (Huesca)
Uf, no me gusta estar tanto tiempo sin realizar anotaciones pero los últimos días han sido muy difíciles.
Hemos tenido que rechazar los ataques de dos grandes grupos de no muertos, manadas los llamamos. La primera llegó por el Norte, por la carretera de Grañén, y la segunda por el Sur, viniendo desde Lalueza. Fue algo muy extraño ya que llegaron casi a la vez... como si se hubieran puesto de acuerdo de algún modo.
Estuvieron a punto de romper nuestras defensas, pero la pasarela que instalamos el otro día desde nuestro hogar, Casa La Una, hasta el Ayuntamiento nos ha dado una gran ventaja. Hemos instalado en el último piso del edificio un punto de defensa avanzado desde el que controlamos gran parte del pueblo, y eso nos permitió acabar con el primer grupo con una cierta facilidad.
Con el segundo tuvimos más problemas ya que, por el Sur, estamos en desventaja frente a un gran ataque y los muros, y sobre todo las puertas, no son tan resistentes.
Pese a ello, y tras un gran gasto de munición y un par de bajas, conseguimos rechazarlos y ahora sólo aparecen pequeños grupos o individuos aislados que, rápidamente, quitamos de en medio.
23 de febrero de 2010 – Poleñino (Huesca)
Tenemos que organizar una salida para buscar suministros, armas y munición básicamente. No tenemos problemas con el agua, ya que los dos pozos que hay en la casa no se secarán, y en cuanto al alimento tenemos bastante comida guardada y las gallinas y los cerdos que hay en el corral, junto con el huerto, nos permiten ir tirando. Al fin y al cabo ya sólo quedamos quince con vida y no consumimos tanto.
Creo que vamos a ir en un solo vehículo, en la Ford Transit con defensas. En ella hay sitio más que suficiente para Raúl, Daniel y yo mismo mas todo lo que podamos coger. Espero que no nos encontremos con muchos problemas durante el viaje ya que Monegros, al fin y al cabo, no deja de ser un desierto con una densidad de 7 habitantes por km2, y el que casi no viviera gente antes del apocalipsis ha sido lo que nos ha salvado de momento.
Lo suyo sería acercarnos hacia Zaragoza. Allí había un gran número de instalaciones militares, y en la Academia General Militar o en la Brigada de Caballería de Castillejos podríamos conseguir sin mucho problema equipamiento militar e incluso algún pequeño vehículo blindado con el que organizar futuras expediciones. El problema es que Zaragoza tenía setecientos mil habitantes, y si a eso le sumamos todos los refugiados que fueron llegando debe de haber ahora un buen número de zombis circulando por sus calles y alrededores.
Cerca de Francia, en Jaca, en medio del Pirineo, sabemos que están resistiendo con bastante facilidad pero allí tienen La Ciudadela, una antigua fortaleza militar, e instalaciones de tropas de élite como la Brigada de Alta Montaña. En el hipotético caso de que consiguiéramos llegar no creo que quisieran compartir sus suministros con nosotros. Al fin y al cabo en cuanto llegue el calor y desaparezca la nieve van a tener sus propios problemas.
De acudir al refugio del Monasterio de Villanueva de Sijena ni hablamos ya que allí están saturados y no podemos contar con ellos. Bastante han hecho con admitir a todos los refugiados que les han ido llegando.
Creo que tendremos que ir a Huesca, al acuartelamiento de la Guardia Civil. Era el cuartel más grande de la provincia y tenían que tener un buen arsenal. Espero que consigamos entrar y salir sin problemas, al fin y al cabo el cuartel estaba en las afueras de la ciudad.,
25 de febrero de 2010 – Tardienta (Huesca)
Estoy con Daniel refugiados en un silo de la harinera de Tardienta. No sé ni cómo logramos llegar hasta aquí pero todo se ha ido al carajo o está a punto de hacerlo.
La expedición a Huesca fué un desastre. Llegamos sin problemas pero al entrar al cuartel e ir a los sótanos a por el armamento nos sorprendieron los muertos vivientes. Por lo visto resistieron allí durante bastante tiempo pero ahora no quedaban allí más que cadáveres andantes con sus uniformes hechos jirones. Un zombi, pese al tiempo transcurrido y a que ya nos hemos acostumbrado, sigue siendo aterrador. Pero uno con tricornio es algo ya surrealista. Raúl cayó muy pronto, demasiado, devorado por un enorme sargento al que le colgaban los intestinos que salían de su gordo abdomen. Fué muy duro verlo caer, pero le metí una bala en su cabeza... por si acaso.
Pese a todo conseguimos acabar con ellos y cargar la furgoneta con bastante munición y unas cuantas pistolas Beretta 92 FS e incluso un par de fusiles HK G-36 y algunos medicamentos. El problema fue que toda la escandalera que montamos había atraído a unos cuantos cientos de esos hijos de puta y estábamos rodeados.
Con muchas dificultades conseguimos escapar y hemos acabado en Tardienta refugiados. La furgoneta está destrozada y debemos encontrar un medio de transporte seguro para llegar hasta Poleñino.
27 de febrero de 2010 – Poleñino (Huesca)
Por fin puedo descansar un poco. Ha sido duro, muy duro, pero lo hemos conseguido. Estamos en casa.
Hemos venido, Daniel y yo, de la forma más insospechada. En una pequeña zodiac, siguiendo los canales de Monegros y del Flumen hasta las cercanías de Poleñino. Desde allí hasta Casa La una tuvimos que ir a pie y luego hacer un par de viajes para traer el equipo.
Con todo este material podemos aguantar mucho tiempo pero tengo miedo a pensar qué pasará en un futuro. En verano esto puede ser un infierno.
5 de marzo de 2010 – Poleñino (Huesca)
Hoy es mi cumpleaños. Mis primeros y últimos treinta y ocho años. Nunca pensé que pudiera haber algo peor que los muertos vivientes pero sí lo hay. Nosotros mismos.
La situación se ha ido deteriorando en casa. Pese a que empezamos como un grupo unido, ¡qué coño! si éramos todos de la familia o amigos, al final cada uno ha acabado mirando sólo por sí mismo y eso ha acabado con nuestro grupo. Las rencillas han hecho que nos descuidáramos y en consecuencia Casa La Una ha caído.
Hasta hace poco he oído disparos que venían desde las falsas pero ahora ya no oigo nada. Por lo que yo sé todos han muerto. Estoy sólo en el edificio del ayuntamiento. No tengo más que unas pocas raciones de emergencia y cuatro cargadores para mi pistola. No sé qué voy a hacer.
Mañana intentaré abrirme paso entre los zombis hasta cruzar el río Flumen. Si lo consigo tal vez tenga alguna oportunidad de llegar hasta Sijena. Espero que este diario pueda tener más entradas.
FIN
jueves, 13 de mayo de 2010
Joyas musicales juveniles
Seguimos con esta sección de grupos españoles de ayer y de hoy XD no muy conocidos pero que a mí me gustaban o gustan.
En este caso se trata de los Doctor Explosion. Un grupo garajero de Gijón de los años 90.
No eran ni son los mejores músicos que he visto pero sí son, probablemente, los más divertidos. Los ví varias veces en directo en el Dr. Music del 97 en el Pirineo de Lérida y en En Bruto en Zaragoza también.
Encima de un escenario es, como digo, lo más gamberro y divertido que he visto nunca. Aquel concierto de En Bruto bajaron del escentario y se mezclaron entre la gente tocando,luego se subieron a la barra y salieron a la calle mientras seguían tocando y toda la gente que estábamos allí detrás de ellos y pegando botes.
Bueno, dejo un video de uno de sus temas.
En este caso se trata de los Doctor Explosion. Un grupo garajero de Gijón de los años 90.
No eran ni son los mejores músicos que he visto pero sí son, probablemente, los más divertidos. Los ví varias veces en directo en el Dr. Music del 97 en el Pirineo de Lérida y en En Bruto en Zaragoza también.
Encima de un escenario es, como digo, lo más gamberro y divertido que he visto nunca. Aquel concierto de En Bruto bajaron del escentario y se mezclaron entre la gente tocando,luego se subieron a la barra y salieron a la calle mientras seguían tocando y toda la gente que estábamos allí detrás de ellos y pegando botes.
Bueno, dejo un video de uno de sus temas.
Llegó el tío Paco con las rebajas
-

No suelo comentar temas de actualidad social, económica o política porque tengo mis propias y muy particulares opiniones que no me apetece expresar aquí. Estas opiniones pueden ser cambiantes y además no tengo ganas de llegar a discutir por ellas con nadie. Creo que el fútbol y la política son dos de las cosas más estúpidas por las que tener bronca con alguien.
Dicho esto, y saltándome mi propia norma, quería hacer un breve comentario sobre los recortes económicos que anunció ayer Zapatero. De antemano digo que no soporto ni al PSOE ni al PP independientemente de quién esté al frente de esos partidos. En realidad al resto de los partidos también les tengo bastante paquete.
Dicho esto, pese a que lo mejor hubiera sido no tener que hacerlo, no me parece mal el recorte que ha propuesto Zapatero. Sobre todo en lo relativo a los funcionarios.
En España hay hoy dos millones más de parados que en 2008. De esos dos millones más de parados ni uno solo es funcionario público. Tampoco ningún funcionario público ha tenido que sufrir un ERE (Expediente de regulación de empleo) como le ha sucedido a miles y miles de españoles.
Creo que el tener un trabajo fijo, el derecho a una sanidad privada mejor y con más coberturas que la pública y unos salarios decentes (aparte de poco exigencia laboral en algunos sectores del funcionariado) son unas ventajas más que suficientes para compensar ese 5% de menos que van a cobrar.
Al resto de los trabajadores del pais hace tiempo ya que nos han apretado el cinturón o han sido enviados al paro así que, el que pongan algo de su parte, no me parece mal.
No veo bien la congelación de las pensiones. Sólo deberían congelarse las altas y no las bajas. En cualquier caso como el IPC de este año será muy pequeño tampoco tendrá mucha repercusión.
En fin, y hasta aquí puedo leer que decía Mayra Gómez Kemp en el 1,2,3. No sigo porque me aburre y desagrada hablar de estos temas.
Por cierto la fotografía es de unos antiguos y populares almacenes de Zaragoza. Los Almacenes Gay que estaban en la céntrica calle Alfonso. El de la portada es Don Julio, que anunciaba las rebajas de aquel centro. Los que seáis de Zaragoza y seáis más o menos de mi quinta seguro que os acordáis.
Ale, besos y abrazos para todos que ya es jueves XD
Imagen obtenida de Zaragoza de Luxe

No suelo comentar temas de actualidad social, económica o política porque tengo mis propias y muy particulares opiniones que no me apetece expresar aquí. Estas opiniones pueden ser cambiantes y además no tengo ganas de llegar a discutir por ellas con nadie. Creo que el fútbol y la política son dos de las cosas más estúpidas por las que tener bronca con alguien.
Dicho esto, y saltándome mi propia norma, quería hacer un breve comentario sobre los recortes económicos que anunció ayer Zapatero. De antemano digo que no soporto ni al PSOE ni al PP independientemente de quién esté al frente de esos partidos. En realidad al resto de los partidos también les tengo bastante paquete.
Dicho esto, pese a que lo mejor hubiera sido no tener que hacerlo, no me parece mal el recorte que ha propuesto Zapatero. Sobre todo en lo relativo a los funcionarios.
En España hay hoy dos millones más de parados que en 2008. De esos dos millones más de parados ni uno solo es funcionario público. Tampoco ningún funcionario público ha tenido que sufrir un ERE (Expediente de regulación de empleo) como le ha sucedido a miles y miles de españoles.
Creo que el tener un trabajo fijo, el derecho a una sanidad privada mejor y con más coberturas que la pública y unos salarios decentes (aparte de poco exigencia laboral en algunos sectores del funcionariado) son unas ventajas más que suficientes para compensar ese 5% de menos que van a cobrar.
Al resto de los trabajadores del pais hace tiempo ya que nos han apretado el cinturón o han sido enviados al paro así que, el que pongan algo de su parte, no me parece mal.
No veo bien la congelación de las pensiones. Sólo deberían congelarse las altas y no las bajas. En cualquier caso como el IPC de este año será muy pequeño tampoco tendrá mucha repercusión.
En fin, y hasta aquí puedo leer que decía Mayra Gómez Kemp en el 1,2,3. No sigo porque me aburre y desagrada hablar de estos temas.
Por cierto la fotografía es de unos antiguos y populares almacenes de Zaragoza. Los Almacenes Gay que estaban en la céntrica calle Alfonso. El de la portada es Don Julio, que anunciaba las rebajas de aquel centro. Los que seáis de Zaragoza y seáis más o menos de mi quinta seguro que os acordáis.
Ale, besos y abrazos para todos que ya es jueves XD
Imagen obtenida de Zaragoza de Luxe
martes, 11 de mayo de 2010
Libros leídos 2010 - 16
-
01 - Zombies - Antología de relatos de varios autores realizada por John Joseph Adams
02 - Roma eterna - Robert Silverberg
03 - El fin del mundo y un despiadado pais de las maravillas - Haruki Murakami
04 - Apocalipsis Z Los dias oscuros - Manel Loureiro
05 - El mundo sumergido - J.G.Ballard
06 - El guardian entre el centeno - J.D.Salinger
07 - Sputnik, mi amor - Haruki Murakami
08 - Cuentos 1 - Edgar Allan Poe
09 - La reina en el palacio de las corrientes de aire (Millenium 3) - Stieg Larsson
10 - Las dos después de medianoche - Stephen King
11 - Estación de tránsito - Clifford D. Simak
12 - Bill, el héroe galáctico, en el planeta de los vampiros zombis - Harry Harrison
13 - Aurora boreal - Asa Larsson
14 - Cuentos completos - Yukio Mishima
15 - Benjamín - Federico Axat
16 - 1er Concurso Temático de relatos breves Ka-Tet-Corp (Zombies) - Varios autores

En primer lugar he de decir que esta lectura no es un libro propiamente dicho. Son los relatos participantes el el 1er Concurso Temático de relatos breves Ka-Tet-Corp (Zombies). O lo que es lo mismo, 65 relatos de temática zombi que ocupaban en total un pdf de 249 páginas.
Como me los he leído todos y cada uno de ellos para poder dar mis votos creo que esa lectura se merece que la incluya en mi lista ;)
Por poner en antecedentes ka-tet-corp es el mayor portal en castellano dedicado al escritor estadounidense Stephen King. Participo en dicho portal desde hace más de cinco años y soy moderador del mismo.
Desde el ka-tet se organizan concursos literarios habitualmente y este ha sido uno de los más completos ya que ha alcanzado una gran participación. La organizadora del concurso ha sido Soniarod o Sonix como se llama por estos mundos blogger.
Yo participé con un relato que colgaré estos días y que ya comentaré en su momento.
Entre 65 relatos hay, evidentemente, relatos de todo tipo, calidad y pelaje. Creo que el nivel del concurso ha sido medio alto con algunos relatos (muy pocos) francamente buenos, otros de nivel medio alto o medio bajo y algunos otros (los menos) que eran bastante flojos. En cualquier caso es de agradecer la gente que se atreve a sentarse delante de su ordenador a escribir algo y compartirlo con los demás.
Podéis descargar los relatos del concurso en este hilo del ka-tet. Así como ver los resultados y comentarios en el foro.
Creo que en los relatos de zombis debe haber originalidad pero el género zombi da de sí lo que da (que es menos que otros géneros) y a mí, cuando me acerco a una historia de zombis, aunque no me importa que me sorprendan e innoven, lo que me gusta es leer en un relato lo que he visto antes en 28 semanas después o El amanecer de los muertos con zombies rápidos, malos e hijos de puta o en La noche de los muertos vivientes con los, al parecer, denostados zombis lentos e insistentes de toda la vida. Con esto quiero decir que determinados tipos de relatos, pese a tener una indudable calidad, no me llamaron la atención y eso, en cierta forma, me ha decepcionado.
Voy a copiar la valoración que he hecho de los relatos a los que puntué para que ganaran.
Mis cinco puntos fueron para “Preservación de la especie”. Me pareció, con diferencia, el mejor relato de todos. Un típico relato postapocalíptico en el que la lucha por la supervivencia es lo principal. Bien escrito y estructurado y libre de sangre o emociones gratuitas.
A “Plan B” le di cuatro puntos. Me estuve riendo un buen rato con ese grupo de chavales luchando contra el mal. Lo mejor de todo es que en un folio contaba una buena historia sin necesidad de añadir relleno.
3 puntos fueron para "Que vienen los indios" porque me pareció que explicaba bien la situación familiar de dos niños, su desamparo y la relación que existe entre ambos hermanos. Me pareció un relato de zombis con un trasfondo que provoca una cierta ternura.
Dos puntos fueron para “Qué es ese olor”. Me pareció un relato original que refleja muy bien la actitud despreocupada de algunas personas ante lo que les rodea.
Y un punto fue para “La huida de Bolonia 3”. De este relato me gustó especialmente la forma en que estaban estructuradas las frases y escenas. Podría ser perfectamente una escena de las del principio de una peli de zombis.
Me gustaron bastante también relatos como Medio lleno, Una gran idea, Puedes besar a la novia, Feliz cumpleaños, Error de diseño, Juego de niños o Cómo filmar una buena película. Evidnetemente hay muchos más relatos que me gustaron pero no los voy a nombrar todos.
No dejan de ser opiniones muy subjetivas por mi parte ya que como digo, hay relatos buenos que a mí, por la propia temática del concurso, no me gustaron ya que no me encajaban con mi particular visión del tema.
Imagen realizada por AriakasSkull
01 - Zombies - Antología de relatos de varios autores realizada por John Joseph Adams
02 - Roma eterna - Robert Silverberg
03 - El fin del mundo y un despiadado pais de las maravillas - Haruki Murakami
04 - Apocalipsis Z Los dias oscuros - Manel Loureiro
05 - El mundo sumergido - J.G.Ballard
06 - El guardian entre el centeno - J.D.Salinger
07 - Sputnik, mi amor - Haruki Murakami
08 - Cuentos 1 - Edgar Allan Poe
09 - La reina en el palacio de las corrientes de aire (Millenium 3) - Stieg Larsson
10 - Las dos después de medianoche - Stephen King
11 - Estación de tránsito - Clifford D. Simak
12 - Bill, el héroe galáctico, en el planeta de los vampiros zombis - Harry Harrison
13 - Aurora boreal - Asa Larsson
14 - Cuentos completos - Yukio Mishima
15 - Benjamín - Federico Axat
16 - 1er Concurso Temático de relatos breves Ka-Tet-Corp (Zombies) - Varios autores

En primer lugar he de decir que esta lectura no es un libro propiamente dicho. Son los relatos participantes el el 1er Concurso Temático de relatos breves Ka-Tet-Corp (Zombies). O lo que es lo mismo, 65 relatos de temática zombi que ocupaban en total un pdf de 249 páginas.
Como me los he leído todos y cada uno de ellos para poder dar mis votos creo que esa lectura se merece que la incluya en mi lista ;)
Por poner en antecedentes ka-tet-corp es el mayor portal en castellano dedicado al escritor estadounidense Stephen King. Participo en dicho portal desde hace más de cinco años y soy moderador del mismo.
Desde el ka-tet se organizan concursos literarios habitualmente y este ha sido uno de los más completos ya que ha alcanzado una gran participación. La organizadora del concurso ha sido Soniarod o Sonix como se llama por estos mundos blogger.
Yo participé con un relato que colgaré estos días y que ya comentaré en su momento.
Entre 65 relatos hay, evidentemente, relatos de todo tipo, calidad y pelaje. Creo que el nivel del concurso ha sido medio alto con algunos relatos (muy pocos) francamente buenos, otros de nivel medio alto o medio bajo y algunos otros (los menos) que eran bastante flojos. En cualquier caso es de agradecer la gente que se atreve a sentarse delante de su ordenador a escribir algo y compartirlo con los demás.
Podéis descargar los relatos del concurso en este hilo del ka-tet. Así como ver los resultados y comentarios en el foro.
Creo que en los relatos de zombis debe haber originalidad pero el género zombi da de sí lo que da (que es menos que otros géneros) y a mí, cuando me acerco a una historia de zombis, aunque no me importa que me sorprendan e innoven, lo que me gusta es leer en un relato lo que he visto antes en 28 semanas después o El amanecer de los muertos con zombies rápidos, malos e hijos de puta o en La noche de los muertos vivientes con los, al parecer, denostados zombis lentos e insistentes de toda la vida. Con esto quiero decir que determinados tipos de relatos, pese a tener una indudable calidad, no me llamaron la atención y eso, en cierta forma, me ha decepcionado.
Voy a copiar la valoración que he hecho de los relatos a los que puntué para que ganaran.
Mis cinco puntos fueron para “Preservación de la especie”. Me pareció, con diferencia, el mejor relato de todos. Un típico relato postapocalíptico en el que la lucha por la supervivencia es lo principal. Bien escrito y estructurado y libre de sangre o emociones gratuitas.
A “Plan B” le di cuatro puntos. Me estuve riendo un buen rato con ese grupo de chavales luchando contra el mal. Lo mejor de todo es que en un folio contaba una buena historia sin necesidad de añadir relleno.
3 puntos fueron para "Que vienen los indios" porque me pareció que explicaba bien la situación familiar de dos niños, su desamparo y la relación que existe entre ambos hermanos. Me pareció un relato de zombis con un trasfondo que provoca una cierta ternura.
Dos puntos fueron para “Qué es ese olor”. Me pareció un relato original que refleja muy bien la actitud despreocupada de algunas personas ante lo que les rodea.
Y un punto fue para “La huida de Bolonia 3”. De este relato me gustó especialmente la forma en que estaban estructuradas las frases y escenas. Podría ser perfectamente una escena de las del principio de una peli de zombis.
Me gustaron bastante también relatos como Medio lleno, Una gran idea, Puedes besar a la novia, Feliz cumpleaños, Error de diseño, Juego de niños o Cómo filmar una buena película. Evidnetemente hay muchos más relatos que me gustaron pero no los voy a nombrar todos.
No dejan de ser opiniones muy subjetivas por mi parte ya que como digo, hay relatos buenos que a mí, por la propia temática del concurso, no me gustaron ya que no me encajaban con mi particular visión del tema.
Imagen realizada por AriakasSkull
lunes, 10 de mayo de 2010
Aún recuerdo aquel 10 de mayo del 95

Hace hoy quince años, a estas horas y tras un largo viaje en tren, estaba llegando a París. Allí el Real Zaragoza iba a disputar, contra el Arsenal inglés, la final de la Recopa de Europa en el estadio del Parque de los Príncipes.
Tras acabar el partido empatados a uno y ya en el último minuto de la prórroga un gran disparo de Nayim hizo que fuéramos campeones.
Recuerdo ese día como uno de los más felices de mi vida. Tenía 25 años, me sentía genial y además allí no había sólo fútbol, había algo más que todos los aragoneses que estábamos, tanto en París como en los más diversos lugares, pudimos sentir.
En estos quince años han pasado muchas cosas. Yo me he casado y tengo dos hijos y me acerco a la ¿barrera? de los cuarenta. El Real Zaragoza ha ganado dos Copas del Rey y también ha bajado dos veces a Segunda y este fin de semana hemos conseguido salvar la catagoría en Primera. Algo por lo que, sinceramente, no daba ni un duro hace unos meses.
En fin, son cosas que nos pasan en la vida y que, en determinados aniversarios, nos gusta recordar.
La alineación titular del Zaragoza de ese día de arriba a abajo y de izquierda a derecha:
Cáceres, Poyet, Cedrún, Solana, Nayim, Aguado
Esnáider, Higuera, Belsué, Aragón y Pardeza
Y para despedir el post una canción, que cantamos en mi fondo en la Romareda, y que me gusta especialmente; ya que existimos personas que no somos siempre de la opción A o la B en cualquier aspecto de la vida.
"Cuando voy por la calle y me preguntan
que si soy del Barcelona o del Madrid
yo levanto la cabeza orgulloso
y les digo Zaragoza hasta morir"
sábado, 8 de mayo de 2010
En lo que nos hemos convertido - Los muertos vivientes 10

Acabo de terminar de leer el tomo número diez de los cómics de Los muertos vivientes. Uff, esta historia cada vez va a más y no da tregua ni piedad.
Hay algunas viñetas que son gore del bueno y que me han llegado a sorprender por su crudeza.
En este número vamos a ver como los supervivientes cada vez están más desquiciados, individualmente y en conjunto. Recuperaremos algún antiguo personaje y se van a iniciar posibles rencillas entre viejos amigos.
Una vez más, en este número, se va a demostrar que son mucho peores los vivos que los muertos.
En fin, que no quiero contar más para no desvelar nada. Solo puedo recomendarlo encarecidamente ya que es uno de los mejores cómics del momento y tiene un precio bastante adecuado de 7,5 euroc.
Espero que para el número 11 no nos hagan esperar mucho y que Planeta mantenga esa periodicidad trimetral/cuatrimestral que comentaba en su web.
viernes, 7 de mayo de 2010
¡Qué cosas tan raras lees!
-
Siguiendo el ejemplo de Sonia y El especialista Mike voy a realizar este interesante meme literario.
1- ¿Cuál es la obra que más veces has leído?
Dejando a un lado las novelas de Sven Hassel sobre la Segunda Guerra Mundial y las colecciones de Los Cinco y Los tres investigadores el libro que más veces he leído es El señor de los anillos. Desde la primera vez con once o doce años hasta ahora con casi cuarenta lo habré leído en ocho o nueve ocasiones. Lo mismo pueden haber sido siete que diez pero es el más leído con diferencia.
2- ¿Cuál ha sido el último libro que has dejado a medias?
Canción de Kali de Dan Simmons. Pese a que el autor me gusta y que esta novela fue premio mundial de fantasía en 1986 no me acabó de gustar el libro. Tiene un inicio confuso y oscuro, dando más cosas a entender de las que realmente explica, que hizo que me agobiara un poco con él.
3- ¿Qué te suele llevar a preferir una lectura en lugar de otra?
Suelo leer novelas, de todos los géneros aunque con predilección por la ciencia ficción, y ensayos sobre la Segunda Guerra Mundial. Dependiendo de mi estado de ánimo me inclino hacia un tipo de lectura u otra. Ultimamente leo muchos autores japoneses ya que me gusta mucho su expresividad y ritmo narrativo.
4- ¿Recomiendas libros con frecuencia? ¿Qué libros recomiendas más?
En mi blog hablo sobre aquellos libros que leo y la impresión que me causan. Recomiendo las cosas que me gustan y no recomiendo las que no me atraen. En cualquier caso luego cada uno que haga lo que quiera. En cuanto a mí sí que sigo las recomendaciones de gente como Sonix o Especialista Mike con la que sé que comparto afinidad lectora, y de la no lectora también ;D
5- ¿Cuál fue el último libro de poemas que leiste?
La poesía no es lo mío. Aparte de La canción del pirata de Espronceda que leí en el cole sólo me he acercado, y de refilón, a ese género a través de Mario Benedetti.
6- ¿Cuál es tu momento preferido del día para leer?
Puedo leer en cualquier lugar, hora y situación. Leo mucho en las horas muertas del trabajo en ebook y luego en papel en cuanto tengo ocasión.
7- ¿Recuerdas el primer libro "serio" o adulto que leiste?
Es una pregunta complicada ya que no sé muy bien lo que es un libro "serio" o adulto. Desde los ocho hasta los trece años devoré todo lo que caía en mis manos de Karl May, Verne o Salgari por citar sólo algunos de los grandes de la literatura de aventuras "juvenil". Tal vez El señor de los anillos se podría considerar como el primer libro más de adulto aunque creo que no entra dentro de esa "categoría". Supongo que el primer libro de "adulto" sería El lazarillo de Tormes o El Buscón de Quvedo que los leí en el colegio y me encantaron.
8- ¿Te gusta ir al teatro? ¿Y leer teatro?
Me gusta ir al teatro. Creo que es un género muy bonito y me encanta ir a verlo en directo, aunque no vaya mucho la verdad, como tampoco voy ya al cine ;D Leer teatro no me gusta. En muy pocas ocasiones he leído libretos de teatro o guiones de cine y me cansan un poco. Tengo pendiente de leer La tormenta del siglo de Stephen King por ese motivo. Me da pereza empezarla.
9. ¿Lees con frecuencia libros que no sean literatura (filosofía, divulgación, biografías, guías de viaje, cómics…)?
Como ya he comentado ensayos sobre la Segunda Guerra Mundial. Tuve un momento para las biografías pero me acabaron cansando. Cómics he leído muchos y aún sigo haciendo un par de colecciones.
10- ¿Prefieres comprar los libros o aprovecharte de las bibliotecas? ¿Te gusta curiosear en los mercadillos de libros (Feria del libro, libreros antiguos y de viejo…)?
De niño y adolescente llegué a ir a la biblioteca Mariano de Pano casi a diario (en verano lógicamente cuando más). Ahora lo que hago es comprar las novedades que me llaman la atención y revisar internet y librerías de lance o ferias del libro para el resto. Por otro lado no hay que olvidar que leo mucho más en ebook que en papel. En esos casos me descargo los libros de bibliotheka.
11- Cuando acabas un libro, ¿cuánto tardas en empezar otro? ¿Lees puntualmente o siempre tienes un libro entre manos?
Siempre leo dos libros a la vez. En ocasiones hasta tres. En la mesilla siempre tengo dos. El que estoy leyendo y el siguiente, es lo que tiene la previsión (en realidad falta de memoria que si no se me olvida cual me quiero leer) y el poco espacio en casa. Y en ebook tengo siempre unos cuantos listos en la recámara para, según la sensación que me deje el que estoy leyendo, tirar hacia un lado u otro.
12- ¿Has escrito alguna vez algo que consideres literatura? ¿De hacerlo, tendrías algún género al que te inclinases más?
Algún relato corto he escrito, básicamente de terror y ciencia ficción. Tengo un diario sobre el Camino de Santiago que colgué en internet y que tengo que recuperar para ponerlo en el blog. Curiosamente lo único que he publicado en papel fue un minirelato sobre una historia de amor, y fue en el libro que publicó el ka-tet con los ganadores de concursos del portal.
13- ¿Qué libro deseas leer y jamás lo has hecho?
Tengo varios libros que me gustaría leer (en algunos casos los tengo desde hace tiempo) pero que todavía no he empezado. No sabría decir ninguno en especial aunque, por decir algo, nombraría todos aquellos libros de John Wyndham, Haruki Murakami o Richard Matheson que no han sido publicados en castellsno.
14- Un best-seller que no tengo el más mínimo interés en leer.
Los de Dan Brown. Me he leído tres libros de este hombre pero me parece insufrible y aún son más insufribles sus películas y sus fans. Que conste que, como comentaba Sonia, liquidar cardenales es una cosa que resulta interesante XDD
15- Un libro que nunca terminaré.
El Quijote. No puedo con él, es superior a mis fuerzas.
16- Un libro infumable.
El fuego de Katherine Neville. Extrañamente conseguí acabarlo, pero fue por este carácter aragonés que nos hace ser tan tercos en ocasiones XDD
17- Un libro que me sorprendió.
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo de Haruki Murakami y La fiesta de Ralph de Lisa Jewell. Son dos autores que me encantan, cada uno en su estilo, por su frescura y calidez. Por otra parte son valores seguros, como el tito King, cualquier novela suya que cojas te podrá gustar más o menos pero todas tienen algo.

Siguiendo el ejemplo de Sonia y El especialista Mike voy a realizar este interesante meme literario.
1- ¿Cuál es la obra que más veces has leído?
Dejando a un lado las novelas de Sven Hassel sobre la Segunda Guerra Mundial y las colecciones de Los Cinco y Los tres investigadores el libro que más veces he leído es El señor de los anillos. Desde la primera vez con once o doce años hasta ahora con casi cuarenta lo habré leído en ocho o nueve ocasiones. Lo mismo pueden haber sido siete que diez pero es el más leído con diferencia.
2- ¿Cuál ha sido el último libro que has dejado a medias?
Canción de Kali de Dan Simmons. Pese a que el autor me gusta y que esta novela fue premio mundial de fantasía en 1986 no me acabó de gustar el libro. Tiene un inicio confuso y oscuro, dando más cosas a entender de las que realmente explica, que hizo que me agobiara un poco con él.
3- ¿Qué te suele llevar a preferir una lectura en lugar de otra?
Suelo leer novelas, de todos los géneros aunque con predilección por la ciencia ficción, y ensayos sobre la Segunda Guerra Mundial. Dependiendo de mi estado de ánimo me inclino hacia un tipo de lectura u otra. Ultimamente leo muchos autores japoneses ya que me gusta mucho su expresividad y ritmo narrativo.
4- ¿Recomiendas libros con frecuencia? ¿Qué libros recomiendas más?
En mi blog hablo sobre aquellos libros que leo y la impresión que me causan. Recomiendo las cosas que me gustan y no recomiendo las que no me atraen. En cualquier caso luego cada uno que haga lo que quiera. En cuanto a mí sí que sigo las recomendaciones de gente como Sonix o Especialista Mike con la que sé que comparto afinidad lectora, y de la no lectora también ;D
5- ¿Cuál fue el último libro de poemas que leiste?
La poesía no es lo mío. Aparte de La canción del pirata de Espronceda que leí en el cole sólo me he acercado, y de refilón, a ese género a través de Mario Benedetti.
6- ¿Cuál es tu momento preferido del día para leer?
Puedo leer en cualquier lugar, hora y situación. Leo mucho en las horas muertas del trabajo en ebook y luego en papel en cuanto tengo ocasión.
7- ¿Recuerdas el primer libro "serio" o adulto que leiste?
Es una pregunta complicada ya que no sé muy bien lo que es un libro "serio" o adulto. Desde los ocho hasta los trece años devoré todo lo que caía en mis manos de Karl May, Verne o Salgari por citar sólo algunos de los grandes de la literatura de aventuras "juvenil". Tal vez El señor de los anillos se podría considerar como el primer libro más de adulto aunque creo que no entra dentro de esa "categoría". Supongo que el primer libro de "adulto" sería El lazarillo de Tormes o El Buscón de Quvedo que los leí en el colegio y me encantaron.
8- ¿Te gusta ir al teatro? ¿Y leer teatro?
Me gusta ir al teatro. Creo que es un género muy bonito y me encanta ir a verlo en directo, aunque no vaya mucho la verdad, como tampoco voy ya al cine ;D Leer teatro no me gusta. En muy pocas ocasiones he leído libretos de teatro o guiones de cine y me cansan un poco. Tengo pendiente de leer La tormenta del siglo de Stephen King por ese motivo. Me da pereza empezarla.
9. ¿Lees con frecuencia libros que no sean literatura (filosofía, divulgación, biografías, guías de viaje, cómics…)?
Como ya he comentado ensayos sobre la Segunda Guerra Mundial. Tuve un momento para las biografías pero me acabaron cansando. Cómics he leído muchos y aún sigo haciendo un par de colecciones.
10- ¿Prefieres comprar los libros o aprovecharte de las bibliotecas? ¿Te gusta curiosear en los mercadillos de libros (Feria del libro, libreros antiguos y de viejo…)?
De niño y adolescente llegué a ir a la biblioteca Mariano de Pano casi a diario (en verano lógicamente cuando más). Ahora lo que hago es comprar las novedades que me llaman la atención y revisar internet y librerías de lance o ferias del libro para el resto. Por otro lado no hay que olvidar que leo mucho más en ebook que en papel. En esos casos me descargo los libros de bibliotheka.
11- Cuando acabas un libro, ¿cuánto tardas en empezar otro? ¿Lees puntualmente o siempre tienes un libro entre manos?
Siempre leo dos libros a la vez. En ocasiones hasta tres. En la mesilla siempre tengo dos. El que estoy leyendo y el siguiente, es lo que tiene la previsión (en realidad falta de memoria que si no se me olvida cual me quiero leer) y el poco espacio en casa. Y en ebook tengo siempre unos cuantos listos en la recámara para, según la sensación que me deje el que estoy leyendo, tirar hacia un lado u otro.
12- ¿Has escrito alguna vez algo que consideres literatura? ¿De hacerlo, tendrías algún género al que te inclinases más?
Algún relato corto he escrito, básicamente de terror y ciencia ficción. Tengo un diario sobre el Camino de Santiago que colgué en internet y que tengo que recuperar para ponerlo en el blog. Curiosamente lo único que he publicado en papel fue un minirelato sobre una historia de amor, y fue en el libro que publicó el ka-tet con los ganadores de concursos del portal.
13- ¿Qué libro deseas leer y jamás lo has hecho?
Tengo varios libros que me gustaría leer (en algunos casos los tengo desde hace tiempo) pero que todavía no he empezado. No sabría decir ninguno en especial aunque, por decir algo, nombraría todos aquellos libros de John Wyndham, Haruki Murakami o Richard Matheson que no han sido publicados en castellsno.
14- Un best-seller que no tengo el más mínimo interés en leer.
Los de Dan Brown. Me he leído tres libros de este hombre pero me parece insufrible y aún son más insufribles sus películas y sus fans. Que conste que, como comentaba Sonia, liquidar cardenales es una cosa que resulta interesante XDD
15- Un libro que nunca terminaré.
El Quijote. No puedo con él, es superior a mis fuerzas.
16- Un libro infumable.
El fuego de Katherine Neville. Extrañamente conseguí acabarlo, pero fue por este carácter aragonés que nos hace ser tan tercos en ocasiones XDD
17- Un libro que me sorprendió.
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo de Haruki Murakami y La fiesta de Ralph de Lisa Jewell. Son dos autores que me encantan, cada uno en su estilo, por su frescura y calidez. Por otra parte son valores seguros, como el tito King, cualquier novela suya que cojas te podrá gustar más o menos pero todas tienen algo.
jueves, 6 de mayo de 2010
Lecturas interrumpidas

Echando la vista un poco hacia atrás, y revisando el blog que sirve de ayuda, me doy cuenta de que hay cosas que quería hacer y que, por uno u otro motivo, no he llevado a cabo (de momento).
Una de ellas sería el hacer el tramo de Camino de Santiago aragonés que quería volver a recorrer este año. Supongo que no pasa nada ya que el Camino lleva allí muchos años así que, si no es este año será al siguiente.
Este pensamiento me ha llevado hacia aquellas lecturas que empiezo y que interrumpo y abandono. En realidad puedo tardar muy poco o muy mucho en leer un libro que empiezo, pero casi nunca lo dejo sin leer.
El caso es que, últimamante, mi capacidad de sufrir con una novela es directamente proporcional al tiempo que tengo para leer. Esto motiva que deje sin leer libros si me aburren o disgustan.
Estos son algunos de los libros que NO recomiendo:
- Orgullo y prejuicio y zombies. Em primer lugar hay que decir que este libro consiste en realidad en una copia casi literal de Orgullo y Prejuicio de Jane Austen mezclada con el tema zombie.
Parece, al principio, entretenida aunque adolece de originalidad y atrevimiento ya que, como digo, no es una versión libre sino que hay multitud de frases que son literalmente exactas a la novela original.
Esa mezcla de comedia romántica del siglo XIX mezclada con cierto punto friki no me acabó de gustar. La aparición del "maestro Liu del templo de Shaolin en la provincia de Henan" me hace pensar en Kung Fu Panda y me hizo ya abandonar su lectura (definitivamente)en la página 35. Creo que un relato, incluso una revisión de un clásico, puede ser perfectamente divertido y/o surrealista sin perder por ello calidad literaria ni caer en giros chabacanos como en este caso.
En definitiva, un truño al que no vuelvo a acercar ni de lejos.
- El códice de la Atlántida de Pavlou Stel y Los guardianes del apocalipsis de Robert Ludlum.
Se trata de dos novelas tipo bestseller pseudohistórico e intriga, misterio y acción.
Son dos novelas muy malas de un genero que detesto cordialmente pero al que, sin embargo, necesito acercarme de vez en cuando para engrasar mis neuronas con lectura "basura". Para mí es como lo ir de vez en cuando al Burger King, no me gusta pero a veces te lo pide el cuerpo. XDD
Creo que a estas dos les daré una oportunidad, tal vez este verano, ya que, como decía anteriormente, no me gusta dejar nada a medias.
En cualquier caso son dos novelas bastante malas. Dentro de ese género hay novelas bastante más entretenidas, del propio Ludlum incluso.
martes, 4 de mayo de 2010
Juer, qué frío

Bueno, empezamos semana en martes XDD Ayer, por cortesía del Gobierno de Aragón que decidió que el 3 de mayo era un día bueno para que los niños tuvieran fiesta en el colegio, tuve vacaciones (obligadas, que algo hay que hacer con los críos cuando ellos tienen fiesta y los padres no), así que alargamos un día más el fin de semana quedándonos en el pueblo.
Allí estuvimos muy bien pero esta caída tan brusca de temperatura nos ha cogido de improviso. El que la semana pasada estuviéramos a 33 grados a las 3 de la tarde y hoy haya 20 menos y encima con el cierzo (viento)helador que sopla no se puede aguantar. Encima habíamos sacado la ropa de verano y guardado la de invierno así que, aunque tenemos ropa de abrigo, espero cambie el tiempo y vuelva a la normalidad. Es decir ni ese puto calor ni este puto frío, ¡coño!.
Por cierto que ayer, en el tramo de autopista de la Ronda Norte se me llevaba el viento la furgoneta. Hubo un rato que pase hasta algo de miedo porque, pese a no ir deprisa, como el cierzo venía racheado y con los camiones pegué algún bandazo que otro dentro del carril.
Bueno, que tengo algo abandonado mi blog y los vuestros pero es que tengo mogollón de curro y en casa no me queda tiempo que me tienen secuestrado el ordenador XDD
¡¡¡Buena semana para todos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)