viernes, 9 de marzo de 2012

Libros leídos 2012 - 10 - El águila emprende el vuelo - Jack Higgins

- 1 - La luna de los asesinos - Donald E. Westlake
-10 - El águila emprende el vuelo - Jack Higgins


Jack Higgins es un escritor británico de novelas de distintos géneros como el thriller o de espías. Muchas de ellas han sido grandes bestsellers. Destaca la novela Ha llegado el águila, que en los años setenta vendió cincuenta millones de ejemplares.

Yo leí unas cuantas veces de adolescente la novela Ha llegado el águila y vi la película  homónima. Se trataba de una novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial, una época histórica que me interesa especialmente. La idea de que unos paracaidistas alemanes intentaran secuestrar a Churchill, en una operación secreta, me parecía una aventura épica. Sobre todo porque, pese a ser una ficción novelada, tenía multitud de hechos históricos reales y contrastados.

Por otro lado tanto el Oberstleutnant Kurt Steiner, un gran soldado castigado por el Reich por su  disidencia a los nazis, como Liam Devlin, un pistolero irlandes del IRA, eran dos personajes que a mis dieciseis años me parecían fascinantes. Ya que los veía dotados de un halo de aventura y épica.

esta es la portada de la novela que todavía conservo

No tenía ni idea de que existiera una segunda parte de Ha llegado el águila hasta que descubri, hace unos días la existencia de El áquila emprende el vuelo. Sé que es una continuación aprovechando el éxito del primer y millonario best-seller, pero aún así me ha apetecido leerla.

Lo primero que llama la atención es el hecho poco frencuente (aunque no inusual) de que Jack Higgins, el escritor de la novela,  forme parte de la historia como un personaje real,  haciendo de sí mismo. Algo parecido a lo que hizo Stephen King en los últimos volúmenes de La Torre Oscura.

La narración comienza en 1975, treinta y dos años después de los hechos acaecidos en el pueblo de Studley Constable, aunque pronto volverá atrás, a los años de la II Guerra Mundial para convertirse, como su antecesora,  en una novela bélica de espías y conspiraciones. Como en cualquier novela de este género vamos a ir viendo todos los pequeños pasos necesarios para montar una  espectacular  operación alemana en territorio británico. Estará  al mando del  general Schellenberg y será llevada a cabo por nuestro viejo amigo Liam Devlin.

Castillo de Wewelsburg, cuartel general de las SS en Alemania

La novela tiene un ritmo ágil y transcurre tanto en Alemania como en Inglaterra y Francia, apareciendo en ella numerososo personajes históricos reales.  

Jack Higgins no es el mejor escritor del mundo, ni siquiera de los más buenos, pero domina su género  con mano firme. Sus novelas son entretenidas y correctas pese a pecar de exceso de imaginación. Podríamos decir que Higgins está más cerca de Ian Flemming que de John Le Carre.

El águila emprende el vuelo es una novela agradable, sin muchas pretensiones, con la que pasar un buen rato, especialmente todos aquellos a los que nos gustan las novelas de guerra y espías. A mí su lectura  me ha servido para desconectar de lecturas anteriores y actuales más exigentes.

¡¡¡Feliz finde!!!

jueves, 8 de marzo de 2012

Día Internacional de la mujer trabajadora 2012


Bueno, salgo de mi forzado semiretiro internetero para reivindicar, un año más, el Día Internacional de la Mujer.

Hoy es un día para tener presente ya que todavía, y hoy más que nunca,  queda mucho por luchar en temas de igualdad y derechos, tanto para mujeres, como para hombres.

Los ataques a derechos fundamentales nos afectan a todos, así que esta jornada debería de ser más reivindicativa que nunca.

¡¡¡Feliz día a todas, y en especial a Paloma, mi mujer, que es su cumpleaños!!!

viernes, 2 de marzo de 2012

The Walking Dead 2x09 - Triggerfinger

mira que son feos los jodíos, una buena ortodoncia te hace falta


Bueno, con casi dos semanas de retraso pero ya he conseguido verme el noveno capítulo de esta segunda temporada de The Walking Dead.

Por lo visto, y tras la relativa calma de la primera mid season, parece que vienen con todo.

El capítulo continúa en el mismo punto que el anterior, veremos como Lori intenta escapar de los caminantes tras tener un accidente de coche y Rick, Hershel y Glenn van a tener un tiroteo con "los otros", que supongo que son la gente del Gobernador.

El capítulo es muy oscuro, ya que trascurre casi totalmente de noche, y dinámico. Con acción y rápidas decisiones. Tras conseguir escapar del pueblo nuestros tres amigos van a volver a la granja con un herido que han capturado del otro bando.

Esto va a provocar un nuevo estalido de Shane y que la tensión en el grupo aumente.

Aunque lo mejor del capítulo, para mí, van a ser dos conversaciones con Lori. Una primera de Shane, donde el tío sigue erre que erre con que ella le quiere y que él es el único que los mantiene a salvo (mira que es "pesao" y chungo el tío). 

jodo, con Lori, cómo se está espabilando

La otra va a ser con Rick, en esa conversación Lori le va a decir, de forma muy convincente todo hay que decirlo, que igual que hoy ha luchado por ellos y matado a dos hombres, va a tener que luchar por ellos de nuevo pero contra Shane, ya que Shane cree que es el padre del bebe y que Carl y ella misma le pertenecen.

En definitiva la serie gana en intensidad, tensión y crudeza. Supongo que de esta forma eliminará alguna de las críticas que recibía. A mí si antes ya me gustaba, ahora lo hace más ;)

¡Buen finde!

PD: aquí el lunes es fiesta, así que no creo que me vuelva a conectar hasta el martes :D

jueves, 1 de marzo de 2012

Libros leídos 2012 - 9 - Grotesco - Natsuo Kirino

- 9 - Grotesco - Natsuo Kirino

Grotesco, portada de la edición bolsillo de Booket

Natsuo Kirino es un escritora japonesa, de literatura policíaca fundamentalmente, a la que no había oído nombrar nunca.  

El otro día vi la portada de este libro en la librería, y me llamó tanto la atención que me dije que debería leerla. Pese a que Grotesco (Gurotesuku  en japonés) nos habla de dos crímenes no es una novela policíaca, se trata de un relato sobre las miserias humanas.

Por cierto, que aunque la primera portada que ví fué la de Booket, creo que la original de EMECE me gusta más. No sé qué opináis vosotros.

Toda la novela está escrita en primera persona. La narradora principal, de la que desconocemos el nombre y a la que voy a llamar como "N", es una mujer de 39 años y origen suizo/aponés que ha nacido y vivido siempre en Japón. A través de su relato vamos a conocer  la vida de la protagonista desde su infancia, en especial de los recuerdos sobre su hermana pequeña Yuriko. Una mujer de una extraordinaria belleza, fuera de lo común, a la que nunca quiso.

Yuriko, que se dedicaba a la prostitución, fué asesinada hace dos años. Kazue Sato, ejecutiva de un importante compañía de día y prostituta callejera de noche, que fué antigua compañera de estudos de ambas hermanas fallece asesinada de la misma forma un año después.

"N" establece una relación entre ambos casos y, como ella misma dice, se va a ver obligada a plasmar en papel todos sus recuerdos y opiniones sobre su hermana y su amiga. Lo cierto es que no se puede decir que "N" sea una persona de muy buen corazón ni con una mente especialmente equilibrada. Se trata de un personaje que provoca sensaciones contrapuestas, aunque casi todos los que aparecen en la novela tienen su lado oscuro. Es lo que podríamos llamar una antisocial en toda la regla, a la que no le gusta la gente.

A través de distintas y contradictorias fuentes como los recuerdos de "N", los diarios de Yuriko y Kazue,  cartas o la transcripción del juicio del asesino de ambas,  conoceremos un retrato de un pequeño grupo de personas durante veinticinco años de la época actual. 

Sentimientos como el rencor, la humillación, la lascivia,  el sentimiento de inferioridad o de culpa, o la inseguridad formán parte del corazón de la historia. Esto hace que los personajes sean todos atormentados e infelices, grotescos. 

Me gusta porque está escrito de una forma extraña, un tanto distinta a las lecturas que hago habitualmente, pero de una forma mucho más real que la de otros autores japoneses tan surrealistas como Murakami.
Grotesco, portada original de la editorial EMECE

Otra de las cosas que me han gustado de esta novela es como la autora, Natsuo Kirino, refleja las distintas versiones de una misma historia dependiendo de quien la cuente, Como sucede con los diarios de Yuriko y las réplicas de "N" en su relato de los hechos. La relación entre las dos hermanas consiste en una batalla constante, y resulta difícil sentirse identificado con alguna de las dos. En realidad nada es lo que parece y posiblemente todos los personajes se miran a sí mismos y a los demás bajo un prisma equivocado.

Me ha llamado la atención la parte de la declaración de Zhang Zhe, el asesino chino de Yuriko. Forma en sí misma una novela totalmente diferente y aparte de la historia orginal. La parte en la que hace una descripción de la extrema pobreza de la China interior a finales del siglo pasado, y la consiguiente  inmigración tanto interior como exterior, me ha parecido que, además de estar muy bien escrita, describe una situación social que no conocía,  y comenta hechos como los sucesos de la plaza de Tiananmen. De este relato podemos sacar una conclusión, y es que los japoneses no tienen muy buen concepto de los chinos.

No me quiero extender mucho más porque he ido tomando muchas notas mientras la leía y están un tanto deslabazadas. Grotesco es una buena novela, con un leve punto de distanciamiento e impersonalidad que la hace atractiva. Supongo que la sensación viene provocada por la forma de ser de los personajes, especialmente "N", que en su faceta de narradora principal nos cuenta una historia cruel, no exente de belleza e interés, aunque lo haga de una forma un tanto desapasionada. 

En resumen a mí me ha gustado su lectura, pero me ha desconcertado un poco. Tanto por la historia que cuenta como por la forma de afrontarla y lo oscura y deprimente que se va volviendo conforme avanzan la páginas. Por otro lado también me ha resultado algo larga, no en vano son más de 600 páginas.En cualquier caso su lectura ha sido una sorprendente y agradable sorpresa al acercarme a una autora desconocida y a un pais que me gusta y que tan apenas conozco.

Edición japonesa (o eso creo)

Estos son algunos fragmentos (muchos), que por una u otra razón me han llamado la atención:

"Todavía tengo algunas de esas cartas, y me apetece mostrároslas. Por mucho que las leyera, nunca imaginé que mi madre llegaría a suicidarse, puesto que jamás pensé que tuviera tal reserva de dolor acumulada. Hasta que acabó con su vida, en ningún momento me di cuenta de que quisiera despedirse de este mundo. Lo que me sorprendió realmente fue que tuviera el valor de quitarse la vida."

"Gracias a mi hermana, el cielo me bendijo con un talento especial: la habilidad intransigente para sentir rencor."

"Tuve que reprimir una carcajada. Aunque aún no éramos adultas, ya intentábamos protegernos de las heridas potenciales por medio del ataque. Sin embargo, era agotador ser un objetivo constante, y aquellos que se aferraban a sus heridas sin duda no estaban destinados a vivir mucho tiempo. De modo que yo me esforzaba por refinar mi maldad y Mitsuru se esforzaba en ser inteligente. Para bien o para mal, desde el principio Yuriko estaba imbuida de una belleza monstruosa. Pero Kazue..., ella no tenía nada a lo que aferrarse. No sentía ni la más mínima compasión por ella. ¿Cómo podría decirlo sin rodeos? Kazue era una persona ignorante, insensible, no estaba preparada, y no encajaba en absoluto en la brusca realidad a la que se enfrentaba. ¿Por qué diablos no se daba cuenta?"

"Seguramente se sentía sola, pero ése era su problema, porque si alguien no puede soportar estar solo, la única opción que le queda es morir."

"Me sentí bien. Desde pequeña, lo que más me ha gustado siempre ha sido atormentar a Yuriko. Cuando la gente ve a una mujer hermosa, esperan que sea perfecta; quieren que siga fuera de su alcance, creen que de esa forma resulta más adorable. De modo que, cuando se dan cuenta de que es ordinaria y tosca, su admiración se convierte en burla y su envidia se vuelve odio. Quizá la única razón por la que nací fue para desbaratar el valor de Yuriko."

"Mi padre daba por supuesto que cualquier cosa que él hiciera estaba bien, y se enfurecía con cualquiera que lo pusiera en duda. Junto con Yuriko, eran las dos personas que yo más odiaba. "

"La diferencia entre la vida que había tenido en China y la que podría haber tenido en Japón era tan abrumadora que imaginármela no hacía más que causarme dolor."

"Más que defender que se debe a que el mundo real es más cruel con ellas, creo que es más acertado decir que nosotros permitimos que se creara un ambiente demasiado utópico. En otras palabras, fracasamos al enseñar a nuestras chicas las estrategias que les permitirían superar las frustraciones del mundo real. "

"Observar tu propia debilidad es algo horrible, un dolor que no puedes ni imaginar. Pero tú no has pensado en tu debilidad ni una sola vez, y mucho menos has intentado superarla, ¿verdad? Conozco tu complejo de inferioridad con respecto a Yuriko; es algo que te va minando, sobre todo porque no luchas contra él."


miércoles, 29 de febrero de 2012

29 de febrero


Siempre me han gustado los 29 de febrero. Es un día más que hay que trabajar, pero los años bisiestos me provocan una sensación agradable. El romper la rutina del tiempo e introducir un día más es algo que me parece interesante.

Recuerdo que tenía un conocido del instituto que había nacido ese día, y cuando podía celebrar su cumpleaños el día real de su nacimiento era una fiesta.

Buscando cosas sobre este día he visto, entre otras cosas, qué personas habían nacido también en este día. Ninguna me llamaba especialmente la atención si exceptuamos al compositor Rossini.

Como de él no quería poner nada en el blog,  he seguido buscando a alguien más acorde con mis gustos. Un 29 de febrero es también el día en que nació Kiyoe Yoshioka, la cantante del grupo japonés Ikimono Gakari, cantante y grupo que no conocía de nada hasta ahora.

Hay cosas que si las hacemos aquí me parecen algo horteras, pero por alguna razón si la hacen los japoneses me hacen más gracia. Me gusta la cultura japonesa en todas sus facetas y estoy seguro de que me lo pasaría bomba si estuviera en  Japón en un concierto de los Ikimono Gakari.


martes, 28 de febrero de 2012

The Walking Dead - Something to Fear

portada del número 97

Parece que el cómic de The Walking Dead (aka Los muertos vivientes) viene pegando duro. Para este mes de mayo está previsto en USA la publicación de dos números del cómic. 

El número 97, titulado Something to Fear verá la luz el 9 de mayo y su continuación saldrá el día 30. 

Este es el avance de la reseña sobre estos dos números:

TWO ISSUES IN ONE MONTH!
The start of a new storyline, leading up to our monumental issue 100! After nearly 100 issues, Rick and the other survivors finally have "SOMETHING TO FEAR."

Qué quereis que os diga, a mí esta frase y estas portadas me han dejado impactado. No sé qué es lo que pasará en estos números y muchísimo menos en el número 100, pero me da que pensar que es posible que lleguemos al final de los cómics, algo que no estaría mal si lo cierran como se merece. En muchas ocasiones es mejor cortar cuando se está arriba que no alargar innecesariamente las cosas.

Personalmente, como sigo los cómics en papel y al ritmo de publicación en castellano, estos números me caen aún muy lejos, pero me dan más ganas todavía de leer el próximo mes el volumen 15.

portada del número 98

lunes, 27 de febrero de 2012

Flor Venenosa


Flor Venenosa

no encuentro palabras para decirlo
y a veces siento
que el pensamiento
es un idioma de signos ... sin sentido.

no siempre entiendo qué sucede conmigo
zarandeándome voy
hasta que caigo
terriblemente borracho.

tan solo déjame estar
un momento a solas.
tan solo déjame en paz.
este intervalo de tiempo
que siempre he estado perdiendo.
quizás en este precioso momento
pueda ser ...
como tú, como tú, como tú, como tú ...

prefiero explotar de tanto alcohol
con tu jarabe de flor venenosa,
y vender a una madre
por otra copa.

tan solo déjame estar
un momento a solas.
tan solo déjame en paz.
este intervalo de tiempo
que siempre he estado perdiendo.
quizás en este precioso momento
pueda ser ...
como tú, como tú, como tú, como tú ...

sábado, 25 de febrero de 2012

Libros leídos 2012 - 8 - Duelo y otros relatos - Richard Matheson

- 8 - Duelo y otros relatos - Richard Matheson

fan fiction cover

En primer lugar quiero indicar que Duelo y otros relatos no es un libro que exista como tal. En realidad se trata de una recopilación de relatos que no sé de donde ha salido. Imagino que es obra de un lector que ha reunido en un ebook varios de los dispersos relatos del maestro Richard Matheson y los ha dotado de un título y portada.

Lo encontré el otro en una conocida bibliotheka digital. Me llamó la atención porque incluía el relato Duel (Duelo) en el que se basó la conocida primera película de Steven Spielberg El diablo sobre ruedas (Duel). Nunca había leído ese relato y tenía ganas de hacerlo, así que me animé con la lectura de esta breve selección pese a que el resto de los relatos ya los conocía.

En cuanto a los relatos en sí mismos están todos ellos  publicados en  castellano en otras ediciones, la mayoría de ellas descatalogadas. Hay que indicar que  en algunos de ellos la traducción es algo particular y tendría que revisar los relatos en papel para ver como están allí. De todas formas hay que tener en cuenta que antologías de Matheson como Snock II fueron publicadas en los sesenta en paises como México o Argentina, y están traducidas en español latino. Una variante del castellano que utiliza giros y expresiones que me cuesta leer por no estar acostumbrado.


Estos son los relatos que incluye esta antología:

- Duel.  Se trata de una buena historia, angustiosa,  en la que vamos a vivir la persecución de un turismo, por parte de un camión en una solitaria carretera estadounidense. Este relato no lo había leído ya que en castellano sólo está publicado en la edición de El hombre menguante publicada por La factoría de ideas, y mi edición de esta obra es de la Editorial Bruguera.

- El examen. Este buen relato fué  publicado en Las playas del espacio y reeditada en Acero puro y otras historias. Nos cuenta la historia, de un futuro no muy lejano, en la que los ancianos han de pasar una prueba de aptitud  que fija el Gobierno si quieren seguir con vida. Aquí en España, con tanto recorte y lo que gastan los yayos en medicinas no me extrañaría que alguno pensara en hacerlo. Por otro analiza también las reacciones que este examen provoca en los hijos, que son los que firmaron y aceptaron la ley de eliminación que afecta a sus padres.

- El tercero a partir del sol . Este relato da título a una de las antología de Matheson publicadas por la editorial Edhasa dentro de su colección Nebulae de ciencia ficción. Trata sobre dos familias que tratan de escapar en un cohete de una Tierra próxima a su destrucción como planeta. Es un relato clásico de ciencia ficción catastrofista, de los que escribía Matheson en los cincuenta.

- Nacido de hombre y mujer.  Este relato se encuentra recogido en la antología de Matheson titulada El tercero a partir del sol. Es un relato triste. Está escrito en primera persona por un niño enorme, deforme y monstruoso al que sus padres tienen encadenado en el sótano de por vida.

- El florecimiento de las cortesanas. Esta historia está incluida en la antología de Matheson Shock II. Es un divertido relato que trata sobre "El intercambio". Sistema mediante el cual, y siguiendo una nueva forma de negocio,  las relaciones extramaritales llegan a la puerta de cada casa.

- El hermano de las maquinas.  Relato incluído también en la la antología de Matheson, Shock II. Se trata de un buen relato de ciencia ficción clásica sobre hombres y robots. Estaría en la línea de autores como Asimov.

- Los vampiros no existen. Este relato también está  ncluido en la la antología de Matheson, Shock II (de las más difíciles de conseguir, por cierto). Se trata de un sórdida historia de vampiros en la Rumanía profunda.

En resumen se trata de una interesante antología, que pese a estar hecha sin ánimo de publicación, recoge distintos relatos de Matheson de géneros como el terror, la ciencia ficción o el costumbrismo.

viernes, 24 de febrero de 2012

Libros leídos 2012 - 7 - Zona Zombie - David Moody

- 1 - La luna de los asesinos - Donald E. Westlake
- 2 - Ciudad zombie - David Moody
- 3 - El síndrome E - Franck Thilliez
- 4 - Discothèque - Félix Romeo
- 5 - La marcha zombi - Max Brooks
- 6 - Gataca - Franck Thilliez
- 7 - Zona Zombie - David Moody



Zona Zombie es la tercera parte de la saga Autumn escrita por David Moody, y la última de las publicadas en castellano. Saga que está a punto de ver su sexta entrega en inglés.

Por cierto, que no sé si lo comenté en la reseña de las dos anteriores novelas, creo que sí, pero me gustaría volver a decir: "Señores de Minotauro, traductores y responsables varios. No cambien el nombre de los libros para meter la palabra Zombie con calzador. Sobre todo porque esta no es una novela de zombies. Son infectados, y si te muerden no te conviertes en uno de ellos. El título de Autumn: Purification, está mucho mejor."

Dicho esto quiero recordar que las dos novelas anteriores son Septiembre Zombie, la primera de la saga,  y Ciudad Zombie.

En esta ocasión los supervivientes, tras tantas penurias,  empiezan a pensar en el futuro. Saben que aun enclaustrados en un búnker con el ejército no están seguros, y son conscientes de que no podrán seguir allí por tiempo ilimitado.

Esta novela es bastante mejor que las anteriores. La narración es mucho más ágil y la historia gana en interés con la aparición de nuevos personajes y situaciones. Por otro lado, el que la historia sea más interesante, no hace que los personajes lo sean. Continúan siendo bastante planos y anodinos aunque van mejorando y por lo menos ya puedes empezar a echar a uno en falta si lo liquidan.

Otro punto interesante es que los cadáveres siguen evolucionando en su comportamiento y parecen ser capaces de empezar a pensar. Su progreso mental va en contraposición a su deterioro físico.

te veo un poco desmejorado

En resumen es una historia entretenida, mejor que las dos partes anteriores, y que me ha dado ganas de seguir leyendo estas novelas. En cualquier caso sigue siendo una narración muy poco trabajada,
Moody, que seguro que no es mal escritor, se lo podía currar un poco más, poniendo más de su pàrte para no hacer la historia tan clásica, previsible y con soluciones tan fáciles para el escritor.

jueves, 23 de febrero de 2012

Dollar Baby Festival - Sevilla


El próximo 3 de marzo se celebra en la Sala La estación de Sevilla el Dollar Baby Festival. El término Dollar Baby fue acuñado por Stephen King y bajo ese término se recogen todos aquellos festivales de cortos de cine basados en la obra de Stephen King. El propio King cede, en estos casos, los derechos de su obra bajo el precio simbólico de un dolar.


Se trata de un festival de carácter internacional en el que se podrán ver unos cuantos buenos cortos sobre obras tan significativas de King como In the Deathroom, The man who love flowers o El pistolero.

Es una buena oportunidad para todos los que estéis por allí cerca en esas fechas. Personalmente me encantaría ir pero desde Zaragoza es un viaje de demasiada distancia (y dinero).

En la web del Festival podéis encontrar información actualizada sobre entradas, horarios, etc.