jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz 2100



En familia y desde el jolgorio previo a la cena y las uvaa espero que el próximo siglo sea genial para todos, que cumplamos nuestros deseos y que seamos felices y comamos perdices.

Besos y abrazos para todos!!! ;D

77-25



77-25 no es el resultado de un partido de baloncesto, ni unas coordenadas, ni nada raro. 77-25, más o menos, es la relación de tiempo que, el Excmo. Ayto. de la Inmortal ciudad de Zaragoza, ha decidido para algunos de sus semáforos. En concreto para los nuevos semáforos en los que ahora puedes ver los segundos que faltan.

77 segundos para los coches y 25 segundos para atravesar seis carriles para los peatones.Ese es el tiempo que nos dan en los cruces del Pº Pamplona con calle Bilbao o en el cruce de la Avda. Goya a la altura de la Avda. Valencia.

Estos tiempos tan extensos que nos da el Ayto. y que permiten ver auténticos sprints de abuelos, padres con niños y gente lenta en general es una más de las consecuencias de las obras del tranvía. Gracias a semáforos como estos el tráfico sólo va fatal y los peatones de culo.

Gracias Belloch y compañía por hacernos la vida tan fácil.

Feliz Año a todos, amigos!!! :D

martes, 29 de diciembre de 2009

Frío, zombies y muchas risas.



He estado lunes y martes en el pueblo, alejado de la civilización, del móvil, de internet y de todas esas cosas demoníacas XDD

Me fuí con Nicolas, el mayor, y aprovechamos para estar con los perros, hacer un poco el gamberro y pasar frío, mucho frío en casa. La casa del pueblo es grande y antigua y se está de miedo. Lo malo es que, en invierno, suele hacer mucho más frío dentro que fuera en ocasiones.

Cuando llegamos en nuestra habitación había unos ocho grados de temperatura y tras enchufar el radiador eléctrico que tenemos,conseguimos llegar a unos trece grados. Esa es una temperatura muy baja para estar en una habitación durmiendo. Conclusión. o ponemos butano en nuestro dormitorio o un radiador eléctrico más potente... eso siempre que no salte la luz...

Bueno, a lo que iba, el caso es que nos lo hemos pasado muy bien y, ayer, como hacia frío nos echamos temprano a la cama a ver pelis en el portátil.

Primero nos vimos Igor, que es una peli de animación para niños que me gustó bastante. Luego se durmió Nicolás y yo aproveché para ver Bienvenidos a Zombieland.

Hay una copia dvdscreener circulando por ahí que está perfecta de imagen y bastante bien de audio,

La película me gustó un montón, tanto que hoy, con Paloma, la he vuelto a ver de nuevo.

No se trata de la típica película de zombies al uso, ni siquiera de las del género de humor zombie, que las hay y muy buenas. Es una película muy bien hecha, con un guión sólido, escenarios preparados y que se apoya en unas muy buenas interpretaciones tanto por parte de Woody Harrelson (sigue siendo un crack desde hace años) como por parte de los tres jóvenes actores que lo acompañan. Columbus, el típico pagafantas, aunque con mucho más dentro de sí de lo que aparenta), Wichita, una chica guapísima, que borda su papel de chica buena/chica mala y Litle Rock, una cría, que lo hace francamente bien y que encaja perfectamente con el resto del grupo.



Como digo la película es divertida, tiene acción, diálogos ingeniosos, la aparíción estelar de B.M. (y no es Bob Marley) y una escena, en un garito de una reserva india, que me gustó especialmente por su "homenaje" a la Naranja Mecánica de Kubrick.

En fin, por ahí hay críticas y resúmenes cien mil veces mejores que el mío donde os explicaran la película y darán muchos más detalles. Yo sólo puedo decir que me reí un montón y pasé un rato genial viéndola. De hecho me la apunto para pedirla a los Reyes Magos, o a quien sea XDD cuando salga en DVD.

Bueno, si no vuelvo a escribir, que no sé si podré hacerlo. Que tengáis una muy buena entrada de año!!!

PD: como están todos ya dormidos me voy a poner a ver Dead Snow en el portátil. A ver si no me duermo y la comento mañana o pasado.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Lost Highway



Carretera perdida es una película siniestra, inquietante, e impresionante dirigida por David Lynch en el año 1997.

La primera vez que la ví, hace ya más de diez años, estaba en la casa del pueblo (un caserón grande y de casi 300 años) con un amigo y acabamos los dos medio acojonados viéndola. Lynch es un maestro del terror psicológico y en esta película, como en otras, sabe provocar tensión como nadie.

La película tiene un plantel muy bueno con Bill Pullman, Patrica Arquette (que está maravillosa en esta película) y un Robert Blake, aterrador, que es el que, realmente, nos dejó clavados al sofá sin poder movernos.



Si a esto le unimos una banda sonora espectacular de principio a fin, con gente como Rammstein, David Bowie, Trent Reznor, Nine Inch Nails, etc obtenemos una gran película con la que disfrutar estos días de vacaciones.



jueves, 24 de diciembre de 2009

Felices Fiestas!!!



Pues eso, parece un tópico escribir esto hoy pero es lo que toca... y además me apetece hacerlo.

Espero que tod@s los visitantes, habituales y ocasionales, de este rincón de internet, que ha ido tomando forma poco a poco, paséis unos días geniales con aquellas personas que queréis y que tengáis mucha felicidad.

Como se puede ver, escribir no es lo mío, pero, al menos, está dicho de corazón.

La imagen no es muy navideña pero el tema Zombie ha sido un tema muy cercano este año para mí en cuanto a literatura y cine. Por otro lado, estos días estoy leyendo Zombies y tengo muchas ganas de ver Zombieland y además, qué coño, si soy un poco friki XDD

Besos y abrazos!!!

martes, 22 de diciembre de 2009

Juego sucio!



Para subir esta imagen aún me da tiempo XDDD

Había renunciado a las Navidades hace años. El tener hijos ha hecho que volviera a ellas.

Estoy de los colores rojo y blanco, y de Papa Noel, un poco harto (hasta los huevos). Me caen mejor, pese a ser Reyes, esos tres tipos en camello. ;D

lunes, 21 de diciembre de 2009

Mucho lío



Es una pena pero me está coincidiendo una época de hiperactividad de temas que quiero comentar en el blog, con una situación similar en cuanto al curro y mi vida normal así que no me va a quedar mucho tiempo para contar nada.

Me voy apuntando los temas pero no es lo mismo contarlos "en el momento" que a toro pasado.

Si no me da tiempo de escribir nada espero que paséis unos muy felices días y si no nos toca la lotería que tengamos mucho Amor y mucha salud.

Ale, besos y abrazos!!!

viernes, 18 de diciembre de 2009

Los Titiriteros de Binéfar



Los Titiriteros de Binéfar, una compañía aragonesa de Binéfar, un pueblo de la provincia de Huesca muy cercano a la muga con Lleida fue galardonada ayer con el nuevo Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud que concede el Ministerio de Cultura.

Me llevé una grata alegría ayer cuando me enteré porque son un grupo muy bueno, que desde un lugar pequeño, con esfuerzo y mucha ilusión han llegado muy lejos. Han actuado por medio mundo y recibido premios tanto en España como en el extranjero pero este reconocimiento parace especial para una gente que llevan desde el año 1975 haciéndonoslo pasar bien.

Yo los he visto un montón de veces con mi hijo mayor y espero que los sigamos viendo ahora con Elena. También tenemos en casa los CD (comprados, ¡eh!) y de vez en cuando los escuchamos para así conocer bien las letras en los espectáculos.

Funciones como La fábula de la raposa, No nos moverán o El hombre cigüeña un precioso trabajo por el que les han dado el premio son muy bonitas y entretenidas de ver (incluso para los mayores). Estas Navidades, como otros años, están en Zaragoza así que supongo que acudiremos un día a verlos.

Offtopic: estamos a cuatro grados bajo cero, ¡¡¡cagón tó qué rasca hace hoy!!!

jueves, 17 de diciembre de 2009

Libros leídos 2009 - 48

...
26 - Una fortuna peligrosa - Ken Follet
27 - El dios Escorpión, Tres novelas cortas - William Golding
28 - Now you see it... (Ahora lo ves...) - Richard Matheson
29 - Los herederos - William Golding
30 - Abandonado en Marte - Lester Del Rey
31 - Galaxias como granos de arena - Brian W. Aldiss
32 - Los hombres que no amaban a las mujeres (Millenium 1) - Stieg Larsson
33 - Nocturna - Guillermo Del Toro y Chuck Hogan.
34 - Flores fatídicas - Clifford D. Simak
35 - Las playas del espacio - Richard Matheson
36 - Los hijos de nuestros hijos - Clifford D. Simak
37 - La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Millenium 2) - Stieg Larsson
38 - Mendigos en España - Nancy Kress
39 - Los restos del día - Kazuo Ishiguro
40 - Crónica del pájaro que da cuerda al mundo - Haruki Murakami
41 - Tokio Blues (Norwegian Wood) - Haruki Murakami
42 - Futuro indomable - Isaac Asimov (y otros)
43 - Sin novedad en el frente - Erich María Remarque
44 - After Dark - Haruki Murakami
45 - Tempestades de acero - Ernst Jünger
46 - El castillo en el bosque - Norman Mailer
47 - Después del anochecer - Stephen King
48 - Trainspotting - Irvine Welsh



Trainspotting es un libro de Irvine Welsh, en el que está basado la película (supongo que casi todos conocida) del mismo nombre. La película fué dirigida por Danny Boyle y protagonizada (entre otros) por Ewan McGregor.

He de decir, para los que hayan visto la película, que es muy fiel al libro y que varios capítulos están literalmente llevados al cine. Al menos por lo que yo recurdo de cuando la vi en el cine, allá por el 1996 (tengo que volver a verla).

El argumento del libro es sobre un grupo de jóvenes yonkis escoceses que viven en Edimburgo. En el libro, aparte del tema de las drogas y el alcohol, podemos ver lo desestructurada que es la sociedad británica en general.

EL libro está estructurado en capítulos sueltos, que cuentas historias independientes unas de otras, pero que giran en torno a los mismos personajes. Vamos a ir viendo las situaciones que les van sucediendo, entraremos dentro de los pensamientos (desvaríos y conversaciones que van de lo hilarante a lo trágico sin ningún tipo de cortapisa) de los distintos personajes.

Todos los personajes tienen, en algún momento, un capítulo o parte de protagonismo en el libro aunque el personaje principal es Mark Renton (Rents), interpretado por Ewan McGregor en la película.

La novela, por su propia temática y forma en que está escrita, tiene un estilo crudo, descarnado que te llega directo al estómago. En ocasiones puede llegar a ser algo repetitiva aunque, como no es muy larga, se hace muy amena de leer.

Creo que hay que darle un diez a los traductores por que han sabido adaptar el lenguaje directo, soez y en argot del inglés al castellano.

En resumen, un buen libro, que me ha gustado mucho y que recomiendo sin dudarlo ya que refleja, con total realismo, unas situaciones reales, que todos, en mayor o menor medida y por desgracia nos ha tocado ver.

Aquí dejo algunas frases que, por unas razones o por otras me han llamado la atención del libro.

"Una vieja capulla —siempre están en los autobuses a estas horas— está pedorreteando al conductor, disparándole una salva de preguntas irrelevantes acerca de los números de los autobuses, las rutas y los horarios. Súbete de una puta vez o bájate y muérete ya, copón, cabrona vieja y rancia. Casi me asfixio de rabia silenciosa por su egoísta mezquindad y la lamentable indulgencia que muestra el conductor hacia la muy cabrona. La gente habla de los jóvenes y el vandalismo, ¿y qué hay del vandalismo psíquico causado por estos viejos hijoputas? Cuando por fin se sube, la vieja cabrona tiene el morro de tener un careto como el culo de un gato."

"Me trago algunas humillaciones soeces más durante lo que parece una eternidad. Las capeo sin inmutarme, eso sí. Nada amo (salvo el jaco), nada odio (salvo aquellas fuerzas que me impidan el conseguirlo) y nada temo (salvo no poder pillar)."

"De todas formas, ahora está celoso de Frank Begbie. Indudablemente, pondera, no puedo caer más bajo. Begbie y su recién hallado amor están hablando con Sick Boy y las americanas. Estas mujeres parecen bastante elegantes, o al menos lo parece su empaquetado de moreno-y-ropa-cara. A Renton le da náuseas ver a Sick Boy y Begbie haciéndose los grandes colegas, pues por lo general lo único que hacen es ponerse a parir. Toma nota de la deprimente prisa con que los triunfadores se escinden de los fracasados, tanto en la esfera sexual como en las demás."

"La sociedad inventa una lógica falsa y retorcida para absorber y canalizar el comportamiento de la gente cuyo comportamiento está fuera de los cánones mayoritarios. Supongamos que conoces todos los pros y los contras, sabes que vas a tener una vida corta, estás en posesión de tus facultades, etcétera, etcétera, pero sigues queriendo utilizar el caballo. No te dejarán hacerlo. No te dejarán hacerlo, porque lo verían como una señal de su propio fracaso. El hecho de que simplemente elijas rechazar lo que tienen para ofrecerte. Elígenos a nosotros. Elige la vida. Elige pagar hipotecas; elige lavadoras; elige coches; elige sentarte en un sofá a ver concursos que embotan la mente y aplastan el espíritu, atiborrándote la boca de puta comida basura. Elige pudrirte en vida, meándote y cagándote en una residencia, convertido en una puta vergüenza total para los niñatos egoístas y hechos polvo que has traído al mundo. Elige la vida.
Pues bien, yo elijo no elegir la vida. Si los muy cabrones no pueden soportarlo, ése es su puto problema. Como dijo Harry Lauder, sólo pretendo continuar así hasta el final del camino..."

"Bajo caminando por Hammersmith Broadway, y Londres me resulta extraño y ajeno, después de una ausencia de sólo tres meses, como ocurre con los lugares familiares cuando has estado fuera. Es como si todo fuese una copia de lo que conocías antes, similar, pero que carece al mismo tiempo de sus cualidades habituales, un poco a la manera como son las cosas en un sueño. Dicen que hay que vivir en un sitio para conocerlo, pero tienes que estar recién llegado para verlo de verdad."

"Acabé por contarles a mis padres lo de mi condición seropositiva. Mi madre se limitó a llorar y abrazarme. El viejo no dijo nada. El color había desaparecido de su rostro cuando se sentó a ver A Question of Sport. Cuando su llorosa esposa le presionó para que hablara, se limitó a decir: «Bueno, no hay nada que decir.» No dejó de repetir esa frase. No me miró a los ojos en ningún momento.
Aquella noche, de vuelta en mi piso, oí sonar el timbre. Creyendo que sería Donna, que había salido, abrí la puerta de la escalera y de casa. Unos minutos más tarde, vi a mi viejo en el recibidor con lágrimas en los ojos. Era la primera vez que venía a mi piso. Se me acercó y me dio un abrazo aplastante, llorando y repitiendo: «Mi chiquillo.» Sentaba unos o dos millones de veces mejor que: «Bueno, no hay nada que decir.»
Lloré sin vergüenza y en alto. Como con Donna, así con mi familia. Hemos hallado una intimidad que quizá de otro modo nos hubiese eludido. Ojalá no hubiese esperado tanto para convertirme en ser humano. No obstante, mejor tarde que nunca, créeme."

"Renton sonrió burlonamente ante esto y Segundo Premio, que en realidad no lo ha oído, se ríe en voz alta. Todavía no está lo bastante mamao como para sentirse cómodo del todo prescindiendo completamente del más mínimo contacto social."

Está nevando!!!



Pues está nevando!!! algo que no es muy común en Zaragoza. Aquí tenemos clima continental, y en invierno hace mucho frío; pero es básicamente o viento muy frío o niebla ya que estamos en un valle y a 200 m. de altitud.

La última gran nevada en Zaragoza fué en 2005 y hoy parece que no van a caer más que unos copos aunque, como se ve en la foto que he tomado desde la ventana, se están empezando a poner los tejados blancos aunque no creo que cuaje.

En fin, ver nevar siempre es bonito y más desde detrás de una ventana y con calefacción XDD

Lo que se ve en primer plano es la Audiencia Provincial y las torres del fondo son de la Basílica de El Pilar y, a la derecha, de la Catedral de La Seo.