viernes, 16 de abril de 2010

Ciudad de vida y muerte



Cuando uno ve películas como Ciudad de vida y muerte entiende que al cine se le llame el séptimo arte.

Esta película china dirigida por Lu Chuan es una de las mejores películas que he visto nunca. Se trata de una cinta rodada en blanco y negro en la que vamos a conocer los sucesos acaecidos durante la invasión japonesa de China en el año 1937.

Los japoneses llegaron a la ciudad de Nanking y, una vez allí, asesinaron y violaron de todas las formsa imaginables, a cada cual más brutal, a 300.000 personas.



A través del escritor japonés Haruki Murakami sabía de la existencia de estos hechos ya que en sus novelas ha nombrado esta guerra chino-japonesa, que al igual que sucedió con la Guerra Civil española, fué previa a la Segunda Guerra Mundial.

No sé hablar de cine ya que sé qué cosas me gustan y cuales no pero mis conocimientos no son los suficientes como para expresar todo lo que me gustaría.

Ciudad de vida y muerte, la mire desde el punto de vista que la mire, es una obra de arte. La historia es desgarradora, cruel y brutal pero no por ello está exenta de belleza. Técnicamente es una pelíucla que me ha dejado sin palabras. Tanto la fotografía, como los planos y secuencias, o los escasos diálogos y ausencia de personajes principales, así como la ambientación y la música forman un conjunto que, hasta en los peores momentos que nos cuentan, no deja de ser, en cierto modo, poético.



Pese al metraje de la película, algo más de dos horas se me ha pasado volando. Aun con toda la carga de violencia y crueldad que tiene el film, como no podía ser de otra manera con los hechos que narra, los personajes son retratados de una forma totalmente natural. Son seres humanos con todos sus miedos, defectos y contradicciones.

Me quedo con una frase que resume, en parte, el espíritu de la película:

"a veces morir es más fácil que vivir"

jueves, 15 de abril de 2010

Survival of the dead



Allá por febrero del año 2009 comentaba en una entrada del blog que se venía una nueva película de zombies del maestro George A. Romero.

El otro día una entrada en el blog del Especalista Mike me recordó que tenía pendiente de ver esta película.

Ni corto ni perezoso me puse a buscarla por ahí y hace un momento he terminado de verla (por cierto que no es esta la película que comentaba el otro día que quería ver).

Survival of the dead es un spinoff de Diary of the dead. En concreto vamoa a conocer las andanzas de un grupo de soldados que en Diary of the dead, tenían un encuentro con los protagonistas de dicha película.

En Survival of the dead este grupo de soldados, tras conocer a un curioso personaje, se va a dirigir a una pequeña isla de la costa estadounidense para tratar de buscar un lugar más seguro donde asentarse.

Én esa isla hay dos facciones (zombies aparte) enfrentadas tradicionalmente entre sí que con la llegada de este grupo de soldados van a volver a ponerse en guerra. Estos modernos Capuletos y Montescos (sin historia de amor) van a ser tan estúpidos como sus precedesores y llevados por el odio y la intransigencia van, como vulgarmente se dice "a liarla parda".

Es una película muy de Romero alejada de esos efectos y esos zombies capaces de batir records olímpicos de velocidad. Survival of the dead, pese a estar bien hecha, no deja de tener ese aire de Romero de película un tanto improvisada y hecha con cuatro duros que tanto me gusta.

Creo que Romero ha logrado armar una buena peli de zombies en la que, una vez más, retrata la estupidez y miserias de la raza humana más preocupada por pegarse entre ellos que por ayudarse. No está carente por otro lado de un cierto halo de esperanza basado en el amor y la amistad.

En definitiva una buena peli que a mí me ha gustado más que su predecesora Diary of the dead. Por cierto que tiene una última escena que es francamente buena y no digo nada más. ;D

Imagino que tardará mucho en salir en castellano, bien sea en cine o en DVD, así que si no queréis esperar tendréis que usar el ingenio para verla. ;)

Tarde noche genial



Ayer me fuí con Nicolás, mi hijo de cuatro años (casi cinco ya, cómo pasa el tiempo), al fútbol. Llevaba tiempo queriendo ir y como se acaba la Liga me lo llevé al partido que jugábamos a las ocho de la tarde contra el Mallorca.

Me lo pasé genial con él, nos reímos, nos comimos un bocata y vimos el partido, aunque no hasta el final que acababa muy tarde. El partido en sí fué un rollo y encima no pasamos del empate (con lo que se nos complican mucho las cosas para la permanencia), de todas formas vimos un golaza, cantamos en el campo junto con el Colectivo y me dijo mi chico que ya no hacía falta más que fuera yo solo al fútbol que ya me acompañaría él.

La verdad es que disfruté un montón con él y, como digo, nos lo pasamos muy bien pero... que no se entere nadie ni se me malinterprete... de vez en cuando me gusta ir yo "solo" a algún lado... que sólo voy solo al trabajo y el fútbol es una de las "válvulas de escape" que tengo, donde me tomo un par de cañas antes del partido con los amigos sin tener que estar pendiente de nada ;D

Bueno, que ya es jueves, ya está la semana vencida XDD

miércoles, 14 de abril de 2010

Los muertos vivientes 10



Según parece en la primera semana de mayo, aprovechando la edición del Salón del cómic de Barcelona, vamos a poder disfrutar del número 10 del maravilloso y espectacular cómica Los muertos vivientes. Bajo el título "En lo que nos hemos convertido" seguiremos vivientdo las aventuras de Rick y sus amigos tratando de sobrevivir a los zombies y sobre todo al resto de los humanos y a ellos mismos.

Igual hay que acercarse por BCN para comprar frikimaterial de esta serie y de paso ver a viejos amigos... a ver si es posible.

Si queréis más información sobre este cómic aparte de las varias entradas que tengo en este blog hay multitud de información por la red.

Si no lo conocéis acercaros a él porque no os defraudará.

martes, 13 de abril de 2010

Resisten ahora y siempre al invasor



Ayer vi a una persona hablando en una cabina telefónica (aunque ya no son cabinas en realidad) y me sorprendió ya que son objetos que han caído, prácticamente, en desuso y por tanto en el olvido.

La llegada y generalización del uso del teléfono móvil hace unos trece años hicieron que cada vez fueran quedando menos. Sin embargo, como unos galos de pro, algunas de ellas resisten todavía y, pese a lo que se pueda pensar, sobreviven a móviles y locutorios ya que si no Télefónica las habría eliminado hace tiempo.

Debo ser muy simple pero me hizo ilusíón ver a alguien hablando por un teléfono público como hacíamos antaño.

Y en una entrada sobre teléfonos públicos no podría faltar un comentario sobre La cabina una extraordinaria película española de los años setenta, mezcla de ciencia ficción y terror, protagonizada por Jose Luis López Vázquez, uno de los mejores actores españoles de la historia.

lunes, 12 de abril de 2010

Revuelta juvenil en Mongolia



Este ha sido un fin de semana un tanto atípico y agotador, aunque muy divertido.

El viernes tuve cena con los del trabajo por la jubilación de un compañero. Llegué a casa a las cuatro y pico, a gusto, y después de echar unas buenas risas con los compañeros. Por cierto, estuvimos por el Modo que igual hacía 15 años que no iba por allá. Se ha convertido en un antro.

El sábado no me pude quedar en la cama mas que hasta las diez ya que los chicos no entienden de las resacas (poca) de su padre XDD

Nos fuimos por ahí de paseo y a comer con mi madre y una tía de Tolosa. La verdad es que las buenas viandas, la cerveza y un chuletón le arreglan el cuerpo a cualquiera... al menos a mí ;D

Por la tarde mi santa esposa ;D se fué de marcha con sus amigas de toda la vida al Wanted Festival. Un pedazo de concierto al que me hubiera encantado ir pero esta vez me tocaban a mí los niños.

En el concierto actuaron los Enfermos Mentales (un muy buen grupo de Zaragoza de toda la vida), La Frontera, Ilegales, Siniestro Total, Loquillo y Burning por este orden.

Todos son grandes grupos de los ochenta y noventa, cada uno en su estilo, con los que pasamos grandes momentos en nuestra juventud. Personalmente tenía muchas ganas de ver a La Frontera y los Ilegales ya que siempre me gustaron mucho y hacía la tira de años que no los veía en directo.

Por lo que me contó Paloma (y me han confirmado otras personas después) La Frontera y los Ilegales fueron de lo mejor del concierto ya que Siniestro total estuvieron muy flojos, Loquillo en plan capullo (para variar), saliendo tarde, tocando casi todo canciones nuevas y sin dirigirse a la gente ni para decir buenas noches y los Burning, que salieron ya muy tarde, un tanto apagados y con la gente cansada ya que eran cerca de las cuatro de la mañana. El pabellón estuvo lleno a reventar, agotaron las entradas y la gente, como es de esperar era una curiosa colección de viejas glorias con abundancia de gente de cuarenta tacos aumque con muchas ganas de fiesta.

Mientras todo esto sucedía yo estuve en casa, di de cenar a los críos, los acosté y me puse a ver el Madrid-Barça mientras me tomaba una Franziskaner y me comía unas albóndigas que, todo hay que decirlo, me salieron de puta madre. Yo soy del Real Zaragoza así que no me jugaba nada en ese partido aunque prefería que ganara el Barça que para eso viví allí tres años y además no soporto al Madriz, a Florentino y a todo lo que les rodea que parece que, en este puto pais, sólo existen ellos.

Ayer me bajé a la plaza con mis hijos que hacía muy buen día y por la tarde otra vez. Entre medias escuché el partido del Zaragoza y el medio ridículo que hicimos en Pamplona.

Bueno, y eso es todo que me tengo que poner a currar.

Esta noche espero ver una peli (tendrá que bajar primero) a la que le tengo muchas ganas y que espero comentar en el blog.

Buena semana a todos!!!

jueves, 8 de abril de 2010

Recogiendo un premio

Una amiga bloguera, Ana Laura me ha nominado en su blog para un premio de estos que consisten en una cadena así que, desde aquí, muchas gracias Ana Laura. :D

Para "recoger" el premio hay que cumplir dos premisas:

1. Dejad en vuestro blog una cita creada por ustedes
2. Pasadlo a otros blogs amigos.

No se me da muy bien lo de escribir y menos lo de crear una cita pero allá que vamos. Tal vez ya la haya dicho alguien de una forma similar pero esto es lo que hay:

"No dejes que la vergüenza, el orgullo o la rutina te hagan dejar de decirle a la gente que la quieres"

Y bueno, aquellos que quieran que recojan el premio.

Un saludo y pasad buen día!!!

martes, 6 de abril de 2010

Libros leídos 2010 - 13

01 - Zombies - Antología de relatos de varios autores realizada por John Joseph Adams
02 - Roma eterna - Robert Silverberg
03 - El fin del mundo y un despiadado pais de las maravillas - Haruki Murakami
04 - Apocalipsis Z Los dias oscuros - Manel Loureiro
05 - El mundo sumergido - J.G.Ballard
06 - El guardian entre el centeno - J.D.Salinger
07 - Sputnik, mi amor - Haruki Murakami
08 - Cuentos 1 - Edgar Allan Poe
09 - La reina en el palacio de las corrientes de aire (Millenium 3) - Stieg Larsson
10 - Las dos después de medianoche - Stephen King
11 - Estación de tránsito - Clifford D. Simak
12 - Bill, el héroe galáctico, en el planeta de los vampiros zombis - Harry Harrison
13 - Aurora boreal - Asa Larsson



Me prometí a mí mismo, tras acabar la trilogía de Millenium, que iba a descansar de novela negra y de autores suecos por una buena temporada. Como se ve que no tengo fuerza de voluntad ni conocimiento me he leído Aurora Boreal, una novela policíaca de la escritora sueca Asa Larsson.

El caso es que el libro estaba por casa y al echarle un vistazo me gustó la foto de la escritora. Tiene una cara simpática y agradable con ese gorro, esos colores provocados por el frío y el fondo nevado y me decidí a leerlo.



El libro va a empezar con el asesinato de un líder religioso de una comunidad al Norte de Suecia. La protagonista, Rebecka Martinsson, una abogada natural de la zona y amiga de la familia del muerto que ahora vive en Estocolmo se va a ver envuelta en una intriga familiar-religiosa en la que va a ver puestas a prueba sus facultades.

La novela como tal es bastante floja ya que resulta un tanto inconexa a la hora de narrar los hechos, con un estilo bastante lineal y plano repleto de numerosas vistas atrás al pasado. Resultando de tal forma que, al trascurrir de las páginas, no acabas de tener muy claro qué historia te están contando y hacia donde va.
Por otro lado las conversaciones entre los personajes no están muy bien construidas que digamos. Pese a todo, en algunos fragmentos, coge fuerza y se ve que hay un potencial de la escritora ahí debajo. Yo creo que le daré una segunda oportunidad a Asa Larsson ya que tiene otro libro más que yo sepa publicado en castellano.

Se trata de un libro bastante feminista, incluso en algunos momentos rozando la misandría, ya que casi todos los personajes masculinos son retratatados como personas mezquinas y retorcidas que, además, se aprovechan de las mujeres. Por el contrario los personajes femeninos de la novela salen bastante mejor paradas ya que son las buenas, abnegadas y listas. En cualquier caso supongo que retrata la sociedad sueca tal como la percibe la autora. Tras leer la trilogía Millenium (que va por el mismo lado) y este libro, he podido formarme una idea más amplia sobre el pueblo sueco y
su estilo de vida; lo cual es un punto positivo a destacar. Realmente me ha sorprendido ya que tenía a la sociedad sueca como bastante más "avanzada".

Por último he de decir que la traducción es algo penosa. No entiendo el porqué los traductores se toman licencias que no llevan a ningún lado en lugar de poner el nombre original:

"Pareces más bien una madre en apuros. Un pie en la guardería, otro en el trabajo y gracias a Dios que pronto es viernes y podrás desconectar delante de la tele mirando «Operación Triunfo» con una bolsa de patatas fritas y un cubata."

lunes, 5 de abril de 2010

Otra vez a la rueda



Lunes, vuelta al trabajo y a la casi normalidad ya que los críos hoy todavía tienen fiesta en el cole.

Hemos estado en el pueblo estos dias disfrutando de tranquilidad y el viernes subimos a comer con unos amigos a Escarrilla y luego hasta la frontera del Portalet, ya en Francia, para que Nicolás viera y jugara con la nieve. Nos tiramos en trineo por las cuestas, nos mojamos y nos reímos un montón.

Este fin de semana supongo que volveremos a subir a la nieve para que el chico se desfogue otra vez jejeje

Por cierto que no he leído nada ni he visto casi nada si exceptuamos de Ben Hur. Un clásico de la Semana Santa que creo que no he conseguido ver entera desde hace años.



En otro orden de cosas hoy es el 16º aniversario de la muerte de Kurt Cobain. Tuve la suerte de verlos en directo en Madrid en el 92 y es algo que guardaré siempre en el memoria. Creo que Nirvana es de esos grupos con los que hubo un antes y un después en el mundo de la música.

Recuerdo perfectamente la primera vez que los escuché. Vi el video de "Smells like teen spirit" en la MTV y me quedé alucinado ya que, hasta ese momento, nunca había visto o escuchado algo igual y eso que, por aquel entonces, ya había visto en directo a grupos como Ramones o Metallica. Para mí fueron rompedores ya que su estilo era diferente a todo lo anterior y la sensación que me provocó fué de fuerza, sentimiento y rebeldía.

En fin, espero que, allá donde esté, haya encontrado la paz.

sábado, 3 de abril de 2010

A por ellos, oeeee!!!

En realidad no debería estar escribiendo esta entrada porque estoy en el pueblo. El caso es que me he bajado a Zaragoza para ver el partido entre el Real Zaragoza y el Málaga con un buen amigo al que le hacía falta pasarlo bien.

Nos lo hemos pasado como críos en el partido cantando y pegando botes y encima hemos ganado dos-cero. Me tendría que haber vuelto al pueblo pero, con la que está cayendo de agua, no tenía ganss de conducir. Así que me he quedado aquí, trasteando un rato por internet y viendo alguna peli, y mañana temprano me vuelvo para el pueblo.

Aupa Zaraoza!!! :DD

PD: tengo que comentar lo bien que lo pasamos en la nieve, en la frontera con Francia, y lo que dan por el saco todos los capullos al volante que no saben ir en caravana