domingo, 31 de mayo de 2009

Toy Story 3

Toy story es una de las mejores películas, y no sólo de dibujos que he visto. Aquí tenemos un avance de la tercera parte que se proyectará el año que viene.

jueves, 28 de mayo de 2009

Viva la vida

Esta es la canción de Coldplay que Guardiola les pone a sus jugadores antes de cada partido. Para todos ellos va.

domingo, 24 de mayo de 2009

Nicaragua Rock



Este es el título de una vieja maqueta de los años ochenta, de 1986 en concreto. Es un concierto en Barcelona grabado en directo y que, en su momento, sonó mucho en los ambientes punk, hardcore y alternativos en los que me movía.

Estos son los temas que salían en ella y os pongo un video que he subido a youtube con la portada de la maqueta de fondo. El tema es Tú serás nuestro Dios y está tocado por La Polla Records

1-Electroputos - Creemos firmeme
2-La Polla Records - Todo por la patria
3-La Polla Records - Tu serás nuestro Dios
4-La Polla Records - Era un hombre
5-La Polla Records - El 7º de Michigan
6-La Polla Records - Demócrata y cristiano
7-La Polla Records - Los siete enanitos
8-La Polla Records - Delincuencia
9-La Polla Records - Cara al culo
10-La Polla Records - El Rey
11-Cicatriz - Tiene Vitoria mil estupas
12-Cicatriz - Lola
13-Cicatriz - Escupe
14-Cicatriz - Desobediencia
15-Cicatriz - Enemigo público nº1
16-L'Odi Social - Resistencia
17-L'Odi Social - Odio obedecer
18-Ultimos de Cuba - Lo decía Frak
19-Kortatu - Hay algo aquí que va mal
20-Kortatu - Sarri
21-Kortatu - Hernani
22-Kortatu - La familia Iskariote
23-Kortatu - Mr. Shoid entre sus amigos
24-Kortatu - Nicaragua sandinista

sábado, 23 de mayo de 2009

Sex Museum


Hace un rato se me han venido a la cabeza los Sex Museum, un grupo madrileño surgido en la década de los ochenta y que aún continua en activo.

Los vi en unas cuantas ocasiones en la Sala En Bruto y en algún otro local de Zaragoza y me parecían buenísimos con ese sonido tan particular. Lo tengo en mi particular altar garajero y rockero junto con grupos como Dr. Explosion, Los Deltonos, La perrera y alguno más por ahí.

Aquí dejo un video de un tema suyo, Independence

jueves, 21 de mayo de 2009

Vuelve V



Este año vuelve V, los visitantes. Esa serie de lagartos invasores que tanto furor causó en los ochenta y que han ido reponiendo en sucesivas ocasiones.

Yo no seguí mucho la serie ya que, por alguna razón, no me acababa de gustar. Recuerdo que, los sábados por la tarde, a la hora de emisión apenas veías a nadie por la calle. También es cierto que entonces no había mas que dos cadenas de televisión y había audiencias millonarias cuando echaban algo que mereciera la pena en TVE. En todo caso en aquellos años prefería estar en la calle que viendo la tele.

En alguna de las reposiciones ya la ví entera y me gustó más. Esta nueva serie parece que promete y además cuenta con la presencia de Elizabeth Mitchell, Juliet de Lost, una actriz que me fascina.

Aquí dejo un trailer que tiene bastante buena pinta.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Libros leídos 2009 - 25

01 - Blaze - Stephen King
02 - La Torre Oscura 6, Canción de Susannah - Stephen King
03 - Apocalipsis Z - Manuel Loureiro
04 - Zombi, Guía de Supervivencia - Max Brooks
05 - Nave-Cuna - John Wyndham, Ray Bradbury, David Campton y otros
06 - Guerra Mundial Z - Max Brooks
07 - Hermanos de sangre - Stephen E. Ambrose
08 - La señal - Angel Gutierrez y David Zurdo
09 - La peste escarlata - Jack London
10 - El día D - Stephen E. Ambrose
11 - La Torre Oscura 7 - Stephen King
12 - Ahora y siempre - Jack Finney
13 - Fahrenheit 451 - Ray Bradbury
14 - Las maravillas del 2000 - Emilio Salgari
15 - La batalla de Monte Cassino - Matthew Parker
16 - Hermanos - George Alec Effinger
17 - El puente Pegasus - Stephen E. Ambrose
18 - Los ladrones de cuerpos - Jack Finney
19 - Shock II - Richard Matheson
20 - El efecto práctica - David Brin
21 - Duma Key - Stephen King
22 - Dream Street 31 - Lisa Jewell
23 - El fuego - Katherine Neville
24 - El hombre demolido - Alfred Bester
25 - La expedición - Stephen King



La expedición es una recopilación de relatos cortos de Stephen King. En concreto de los relatos:

- La expedición
- Superviviente
- Abuela
- La balada del proyectil flexible

Estos relatos fueron publicados originalmente, junto con otros más, en el libro Skeleton Crew. En el mercado hispano por temas de las editoriales, y como somos así de originales, se ha troceado y publicado en diferentes libros y ediciones.

Más o menos se puede decir que se ha publicado en tres libros que son La niebla, Historias Fantásticas y este último de La expedición.

Los cuatro relatos de este libro son bastante buenos en general. La expedición es ciencia ficción en estado puro. Superviviente nos enseña hasta donde puede llegar el ser humano y sigue impresionandome a pesar de haberlo leído en varias ocasiones. Abuela es una historia de terror muy al estilo de Poe y La balada del proyectil flexible es una historia sobre un escritor y la locura que me parece la mejor del libro.

Es, en definitiva, un librito cómodo y agradable de leer con cuatro buenas historias.

Respecto al blog, en ocasiones, se me plantean dudas sobre si contabilizar como libros leídos recopilaciones cortas o novelas como ésta. El criterio que estoy siguiendo es que este tipo de historias estén publicados en un libro y se puedan comprar por separado. En todo caso, en la lista actual hay libros de casi mil páginas y otros de bastante menos, así que creo que al final se equilibra.

martes, 19 de mayo de 2009

Libros leídos 2009 - 24

01 - Blaze - Stephen King
02 - La Torre Oscura 6, Canción de Susannah - Stephen King
03 - Apocalipsis Z - Manuel Loureiro
04 - Zombi, Guía de Supervivencia - Max Brooks
05 - Nave-Cuna - John Wyndham, Ray Bradbury, David Campton y otros
06 - Guerra Mundial Z - Max Brooks
07 - Hermanos de sangre - Stephen E. Ambrose
08 - La señal - Angel Gutierrez y David Zurdo
09 - La peste escarlata - Jack London
10 - El día D - Stephen E. Ambrose
11 - La Torre Oscura 7 - Stephen King
12 - Ahora y siempre - Jack Finney
13 - Fahrenheit 451 - Ray Bradbury
14 - Las maravillas del 2000 - Emilio Salgari
15 - La batalla de Monte Cassino - Matthew Parker
16 - Hermanos - George Alec Effinger
17 - El puente Pegasus - Stephen E. Ambrose
18 - Los ladrones de cuerpos - Jack Finney
19 - Shock II - Richard Matheson
20 - El efecto práctica - David Brin
21 - Duma Key - Stephen King
22 - Dream Street 31 - Lisa Jewell
23 - El fuego - Katherine Neville
24 - El hombre demolido - Alfred Bester



El hombre demolido es una novela de ciencia ficción escrita por Alfred Bester en la década de los cincuenta. Fué premio Hugo en 1953.

Alfred Bester es un reputado escritor de ciencia ficción que a mí particularmente no acaba de gustarme. Tiene un estilo barroco y un tanto inconexo al que yo no consigo cogerle el tranquillo. Esta novela junto con Tigre, Tigre (publicada posteriormente como Las estrellas mi destino) son sus dos obras más conocidas. En concreto Tigre, Tigre es considerado por mucha gente como la mejor novela de ciencia ficción escrita y el propio Stephen King la nombra en su relato La expedición.

Hace ya unos años empecé a leer Tigre, Tigre y lo dejé porque me aburría. Decidí darle una segunda oportunidad al autor con esta novela de El hombre demolido y, pese a ser una obra correcta aunque con grandes altibajos, sigue sin gustarme. Tengo previsto leer, esta vez entera, Tigre, Tigre (Las estrellas mi destino) a ver si esta vez, leyéndola entera, le encuentro algo más de sustancia.

En cuanto a El hombre demolido se trata de una novela de ciencia ficción que tiene grandes dosis de novela negra. El argumento gira en torno a una investigación policial sobre un crimen y, se podría decir, que también tiene un cierto estilo al cyberpunk(de hecho Bester está considerado como uno de los precursores del género.

A modo de breve comentario sobre este libro decir que, pese a que es correcto, a mí no me ha acabado de enganchar ni entretener. En definitiva un libro recomendado para los amantes del género pero, en mi opinión, totalmente prescindible de leer.

viernes, 15 de mayo de 2009

Se viene The Road

Parece que ya empezamos a tener imágenes de la película The Road (La carretera) basada en la magnífica novela de Cormac McCarthy. El 16 de octubre podremos verla ya en los cines y me gustaría poder ir al estreno.

Como sabéis los que seguís el blog este libro me encantó y atrapó desde la primera página y ya lo he leído un par de veces en año y medio. Cormac McCarthy me parece un gran autor y como tal hasta le creé una etiqueta en el blog.

El trailer de la película tiene muy buena pinta aunque, por desgracia, me temo que, en función a las imágenes que muestra, va a ser una adaptación bastante libre de la novela. Espero, no obstante, que merezca la pena verla.

Espero, no obstante, que merezca la pena verla.

jueves, 14 de mayo de 2009

Resonancia



Este relato, ficticio en su mayor parte (no voy a decir en cual... XDD), se me ocurrió el otro día mientras me realizaba una resonancia magnética.

RESONANCIA

Eran poco más de las nueve de la mañana cuando Pablo entró al Centro Radiológico.

Llevaba bastante tiempo con dolores en la espalda y su traumatólogo le mandó a efectuarse una resonancia magnética, para ver el alcance de la lesión que padecía.

Mientras esperaba a que le llamaran, estaba leyendo un libro de relatos cortos de Edgar Alan Poe. Este escritor había sido siempre uno de los grandes y, pese al estilo tan particular que le daba a sus textos el paso del tiempo, los relatos seguían teniendo fuerza y capacidad de transmitir tensión y terror al lector.

Al rato, una chica joven y muy guapa, una enfermera, le dijo que le acompañara. Le hizo pasar a un pequeño vestuario, donde le indicó que se quitara la ropa y todo aquello metálico que pudiera llevar encima.

Pablo se quedó desnudo, con una bata de esas, como las que dan en los hospitales, que te dejan todo el culo al aire. Al salir del cambiador estaba algo nervioso. Aparte de por la prueba en sí misma, también por el hecho de estar en pelotas, en un sitio desconocido por el que el continuamente estaba circulando el personal que allí trabajaba, chicas jóvenes en su mayoría.

Al poco una radióloga le hizo pasar a una sala. Le indicó que se tumbara sobre una fría superficie de un indeterminado material y, tras accionar algún tipo de mecanismo, una plancha del mismo tipo se situó sobre él, hasta quedar a excasos centímetros de su rostro. Pablo parecía una loncha de jamón en mitad de un sándwich. También le dijo que debía permanecer quieto, sin moverse para nada durante, aproximadamente, quince minutos. Oíria muchos ruidos pero que no se moviera en absoluto bajo ningún concepto y que, si tenía algún problema, la avisara ya que estaban conectados mediante un sistema de comunicación.

Pablo se quedo inmovil, nervioso, mientras la prueba daba comienzo. Los minutos iban pasando lentamente y, poco a poco, él fué perdiendo la noción del tiempo.

Transcurrido un rato empezaron a aparecer los primeros picores y calambres, imaginarios o no, que creía que le iban a obligar a moverse, anulando de esta forma el resultado de la prueba.

Los nervios fueron haciendo presa en él y eso unido a una cierta paranoia por el resultado de la prueba hicieron que su imaginación se echara a volar. Empezó a pensar muchas cosas, de todo tipo, pero al concentrarse en el verdadero motivo por el que estaba allí su mente comenzó a elucubrar las más fantásticas teorías... Se imaginó qué pasaría si, por su lesión de espalda, sus piernas se quedaran inútiles... o que le tuvieran que cortar de cintura para abajo, qué iba a hacer sin poder andar, sin poder moverse, coño, sin poder echar un polvo.

Follar... en ese momento se le vino a la cabeza la noche anterior, con Susana, su novia. Hacía muchos días que no se veían y aquella noche habían recuperado el tiempo perdido a lo grande.

En ese mismo momento su polla decidió que quería volver a tener guerra y empezó a notar cómo una erección iba tomando forma bajo la bata.

- Joder, éstate quieta, cabrona, ahora no!!!!, pensó

Pablo permaneció sin moverse, aunque se le notaba inquieto, incómodo y la radióloga que le monitorizaba le preguntó, a través del altavoz, si se encontraba bien. - Sí, sí, muy bien, gracias – contestó, mientras el bulto bajo la bata era cada vez más que evidente. Le pareció oir una risa sofocada al apagarse el micro y eso contribuyó a ponerle aún más nervioso.

Estaba pasando un mal rato, ¡joder!, y la muy borde de su polla que seguía allí, arriba, mirando al frente. Poco a poco, Pablo, se fue tranquilizando y, tras unos pocos minutos de sudores fríos, la voz de la chica le dijo que se podía levantar y salir para vestirse.

Pablo abrió la puerta de la sala y salió, dirigiéndose a los vestuarios, colorado pero intentando parecer muy digno, mientras un grupo de enfermeras se desternillaba de risa a su paso.

miércoles, 13 de mayo de 2009

El último aragonés vivo


El último aragonés vivo es un magnífico corto gestado por gente de aquí, de Aragón, como David Terrer, Jorge Asín, Miguel Angel Lamata o Miguel Angel Aijón entre otros. Todos ellos conocidos en la televisión autonómica y con incursiones en televisiones nacionales como Antena 3 o en el cine con Una de zombies.

El último aragonés vivo es un corto hilarante, con un humor muy nuestro, y que, pese a tener referencias muy locales, pienso que le puede gustar a todo el mundo.

La cinta, por su título y argumento, recuerda un poco a Soy Leyenda de Richard Matheson. Por otro lado, la forma de estar rodada, es más cercana a la cinta perdida de Andy, el tipo de la armería, uno de los extras que salen en el DVD de Amanecer de los muertos (Dawn of the dead) de Zack Snyder.

En cualquier caso es una cinta original y divertida que desde aquí os quiero recomendar.