miércoles, 11 de abril de 2012

Nuevos tiempos

¡qué película más divertida, Beetlejuice!

Esta entrada son unas líneas, una "tontá" que diría el amigo Angelillo que se me han ocurrido. Es un mini relato que he escrito.

Espero que os guste.

Nuevos tiempos


La Muerte guiñó varias veces los ojos, molestas y sorprendidas sus pupilas por la intensa luz.

Se sintió momentáneamente perdida, desorientada. Hacía un momento estaba trabajando. Encargándose de los ocupantes de un ferry en el Mar del Coral. Y ahora, sin saber cómo, se veía caminando por un extraño y largo pasillo, sin puertas a sus lados, con aquella brillante luminosidad al fondo. ¿Dónde estaba ahora?

Intentó protegerse la vista echándo hacia delante su capucha, pero eso le hizo tropezarse con su vieja guadaña.

Trastabillando llegó al final del pasillo. Allí, con sorpresa, contempló cómo una funcionaria, de impecable aspecto, se dirigió a ella.

- Su documentación, por favor – le inquirió tras la ventanilla -.

- Soy La Muerte – repuso, no sin cierto tono de desagrado ella, -. No necesito documentos.

- Esto nos supondrá una pequeña contrariedad – le contestó la eficiente trabajadora -. Necesito que firme aquí y aquí, por favor, y que deposite sus objetos personales en la bandeja que tiene a su derecha.

Por primera vez, a lo largo de su dilatada existencia, La Muerte no supo qué contestar o hacer. Ante su turbación, la atenta funcionaria consideró necesario darle una aclaración:

- Posiblemente usted ya no lo recuerda, pero trabaja para Death World Corporation, empresa líder en el sector de la reordenación y equilibrio entre los vivos y los muertos. La situación económica y social actual nos obliga a efectuar ciertos cambios, ajustes lo podríamos llamar, en el personal de nuestra empresa. Es por este motivo que nos vemos obligados a prescindir de sus servicios.

- Pero… yo soy La Muerte… soy necesaria… ¡qué será de la empresa sin mí! ¡Soy imprescindible! ¡Todo el mundo me conoce y me teme!

- Lo lamento mucho, - contestó aquella amable joven – pero es una decisión que ya está tomada. Y además ya le hemos encontrado un sustituto. Puede irse.

La Muerte, desnuda, sin su guadaña, sin su capucha, sin su sonrisa, empezó a caminar sin saber a dónde dirigirse. Mientras marchaba, se abrió la puerta de un despacho. Un joven, con un elegante traje, pelo engominado peinado hacia atrás, y un iPad 3 bajo el brazo estrechaba la mano a un anciano vestido con una túnica blanca.

- Estoy seguro de que, al igual que su antecesor, desempeñará usted perfectamente su función – se oyó decir al anciano –. Y no se olvide, los mercados y la prima de riesgo, ahí está la clave de su nuevo trabajo.

alcorze abril 2012




Libros leídos 2012 - 16 - Nosotros - Yevgueni Zamiatin

- Libros 1 al 10
- 11 - Noche de los enamorados - Félix Romeo
- 12 - Eterna - Guillermo del Toro y Chuck Hogan
- 13 - Shibumi - Trevanian
- 14 - Lejos del miedo - Virginia Pino Cózar
- 15 - Zombie Nation - David Wellington
- 16 - Nosotros - Yevgueni Zamiatin

es una portada de una edición inglesa, pero es tan chula que la he puesto la primera

"Estado único, salve! ¡Salve, Bienhechor!... ¡Salve, números!"
"Yo, el número D-503, el constructor del Integral, soy tan sólo uno de los muchos matemáticos del Estado único. Mi pluma, habituada a los números, no es capaz de crear una melodía de asonancias y ritmos. Solamente puedo reproducir lo que veo, lo que pienso y, decirlo más exactamente, lo que pensamos NOSOTROS, ésta es la palabra acertada, la palabra adecuada, y por esta razón quiero que mis anotaciones lleven por título NOSOTROS."

Nosotros es una novela publicada por el ruso Yevgueni Zamiatin (podéis ver su nombre escrito de diversas maneras) en 1922. Se trata de una novela perteneciente al género distópico. Se la considera una de las novelas precursoras de dicho género futurista. Según palabras del propio George Orwell le sirvió de influencia cuando escribió 1984, de hecho ambas novelas siguen un esquema y argumento muy similares.

Pese a que este tipo de novelas que plantean hipótesis sobre el futuro me gusta mucho, Nosotros no lo ha hecho tanto. Al menos en su faceta como novela, ya como experimento sociológico no está mal.

La novela consta de una estructura de diario en la que el narrador, D-503 el constructor de El Integral (un cohete), va recogiendo anotaciones de lo más variado sobre las semanas previas al lanzamiento del cohete. Su objetivo es incluir ese diario en el cohete y, por tanto, está dirigido a un futuro lector desconocido.

La sociedad vive en ciudades aisladas, unas de otras y a su vez del exterior por el llamado Muro verde. La forma de gobierno es un Estado Unico bajo la tutela de una figura llamada el Gran Protector. La sociedad está constituida por personas (números) totalmente desprovistos de personalidad, intimidad y pensamiento propio. Se rigen por la Tabla de ls Leyes, una serie de normas que marcan lo que hay que hacer durante 22 horas al día, dejando sólo dos hora como "las horas personales".

Nuestro personaje está totalmente adoctrinado hasta que, por unas serie de circunstancias empiezan a surgirle dudas, a descubrir el amor y su propio yo.

Como veis el argumento y fondo de 1984 es calcado a Nosotros, aunque la novela de Orwell es mucho más amenas y está mejor escrita, pero la idea es del ruso Zamiatin.

portada fea de narices, no sé qué pinta Oscar en una novela de ciencia ficción rusa de principios del siglo XX

Lo que no me ha gustado de esta novela es que, cuando empiezan las dudas del individuo como tal, se le desquicia la mente. La narración se vuelve más espesa y difícil de seguir ya que la componen en exclusiva las
divagaciones del protagonista . He de confesar que, en algunas ocasiones,  por la propia naturaleza de las reflexiones del narrador, no me enteraba muy bien de qué me estaban contando. Aunque supongo que también influirá el leer a salto de mata textos más complejos en el ordenador 

Me ha resultado curioso que Zamiatin como buen ruso (de la época) haga hincapié en que la revolución (a través del descubrimiento del amor como en 1984) y el cambio de un sistema opresor constituya un objetivo del hombre. En ese aspecto me ha parecido una valiente crítica al sistema (el de la Rusia revolucionaria) amparado dentro de una narración más filosófica, metafísica y divagadora.

En definitiva se trata de una experiencia lectora curiosa. No es que me haya apasionado pero me ha resultado muy interesante su lectura.

Estas son algunas frases que me han llamado la atención:
"Y todos cuantos estaban sentados con razón reían. Tan sólo unos pocos... Pero... ¿por qué también yo... yo?"

"Los mecanismos no poseen fantasía.
Acaso habéis visto alguna vez que durante la labor se dibuje una sonrisa abstraída y soñadora en el rostro de un cilindro de bomba. ¿Es que habéis sabido jamás que las grúas, por la noche, durante las horas que deben consagrarse exclusivamente al descanso, comiencen a agitarse inquietas de un lado para otro y acaben por suspirar?
¡No!
Pero en vosotros - os debería dar vergüenza - los Protectores descubren esta sonrisa y estos suspiros cada vez con mayor frecuencia. Realmente, habéis de bajar la mirada, avergonzados por vuestra culpa. Los historiadores del Estado único piden su dimisión, porque no quieren dejar constancia en la historia de estas circunstancias trágicas e indignas. Pero no es vuestra la culpa..., estáis enfermos. Vuestra enfermedad se llama fantasía."

"La fantasía es un gusano que carcome e imprime unos surcos negros en vuestras frentes, es una fiebre que os impulsa a seguir corriendo adelante y cada vez más adelante, aun cuando este avanzar comience ahí donde acaba vuestra dicha. La fantasía es el último obstáculo en el camino hacia la felicidad."
"Si tuviera madre, como nuestros antepasados tenían..., para ella yo no sería el constructor del Integral, ni el número D-503, ni una molécula del Estado único, sino simplemente una persona, una parte de su propio ser..., una parte de su yo; una mísera piedra, herida, repudiada... pero ella me escucharía y me consolaría..."

martes, 10 de abril de 2012

The Walking Dead - The Road to Woodbury

portada aún no confirmada de la novela

Según podemos ver en webs amigas como De Fan a Fan o americanas como Daily Dead ya tenemos título y fecha de publicación de la novela, basada en el universo de The Walking Dead, continuación de El Gobernador.

Será en octubre-2012 (en USA), Su título es The Road to Woodbury (El camino a Woodbury), el pueblo donde vive el Gobrnador y los suyos. Según se desprende de la sinopsis no sería una continuación propiamente dicha, sino que nos mostrará, además de al propio Gobernador, la vida de Lilly, un personaje menor que recordaréis del cómic.

Lilly, aparece por primera vez en el número 46 de Los muertos vivientes

Cuando me entere de en qué fecha va a ser publicada en castellano lo subiré al blog. Esto de tener nuevo material pronto disponible me encanta ;)
Copio la sinopsis, en inglés, de la novela:

"If you read the book The Walking Dead: Rise of the Governor and liked it it’s now time for the second book.


The first told the story of The Governor and how he ended up like he did (a great read in time for season 3 of the series where we’ll meet him) and here is the synopsis for the new book The Road to Woodbury that’s released in October this year.


It is a dangerous world that Lilly lives in. The walking dead lurk in every corner, massacring anyone they can get their hands on. Nowhere is safe. But when a terrifying ordeal leaves numerous dead, Lilly and her companions are forced out of their tented community and out into the open. Safety seems to come in the form of Woodbury, a gated compound with food and protection. Yet it’s not long before the wanton dangers of Woodbury reveal themselves, and the Governor’s despotic rule of the compound threatens to undermine everything Lilly believes in. Because sometimes the dead aren't the biggest threat. It’s the living"



Libros leídos 2012 - 15 - Zombie Nation - David Wellington

- Libros 1 al 10
- 11 - Noche de los enamorados - Félix Romeo
- 12 - Eterna - Guillermo del Toro y Chuck Hogan
- 13 - Shibumi - Trevanian
- 14 - Lejos del miedo - Virginia Pino Cózar
- 15 - Zombie Nation - David Wellington


Supongo que, en el fondo, tengo cierta vena que me hace afín al sufrimiento (será el haber estudiado en colegio de curas). Esto lo digo por haberme leído este libro, Zombi Nation, el segundo de la trilogía de monstruos/zombies escrita por David Wellington.

Releyendo la reseña del primer libro Zombie Island, me he dado cuenta que, dentro de lo que cabe, esta segunda entrega es algo mejor que la primera.

En cuanto a la trilogía este segundo libro no tiene nada que ver con el primero, por lo que se pueden leer en orden indistinto. En esta entrega conoceremos el  origen del brote que infectó al mundo a través de varias personas.

Por un lado tenemos a Clark, un militar encargado de situaciones de emergencias al que colocarán al mando cuando las cosas empiecen a descontrolarse.

Por otro lado a Nilla, una chica  que ha sido mordida, pero que se administró oxígeno (como en el primer libro o en el caso del padre Isidro de Los caminantes) y ahora está muerta pero sigue teniendo consciencia  de sí misma y mantiene la capacidad de pensar. Ha perdido la memoria de quién era antes, pero en contrapartida ahora percibe las auras negras de los zombies y la dorada y agradable de los humanos vivos Parece haber desarrollado poderes (relacionados con la mencionada aura de energía) que le permiten volverse invisible (te cagas lorito, está visto que aquí vale todo para vender un libro). Con todo es un personaje interesante que se ve obligado a más de un dilema moral.

Un tercero en discordia sería Dick, funcionario del gobierno que acude a una zona de las montañas donde tendrá que luchar junto a una anciana que vive allí contra los muertos vivientes, se convertirá en un zombie sin brazos y tiene una misión que le ha mandado un espíritu llamado Mael Mag Och que habla en élfico y dice estar al servicio de Oscuros Dioses.

Entre todas las cosas que les van a pasar a estos tres en su periplo por todos los Estados Unidos (de ahí el nombre de Nation en el libro) el autor intercala pequeñas reseñas, como noticias de diferentes medios de comunicación, aviso, notas, etc que dan una idea de la situacion general durante el comienzo de la epidemia.

Monster Nation, el título original de la novela

Por lo visto los zombies buscan el descanso y la paz interior (y yo también) y se sienten atraídos por fuentes de energía. Al mismo tiempo tienen una especie de comunicación telepática. Vamos, que no son simples máquinas de comer humanos.

Con todo este cóctel,  el jeta (caradura) de Wellington se las ha arreglado para publicar no una si no tres novelas, de las que me he leído ya dos y media. En fin, que no escribo más ya que no merece la pena, si alguien le gusta mucho este género de novela, fantasía y conspiración mística y divina para acabar con la raza humana, pues que se las lea. Para pasar el rato no están del todo mal, pero se me ocurren muchos libros que leer antes que éste.

Copia algún fragmento que ilustra mejor que yo de qué va la novela:

"Era como el resplandor de la mujer en el coche, como el aura dorado de la vida humana. Salvo que… no. Mejor dicho, el aura humana era como la luz de la estrella caída. La radiación que lanzaba sobre él era a la vez más pura y más real. Lo nutría, lo calentaba. Quería correr ladera arriba y saltar al interior de esa luz. Rendirse a ella, fundirse con ella."

"Nilla y su extraño protector Mael Mag Och —dijo él, señalándose el pecho con el dedo. Bajó la vista a su montura, a la expresión de su cara—. Ella te conoce. Ella sabe lo que es ser gruaim air le acras."

"—Muy bien —dijo él a su espalda—. Te daré lo que quieres, aunque es fhasa deagh ainm a chall na chosnadh.
—¿Qué demonios significa eso?
—Eres una negociadora astuta, pero puede valer la pena. Muchacha, ven al este, a mi cuerpo, y te diré el nombre que has perdido."

lunes, 9 de abril de 2012

100 Casas abandonadas

vacío entre la niebla

Esto del aburrirse tiene de bueno que, a veces, encuentras cosas interesantes. Por ejemplo la página 100 Abandoned Houses. Creada por el fotógrafo Kevin Bauman recoge cien antiguas casas, ahora deshabitadas y abandonadas, de los alrededores de la ciudad de Detroit.

Lo que fué una ciudad pujante económicamente vive, desde hace años, tiempos peores, y la multitud de casas abandonadas que la pueblan es una buena muestra de ello. Lo cierto es que, además de haber casas muy bonitas y de una arquitectura muy particular, transmiten una sensación de tristeza y decadencia no exenta de encanto.

Echadle un ojo si podéis, que merece la pena.

¿quien cuidará ese cesped, que tan bien cortado está?

Lunes (de Pascua)

peliculón, refleja perfectamente cómo empezó la crisis económica de 2008

Pues ya estamos a lunes y aquí en Aragón es laborable (a medias). Yo tengo que trabajar, además estoy de guardia y me pegaré once horas aquí, pero los niños tienen fiesta.

En mi caso ya se han acabado estos días de fiesta. Días que han sido de mucho comer, aprovechar para dormir, leer (poco) desconectar totalmente (de internet y del mundo) y no mucho más.

El sábado nos fuimos a ver el partido contra el Barça, perdimos. Es una lástima que a estos equipos tan buenos siempre les acaben ayudando los árbitros. En realidad no les hace falta ya que te ganarían igual, y los del equipo contrario nos sentiríamos menos engañados.

Pero vamos,, mi hijo se lo pasó de miedo. Con el ambientazo que hubo en el campo se ha acabado de contagiar del virus del zaragocismo del todo ;)

Y como imagen para ilustrar la entrada he puesto el cartel de Margin Call. Una peli que vimos ayer a la noche, en la que se explica cómo funcionan las empresas que crearon la crisis financiera. que desembocó en la crisis económica que estamos ahora.

¡Feliz lunes y feliz semana!

miércoles, 4 de abril de 2012

Zaragoza nunca se rinde, again



Como me voy al pueblo y ya no me conectaré, aquí dejo este video que he encontrado de apoyo al Real Zaragoza para el partido de este sábado contra el Barça. La verdad es que está muy bien hecho.

A ver si hay suerte y ganamos. Mi hijo y yo estaremos en el campo animando al equipo.

martes, 3 de abril de 2012

Has visto demasiado The Walking Dead cuando...

la policía poniendo orden en  una manifestación de muertos vivientes el día de la huelga general

En el portal ka-tet-corp dedicado a Stephen King hay un hilo  titulado Has leído demasiado Stepehn King cuando. En él los usuarios, Lectores Constantes del Tío Stevie, cuentas anécdotas que les han pasado o cosas que se les han ocurrido relacionadas con leer (mucho) a King. Como os podéis imaginar hay comentarios realmente divertidos y graciosos. Los friKings son (somos) así ;)

Algo parecido me pasó a mí el jueves pasado en la manifestación del día de huelga general. Habís un montón de gente, hasta 200.000 personas dijeron, por lo que la marcha fué relativamente lenta. Lógicamente había policías controlando la mani.

Como el recorrido duró más de una hora me dió tiempo a pensar en muchas cosas. Al ver a los policías con toda su equipación de antidisturbios y controlando a la gente me vino a la mente esta portada de Los muertos vivientes en la que Glenn, con el uniforme de policía se dedica a machacar a caminantes.

Pues eso, que he leído demasiados cómics de The Walking Dead XDD

¿Y vosotros...?

lunes, 2 de abril de 2012

Marichalar en Juego de Tronos

qué majico, el Marichalar a caballo

Pues eso, que ya ha empezado la segunda temporada de Juego de Tronos. Supongo que esta noche me veré el capítulo. No sé a qué casa pertenece el que va a caballo con Carice van Houten, pero es clavado al exyerno del rey Jaime de Marichalar XDD

¡¡¡Aupa Zaragoza!!!

¡¡¡Aale Zaragoza, ale!!!

Menudo alegrón el sábado con la victoria del Zaragoza. Con lo mal que estábamos, dieciseis semanas seguidas últimos en la clasificación, pero al final hemos levantado cabeza. Puede que bajemos, pero lo haremos con bastante más dignidad que lo se había visto hasta ahora.

Por lo demás ayer estuve en misa... en la de Domingo de Ramos. No había entrado nunca a la iglesia del pueblo en todos los años que llevamos yendo pero alguna vez tenía que ser. Con eso de las palmas y la chuches fuí con los niños.

Que por cierto, mira que dan mal estos cristianos con las procesiones de los c.... Ayer me tuvieron dando vueltas por Zaragoza hasta que pude llegar a mi casa porque me desviaron varias veces.

Bueno, feliz semana, a ver si me pongo al día que he vuelto desconectado

Imagen obtenida de Heraldo de Aragón