El blog de Emilio, o alcorze en los territorios de internet. Un lugar donde contar mis cosas y hablar de libros, ciencia ficción, Stephen King, Zaragoza, Aragón, la música, el amor, la amistad, la vida, la muerte y todo lo que vaya surgiendo.
Me acabo de terminar el octavo capítulo de la segunda temporada de The Walking Dead (benditos sean los torrents), o lo que es lo mismo el primero de esta segunda media temporada.
El capítulo no ha estado mal. Comienza en el mismo punto en el espacio-tiempo que terminaba el anterior episodio y en él vamos a ver las distintas reacciones, que el encontrar a Sophia y acabar con los caminantes del granero, van a provocar en cada uno de ellos.
El capítulo, que comienza muy bien, es algo lento en su parte central, especialmente en una laaarga conversación entre Rick y Hershel, pero merece la pena con creces sólo por ver el espectacular final de este episodio. En el vemos, por fin, al Rick Grimes que nos fascinó en los cómics. Un hijo puta peligroso aunque con "buen corazón".
El cuarto jinete, una de las novedades editoriales que espero con más ganas
Hace unos meses comentaba que había tenido la suerte de leer una novela aún no publicada titulada El cuarto jinete. Se trata de una novela del género zombi, escrita por Víctor Blázquez, con la que disfrute como un enano con su lectura.
Por fin va a ver la luz, próximamente, dentro de la editorial Dolmen. De momento, y para ir abriendo boca, ya conocemos la portada de la novela. Personalmente me parece una buena portada y me alegro de que esté a la altura del contenido de la novela.
Aún no sé exactamente cuando saldrá publicada El cuarto jinete, pero cuando lo haga os informaré y os recomendaré que adquiráis la novela para poder disfrutar con ella.
Total, que me siento hace un rato,en la "soledad" de estar hoy de Rodríguez con mi hijo mayor, antes de irnos mañana por la mañana al pueblo y me entero de que, aprovechando el viernes, el Gobierno ha hecho una reforma laboral (otra más, que cada uno hace la suya).
Leyendo así por encimo me entero de que, al menos yo lo entiendo así, debo de tener una buena parte de culpa del paro juvenil, de la crisis financiera y de la muerte de Manolete.
La razón, del paro, debe de ser que yo, como otros, llevo 25 años trabajando, en concreto desde los dieciséis. Siempre he pagado todos mis impuestos, la hipoteca, la luz y todo lo que me presentan. Nunca he devuelto un recibo, y aunque hubiera querido defraudar algo no hubiera podido, ya que Hacienda conoce mis cuentas mejor que yo.
El caso es que, como soy un privilegiado, y supongo que insolidario por tener derecho, en el mejor de los casos, a una indemnización de 45 días por año trabajado. El gobierno ha decidido que, para que haya más trabajo para todos, sea más fácil despedirme y asi precarizar el empleo de todos los trabajadores.
Seguro que ahora los empresarios, esas almas de la caridad, prefieren contratar a otras personas en lugar de trabajadores dinosaurios como yo. Que somos los culpables de la crisis por tener un sueldo medianamente digno después de muchos años trabajando,
Esto es la igualdad y el bienestar de Rajoy, Cospedal y sus secuaces. Extender la incertidumbre y el miedo a todas las personas.
A ver qué día tenemos unos gobernantes y cabezas pensantes que se preocupen de ayudar a todo el mundo sin tener que andar jodiendo a alguien por el medio.
Feliz finde, que yo mañana me voy al pueblo a congelarme un rato :)
esto es lo que hago (fotos), cuando me aburro en los semáforos
Tanto hablar de la ola siberiana que venía y resulta que esta semana está nevando y haciendo más frío que la anterior. Tres bajo cero había en el centro cuando he entrado a trabajar a las siete, y un fuerte cierzo que te zarandeaba y hacía que la sensación térmica (qué pesados con esta palabrica) fuera heladora.
Como estamos, mi tremendo catarro y yo, echando la mañana al calor de la oficina. Y no he salido ni a la calle a tomar un café, voy a aprovechar esta pausa que hago para poner una foto (de móvil así que disculpad la calidad), que hice el otro día entrando a Zaragoza por la Avda. de Cataluña.
Los atardeceres en Zaragoza son particularmente bonitos, especialmente si los ves desde Juslibol o los montes de Villamayor, contemplando toda la ciudad y buena parte del valle con el sol, al fondo, escondiéndose tras el Moncayo.
Bueno, he visto un meme en el blog de Ana. Como hace tiempos que no hago ninguno, y en el momento en que escribo la entrada no tengo nada mejor que hacer, vamos allá con él:
Serie a la que te has enganchado últimamente: Aparte de The Walking Dead y Game of Thrones hemos empezado a ver Alcatraz y Once Upon a Time
Una ciudad: Me quedo con Zaragoza, mi ciudad. En caso de cambiar me iría a León. Una ciudad más pequeña y de interior que me encanta.
Un capricho cumplido: Tengo muchos caprichos y no todos son confesables. Por decir uno ver a Rammstein en directo.
Once Upon a Time
Un lugar para enamorarse: Un portal.
Un objeto de deseo: Yendo a lo material un iPad2
Una isla: No conozco mas que Mallorca, que me encanta, así que me quedo con ella, y si no con la de Lost ;)
Un diseñador: uf, no sé, no es un tema que me interese
Un sabor: muchos, el de los bombones Lindt o los torreznos XD
Una fruta: no es mi alimento preferido. Me quedo con la granada.
Una cadena de TV: no veo la tele, me quedo con Clan Tv, porque es una buena cadena para los niños y con el canal 24h de TVE porque me informa a cualquier hora, aunque se le nota el cambio de gobierno...
Un complemento: no llevo nunca, aunque ahora, tras muchos años sin llevarlo, me he vuelto a poner reloj
Lo mejor de TV: Oregon Televisión, un magnífico programa de humor de la cadena autonómica aragonesa en el que se ríen de nosotros mismos y le meten caña a nuestros políticos
Un plan de domingo de otoño: no me gustan los domingos. Pero está bien pasear algo, ir al parque, tomar vermut y, tras comer, recoger todo para no volver muy tarde a Zaragoza
Postre favorito: no soy muy de postres, pero no le hago ascos a una tarta de yema con chocolate o de Santiago.
La última canción que se te instaló en la cabeza: Una que tocaron el otro día, en las fiestas de invierno del pueblo, de las Grecas, Rocío Durcal o una de estas. Menudo taladro tuve durante unos días XDD
Un actor: Leonardo di Caprio, Michael Caine y David Niven.
Una revista: No compro revistas.
Un sueño: Si los cuentas no se cumplen. Vamos con uno casi imposible, que el Real Zaragoza gane una Liga.
Último vicio: los vicios no se confiesan. ¿Jugar a la XBOX cuenta?
Lo que me molesta: la prepotencia y la falsedad
Blanco o negro: Negro.
Tu mayor fobia: ¿Arias Cañete y Cospedal sirven?
Tu color favorito: Negro y rojo
Tu animal: un gato
Día de la semana: viernes
Perfume que estás usando: no uso
Tienes las uñas pintadas: no
Última vez que usaste sombras: no uso
Mi pasión: Mis hijos
Mi prenda favorita del otoño: las cazadoras
5 Hábitos extraños: No son extraños, son mis hábitos. Los extraños sois los demás ;D
Hale, ya está hecho, el que quiera recoger el guante queda nominado.
aunque lo parezca, no es así, los zombis no se van de fiesta y bailoteo
Desde el viernes ya se encuentra en las librerías en último trabajo publicado en castellano del autor Max Brooks titulado La Marcha Zombi.
Me lo compré el sábado y me lo leí en un ratito por la tarde mientras estaba en casa huyendo del frío que había afuera. Contiene cuatro relatos cortos y son todos muy del estilo de Max Brooks.
- El desfile de la extinción. Este relato ya lo había reseñado en su momento. Es una buena y curiosa historia en la que Brooks nos cuenta qué pasaría con los vampiros, en el caso de que un apocalipsis zombi acabara con su fuente de alimento, nosotros los humanos. Es un buen relato.
- Gran Muralla. Este relato es una entrevista oral no incluida en su libro Guerra Mundial Z. Es un relato interesante, aunque no aporta mucho a lo que ya habíamos leído en Guerra Mundial Z. En este caso conoceremos las vivencias de una chica china que trabajó en la reconstrucción de La Gran Muralla que salvó a China de buena parte de las hordas de muertos vivientes.
- Steve y Fred. En este relato nos encontraremos con dos historias de supervivencia bien distintas dentro de él. Las dos versiones de un apocalipsis zombi, la heroica, divertida y aventurera al estilo de Zombieland y la más triste y desgarradora al estilo de Amanecer de los muertos. Es un relato entretenido y un tanto perturbador.
- Cierre S.L.. Es éste el relato más flojo de la colección. Sobre todo porque no está muy bien explicado. En él conoceremos una de las terapias psicológicas que algunos de los supervivientes del apocalipsis zombie, que nos contaron (nuevamente) en Guerra Mundial Z, tuvieron que realizar para superar sus miedos y fobias.
Brad (modo zombie on), estás para comerte XDD
En resumen se trata de un librito entretenido, que es, más que nada, un saca perras que recopila varios relatos de Max Brooks que habían visto la luz en otras publicaciones. Es una buena forma de disfrutar de los textos de Max Brooks mientras esperamos al estreno de la adaptación de Guerra Mundial Z protagonizada por Brad Pitt.. A mí, por los 7,95 euros que pagué por él me ha entretenido y ha merecido la pena su lectura.
Cuando hace unos meses murió el zaragozano Félix Romeo me dije a mi mismo que tenía que leer alguna de sus obras. Esta novela, Discothèque, la tenía en casa ya que fué un regalo que mi madre me hizo hace años.
Por unas cosas u otras nunca me animaba a leerlo. Estos días pasados lo he hecho y me he encontrado con un trabajo un tanto peculiar en cuanto a su estilo narrativo y la historia que cuenta, pero sin duda una novela de calidad.
Discothèque se trata de una novela coral, con multitud de raros personajes, aves nocturnas la mayoría de ellos, con historias tragicómicas a sus espaldas. No tiene un hilo argumental propiamente dicho, pero la suma de todos los momentos e historias que nos cuentan personajes como la pareja porno formada por Dalila Love y Torosantos, o antiguos veteranos de la guerra de Ifni, boxeadores e incluso algún futbolista del Real Zaragoza (la novela está ambientada aquí) conforman un extraño puzle que, poco a poco, te va atrapando.
Me costó entrar en la novela. Sobre todo por la forma en que está escrita, con reiteraciones y repeticiones de palabras que pueden resultar incluso pesadas en alguna ocasión. Pero una vez que te adaptas a esa forma de escribir encuentras un buen trabajo que me ha dejado con ganas de más.
baja la voz, capullo, que no nos interesa saber lo que dices
Esta mañana he estado en Barcelona por viaje de trabajo. No suelo hacerlo mucho, pero a Madrid o BCN siempre me toca ir de vez en cuando.
Desde que está el AVE es una gozada plantarte en cualquiera de estas dos ciudades en una hora y media o menos desde Zaragoza.
El caso es que hay una curiosa especie de personas, de los que al menos hay uno por vagón, que se empeñan en que tooodos los que viajamos con ellos nos enteremos de las interioridades de su trabajo hablando por teléfono sin cesar y en voz bien alta.
No será porque no avisan de que no hay que molestar, algo que casi todos cumplimos, pero de gente de esta siempre te encuentras alguno. Son casi todos del mismo perfil, tío de treinta y pocos, ambicioso y algo prepotente al que le gusta escucharse. Si además es comercial o consutor su capacidad de molestar sube varios enteros XD
Ayer por la noche nos vimos Bunraku, una bizarrada de película, mezcla entre La naranja mecánica, Sin City y Kill Bill con la que disfruté como un enano.
En ella trabajan entre otros actores tan conocidos como Ron Perlman, Woody Harrelson o una magnífica Demi Moore.
La película toma su nombre del teatro de marionetas japonés, y tiene una estética entre decorado de papel y cómic que resulta muy atractiva visualmente.
Tal vez lo más flojo de la película sea el argumento, pero su falta de consistencia es suplida por escenas rápidas, con combates muy divertidos y un alto ritmo.
anda que no te han caído bien los años, Demi
La historia nos sitúa en un mundo, asolado por las guerras, en el que las armas de fuego han sido prohibidas. Bandas de delincuentes dominarán las distintas ciudades del mundo basando su fuerza en las armas blancas y las artes marciales.
En fin, no cuento más, sólamente os animo a verla ya que es una película con la que ayer nos entretuvimos un montón. Dura unas dos horas así que es conveniente no empezarla a ver muy tarde si uno no quiere estar muerto de sueño al día siguiente como me pasa hoy a mí :)
Vuelvo de mi forzado exilio internetero para comentar que en pocos días, según podemos ver en la Editorial Glenat, tendremos disponible el tercer número de la saga de cómics Crossed.
Por lo visto será tan brutal y salvaje como los anteriores y también va a ser un volumen autoconclusivo.
Y eso es todo amigos. Me voy porque ando liadísimo y totalmente estresado con el trabajo y no doy abasto y me faltan horas. No tengo tiempo para nada y mucho menos para conectarme a internet, y el fin de semana no estoy en casa y no tengo conexión.
Supongo que en un par de semanas empezaré a levantar cabeza (o a quedarme sin ella) y podré retomar tanto mi blog como las visitas a los vuestros.