martes, 30 de septiembre de 2008

Libros leídos 2008 - 47

...
26 - La fuga de Logan - William F. Nolan y George C. Johnson
27 - El niño con el pijama de rayas - John Boyne
28 - Momo - Michael Ende
29 - Episodios Nacionales, Zaragoza - Benito Pérez Galdós
30 - Las hormigas - Bernard Werber
31 - El juego de Ender - Orson Scott Card
32 - La voz de los muertos - Orson Scott Card
33 - El traje del muerto - Joe Hill
34 - Ender el Xenocida - Orson Scott Card
35 - El día de las hormigas - Bernard Werber
36 - Ensayo sobre la ceguera - José Saramago
37 - Hijos de los hombres - P.D.James
38 - Vermilion Sands - J.G.Ballard
39 - El umbral de la noche - Stephen King
40 - Compañía de sueños ilimitada - J.G.Ballard
41 - El mundo interior - Robert Silverberg
42 - Nunca me abandones - Kazuo Ishiguro
43 - Mercaderes del espacio - Frederik Pohl & Cyril M. Kornbluth
44 - Apocalipsis - Stephen King
45 - La guerra de los mercaderes - Frederik Pohl
46 - Numancia - Jose Luis Corral
47 - La carretera - Cormac McCarthy



Es la segunda vez que leo este libro, justo un año después de la primera, y las sensaciones son aún mejores si cabe que en la anterior ocasión.

Es un libro desgarrador, brillante, en el que nos cuentan la historia de un padre y un hijo tras una catástrofe nuclear. Hay unos diálogos entre el padre y el hijo que a mí me dejaban desarmado y que me han emocionado mucho en más de una ocasión. El hecho de yo ser padre y mi hijo un año más mayor, y que ahora hable mucho más, ha hecho que sienta dentro y entienda aún más todo lo que cuenta el libro.

Estan rodando una adaptación cinematográfica con Viggo Mortensen y Charlize Theron que no sé qué tal estará pero que dudo mucho que esté a la altura del libro ya que para empezar, en la novela la madre sólo se menciona de pasada y aquí le van a dar un papel mucho más protagonista... En todo caso será una película que habrá que ver aunque me costará dejar de lado el libro y pensar que sólo es una película.

Un libro de diez que recomiendo sin duda leer y, si se puede, antes de ver la película que van a estrenar.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Aquellos maravillosos 80 - V. 6.0

Metallica - Seek And Destroy (Seattle `89)



Qué se puede decir de los Metallica... fueron revolucionarios en la música, tienen algunos temas (muchos) que son míticos y que hoy en día siguen dándolo todo sobre el escenario y llenando los recintos donde tocan.

Los he visto siete veces en directo y no creo que me canse de verlos.

Esta es la entrada de la primera vez que los ví (creo que ya la puse en otro post) en el Monster of Rock de Pamplona en un ya muy lejano 1988.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Misterioso asesinato en Manhattan

Ayer estuvimos por la tarde en el Teatro Principal de Zaragoza viendo, dentro del Ja Ja Festival, la obra Misterioso asesinato en Manhattan, protagonizada por Quique San Francisco.



Estuvimos de voluntarios del festival repartiendo programas a todo el público a la entrada y ayudando en lo que hiciera falta. Joder parecía el Rey XDD saludando a todo el mundo que entraba por la puerta y dándole el papelico, la verdad es que aunque sólo hagan eso ya tienen faena ya jajaja

El caso es que llevábamos invitaciones de primera fila y fué alucinante. El Teatro Principal es muy bonito e impresiona sólo de estar dentro, y eso de haber paseado entre bambalinas y luego ver la obra en primera fila fué algo para recordar.

La obra está basada en la película del mismo nombre de Woody Allen (que no sé si sacaría la idea de otro sitio, supongo que sí) el caso es que casi todo el peso recae sobre Quique San Francisco y Beatriz Santana que lo bordan.

Los tiempos que van marcando, los diálogos, como gestualizan y los golpes de humor que tiene el cabronazo de Quique San Francisco son cojonudos y nos reimos a más no poder. Realmente hacía mucho tiempo que no me reía tan a gusto y tan de verdad.

La obra merece mucho la pena de ver y lo de verla en primera fila es algo para señalar ya que parece que estén actuando para tí solo.

Luego nos fuiemos de tapeo y cañas por el casco y por el Tubo y luego a esto de las once y pico ya para casa.

Esta tarde voy al fútbol, no espero pasármelo bien pero a ver si ganamos y vamos levantando cabeza.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Libros leídos 2008 - 46

...
26 - La fuga de Logan - William F. Nolan y George C. Johnson
27 - El niño con el pijama de rayas - John Boyne
28 - Momo - Michael Ende
29 - Episodios Nacionales, Zaragoza - Benito Pérez Galdós
30 - Las hormigas - Bernard Werber
31 - El juego de Ender - Orson Scott Card
32 - La voz de los muertos - Orson Scott Card
33 - El traje del muerto - Joe Hill
34 - Ender el Xenocida - Orson Scott Card
35 - El día de las hormigas - Bernard Werber
36 - Ensayo sobre la ceguera - José Saramago
37 - Hijos de los hombres - P.D.James
38 - Vermilion Sands - J.G.Ballard
39 - El umbral de la noche - Stephen King
40 - Compañía de sueños ilimitada - J.G.Ballard
41 - El mundo interior - Robert Silverberg
42 - Nunca me abandones - Kazuo Ishiguro
43 - Mercaderes del espacio - Frederik Pohl & Cyril M. Kornbluth
44 - Apocalipsis - Stephen King
45 - La guerra de los mercaderes - Frederik Pohl
46 - Numancia - Jose Luis Corral



Numancia es una novela histórica, más bien una crónica, del historiador Jose Luis Corral. En este libro va describiendo de forma novelada los hechos históricos que tuvieron lugar durante la época de expansión del Imperio Romano por el Mediterráneo. El tema fundamental es el dominio y romanización mediante la cultura y economía de Hispania, o Iberia como la llamaban los celtíberos, aunque también se habla de la conquista de Cartago.

El protagonista principal es un íbero, Aracos, que se verá envuelto en las luchas y revueltas que se produjeron en aquella época y que se saldaron con el asedio y muerte de todos sus habitantes de Numancia (la actual Soria).

Es un libro ameno de leer, sobre todo para los que nos gusta la Historia (debería acabar la carrera de una puta vez, o al menos intentarlo), y que relata con bastante rigor, sin dejar de ser una novela, los hechos que sucedieron.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Aquellos maravillosos 80 - V. 5.0

Otro grupo que me gustaba mucho en aquella época (y me sigue gustando como todos los que pongo) y que tuve la suerte de ver varias veces también en la sala En Bruto eran The Godfathers, un grupo un tanto inclasificables en su estilo que tenían un directo contundente y algunos temas memorables.

Este es su tema más conocido y uno de mis preferidos. Los temas en los que se los ve a ellos tocando tienen desactivada la inserción así que he tenido que poner otro. En este video se escucha perfectamente la canción y se ve la intro de la serie Los Soprano. Queda gracioso ver a Los Soprano con el sonido de Los Padrinos jejeje parece que haya un "enfrentamiento mafioso" entre ambos.

The Godfathers - Birth, School, Work, Death

miércoles, 24 de septiembre de 2008

La cruz de aparcar!!!

Aparcar en las ciudades es un tremendo engorro y muchas veces una auténtica cruz en la que te puedes pegar bastante rato dando vueltas hasta que encuentras un sitio, con el consiguiente gasto de tiempo y combustible.

Yo no tengo garaje porque no me sobran los cien euros que me cuesta una plaza de aparcamiento en mi barrio y para lo que uso mi furgoneta, un par de veces o tres a la semana como mucho, no me merece la pena.

El caso es que en mi barrio, pese a que no sobran plazas, no se aparca del todo mal y se suele encontrar aparcamiento en la zona de residentes o azul de forma relativamente fácil. Es Raro el día que me pego media hora o más dando vueltas ya que generalemente en diez minutos-cuarto de hora encuentro plaza.

Lo que me jode son todos aquellos impresentables que aparcan sus vehículos sin pensar para nada en los demás y sin tener un mínimo de respeto.

Se pueden dividir en tres categorías. Una es la de los capullos que necesitan media calle para ellos sólos y les da igual que se pudieran aparcar más coches si todos los juntáramos en el espacio normal. Son todos esos que ven un hueco donde caben dos coches y aparcan en el medio sin molestarse en acercarlo al de delante o al de detrás, o los que aparcan en la esquina de la fila pero sin apurarla hasta el final, etc

Una segunda categoría es la de los cabrones que aparcan su coche por huevos en el hueco que sea. Unos se dedican a pegarle golpes a tu vehículo abollándotelo, empujando hasta que consiguen apretar su coche en un sitio en el que tan apenas cabe. Están también los que aprovechan cualqueir rincón para dejarte el coche encajonado sin que luego tengas opción de moverlo. Este sector está especialmente controlado por las furgonetas y camionetas de reparto.

Hay una última categoría que es la de los hijos de puta que aparcan en doble fila y, además de dejarte encerrado no dejan pasar, en muchs ocasiones, a vehículos más anchos que montan el consiguiente tapón y atasco. No es que todo el mundo que aparque en doble fila lo sea, no, pero sí que lo son aquellos que dejan el coche por costumbre en doble fila y luego van a su puta bola sin preocuparse. Ya puedes dejarte la batería tocando la bocina que no se les ocurre salir del bar donde están a mirar o dejar la faena que estén haciendo para comprobarlo.

En fin, es lo que tiene aparcar en las ciudades, que es una jungla... pero si pensáramos un poco más en los demás y no sólo en nosotros mismos nos iría un poco mejor.

Para otro día me dejo el tema de los ceda el paso y los pasos de cebra para peatones.

martes, 23 de septiembre de 2008

Aquellos maravillosos 80 - V. 4.0

No podían faltar tampoco en esta selección de recuerdos ochenteros los Kortatu, un grupo que ví por primera vez con 15 años. Creo que fué la primera vez que me dejaron salir por la noche y llegar tarde a casa jejeje

Este video es de un tema de su primer LP, antes habían grabado alguna cosilla junto con Kontuz Hi y alguno más, y siempre me gustó por lo cañero que era.

El día que hicieron Kortatu su último concierto y grabaron el disco en directo Azken Guda Dantza yo estaba en Pamplona... y estuve delante de la sala del concierto pero no pude ir ya que sólo estaba de paso. Me iba a Donosti con unos colegas a ver a Deep Purple al día siguiente y no nos llegaba la pasta para dos conciertos y a mis colegas tampoco les molaba mucho. Total que al final me quedé sin ver a Kortatu en su último concierto y encima el de los Deep Purple lo suspendieron. Es una espina que aún llevo clavada y me acuerdo perfectamente de ese día.

El audio del video es de ese concierto y está mezclado con imágenes de otras actuaciones.

Kortatu - Zu atrapatu arte

lunes, 22 de septiembre de 2008

¡Ja Ja Festival!

Otra vez es lunes, empieza el otoño, y aquí estamos para ir contando lo que se nos ocurra para todo aquel que lo quiera leer.
El viernes fuimos a ver una actuación del ¡Ja Ja Festival!, Festival de Humor de Zaragoza que montan desde hace unos años unos amigos nuestros y al que recomiendo que vaya a todo aquel que pueda.



Estuvimos en la sala Oasis viendo a Pepón Fuentes de Paramount Comedy y a Berto, el que sale con Buenafuente en la Sexta.

Nos reímos un montón con ambos, especialmente con Berto que lleva un guión bastante más currado y con un humor más inteligente, aunque con el otro también echamos unas buenas risas.

A la mañana siguiente fuimos al pueblo y, aunque al final no hubo brasas, nos metimos una pedazo de paella, tomamos buen txakolí y hubo sesión de Pro Evolution Soccer por la noche.

Ayer mañana tranquila, partido de fútbol en La Romareda y primera victoria en Segunda División.

Y poco más que contar del fin de semana. Hoy empieza el otoño una época del año que a mí me gusta bastante, y no sólo porque sean las fiestas del Pilar y mi cumpleaños, sino porque me gustan estas mañanas grises y con el frío que empieza a llegar que transmiten tranquilidad y una cierta tristeza que van con mi carácter.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Viernes!!!

Por fin llegó el viernes!!! Se me ha hecho algo larga esta semana con la vuelta a la normalidad sin Expo, con cole y el cansancio y falta de sueño que llevaba acumulado.
Esta tarde o mañana nos iremos al pueblo que tenemos una asambleya y lifara posterior con churrascada y demás cosas ricas a la brasa acompañados de buenos caldos y licores ;)

Aquí está uno de los hogares de casa que supongo que será el que utilicemos.



Supongo que a la noche nos dedicaremos a darle al Guitar Hero y al PES 6 así que entre esto e ir al fútbol el domingo el lunes estaremos otra vez hechos polvo hata que estemos recuperados para el jueves-viernes y, como cantaban Los Suaves, otra vez a la rueda, otra vez a empezar (lo bueno es que esta historia nos gusta).

jueves, 18 de septiembre de 2008

Libros leídos 2008 - 45

...
26 - La fuga de Logan - William F. Nolan y George C. Johnson
27 - El niño con el pijama de rayas - John Boyne
28 - Momo - Michael Ende
29 - Episodios Nacionales, Zaragoza - Benito Pérez Galdós
30 - Las hormigas - Bernard Werber
31 - El juego de Ender - Orson Scott Card
32 - La voz de los muertos - Orson Scott Card
33 - El traje del muerto - Joe Hill
34 - Ender el Xenocida - Orson Scott Card
35 - El día de las hormigas - Bernard Werber
36 - Ensayo sobre la ceguera - José Saramago
37 - Hijos de los hombres - P.D.James
38 - Vermilion Sands - J.G.Ballard
39 - El umbral de la noche - Stephen King
40 - Compañía de sueños ilimitada - J.G.Ballard
41 - El mundo interior - Robert Silverberg
42 - Nunca me abandones - Kazuo Ishiguro
43 - Mercaderes del espacio - Frederik Pohl & Cyril M. Kornbluth
44 - Apocalipsis - Stephen King
45 - La guerra de los mercaderes - Frederik Pohl



Esta es la continuación, escrita en solitario, de Mercaderes del espacio. Seguimos, 40 años depués, en la misma sociedad hiperconsumista dominada por las grandes empresas publicitarias. El nuevo protagonista va a sufrir numerosas aventuras y desventuras y, al igual que pasaba en el primer libro, contadas con buenas dosis de humor.

Un libro sencillo y entretenido que sirve para pasar un buen rato sin más pretensiones.