martes, 9 de noviembre de 2010

Caminando por Zaragoza


El que las zaragozanas son mujeres muy guapas, inteligentes y de armas tomar (como las heroínas de Los Sitios) es algo de fama mundial y por todo el mundo conocido. Y si no os lo digo yo ;)

El caso es que Zaragoza, por algún motivo, tiene una calle dedicada a las doncellas y otra a las vírgenes... Son dos calles pequeñas en el casco antiguo de la ciudad y están relativamente cerca la una de la otra. La de las doncellas en el entorno de la Plaza de Toros y la la de las vírgenes cercana al Pilar.

The Walking Dead - Guts - 1x02


Acabo de verme el segundo episodio de The Walking Dead y ha estado de puta madre. En este capítulo se empiezan a alejar algo de lo que es el cómic aunque el hilo argumental sigue siendo el mismo y ha ganado en acción.

Vamos a ir conociendo a algunos de los personajes capitales de la serie como Glen y Andrea y vemos a un Rick cada vez más en acción.


Creo que es un episodio que aúna miedo y tensión todo ello con un ritmo trepidante. Lo que no me acaba de convencer es la música. En fin a ver si para los próximos capítulos me gusta más.

Por cierto que me gusta ver las cosas en VO aunque, en mi opinión, y por lo que he visto del primer capítulo en castellano está bastante bien doblada. Ahora sigo con el primero que lo tengo a mitad jejeje ;)

Por último añadir que, en vista de las buenísimas audiencias, se ha confirmado la emisión de una segunda temporada de trece episodios por parte de la AMC. Me parece una buena noticia, aunque creo que son demasiados capítulos y me da miedo que empiecen a desvariar con subtramas paralelas y rollos raros con tal de exprimir la gallina de los huevos de oro. Esperemos que no sea así.

lunes, 8 de noviembre de 2010

La mayor cesta de Navidad del mundo


Esta cesta de Navidad se sortea en un restaurante de Calamocha, una localidad de unos cinco mil habitantes de la provincia de Teruel. En el Aragón profundo.

Cada año sacan una cesta aún más espectacular que la del año anterior, la de este año está valorada en 90.000 euros y agotan todas las papeletas en pocos días.

La cesta la exponen siempre en el restaurante. No os perdáis como meten el coche XDD

Aquí en Aragón somos así para todo. Si se nos mete algo en la cabeza no hay quien nos pare ;)

Teruel Existe!!!

Empezamos la semana


Hoy es lunes y empezamos la semana. Esta no me toca guardia así que será más descansada (espero) que la anterior.

Como decía en la entrada anterior fuimos al pueblo a pasar el finde. Como resultado no pude ir a la fiesta de emisión del primer capítulo en castellano de The Walking Dead (pero ya lo tengo bajado para verlo doblado) y al final tampoco llegué a tiempo de ver la primera victoria de la temporada del Real Zaragoza. Es lo que tiene que el partido sea el domingo a las cinco, tú estés a setenta km. de la ciudad y tengas que mover a tu mujer, tus dos hijos y tu suegra... XDD vamos que nos les vas a meter prisa para comer porque tú quieres llegar con tiempo.

En fin, tampoco es que pase nada por perdérmelo. Por otro lado hemos aprovechado para dormir un montón de horas, algo que hacía falta. Casi me da vergüenza decirlo pero el viernes estaba sobando ya a las nueve y media. Me eché con los críos cuando los acosté y no amanecimos hasta doce horas después :D

Se nota que ya estamos en pleno otoño y que empieza a entrar el frío ya que por la mañana había bastante niebla.

En fin, aparte de eso y los deberes de Nicolás, hemos hecho lo normal: ver pelis, ir con la bici, comer muy bien y descansar más.

La imagen (aunque la foto no haga justicia al ser de móvil) es de la parte de la casa que da al jardín y a la piscina. En concreto nuestra habitación. Si os fijáis entre la enredadera (que está cambiando de color y cayendo la hoja) se ve una persiana verde y allí es donde dormimos y guardamos nuestras cosas (como parte de mi colección de libros de Stephen King, jejeje). Como podéis ver es un sitio bastante bonito y agradable.

En fin, que toca currar, buena semana a tod@s!!!

viernes, 5 de noviembre de 2010

Ya es viernes


Por fin es viernes y llega el fin de semana y la posibilidad de hacer cosas diferentes.

A mí me habían invitado, en Excelsior Cómics, a ver el estreno en España de la serie The Walking Dead. Esta tarde va a haber proyección de pelis de zombis y se puede ir disfrazado y ver la serie luego a partir de las diez o diez y media.

El caso es que mi mujer y mis hijos quieren ir al pueblo así que no va a poder ser. De todas formas me llevo el capítulo en inglés para verlo esta noche ;)

Supongo que en el pueblo aprovecharemos para hacer cosas, pasear en bici, estar con los perros y disfrutar del campo y de más espacio del que tienes en un piso en una ciudad como Zaragoza.

El domingo espero que sean buenos y me dejen llegar a tiempo para ver el partido del Zaragoza en la Romareda, que nos jugamos mucho.

La imagen que ilustra el post es del Jesucristo colega zombi. La he visto por internet y me ha hecho gracia y además va bien con el post. Por cierto, Dogma, la película de Kevin Smith en la que sale es superdivertida y muy recomendable, como todas las de ese director por otra parte.

Buen fin de semana a tod@s!!!

jueves, 4 de noviembre de 2010

Libros leídos 2010 - 46

- Libros 1 al 20
- Libros 21 al 40
- 41 - El descenso - Jeff Long
- 42 - Chocky - John Wyndham
- 43 - La máquina del tiempo - H.G.Wells
- 44 - Al sur de la frontera, al oeste del sol - Haruki Murakami
- 45 - 1280 almas - Jim Thompson
- 46 - La fábrica de las avispas - Iain Banks


No había oído nunca hablar de este autor y el otro día en el blog de Bolzano ví que lo recomendaba. No leí el post entero ya que quería llegar al libro sin saber casi nada de su argumento.

La fábrica de avispas o La fábrica de las avispas, que bajo estos dos nombres se ha publicado, se trata de un libro bastante particular, diferente a otros. Está escrito por Iain Banks en 1984 aunque no fué publicado en castellano hasta bastantes años más tarde. Creo que es una novela muy cruda y transgresora y puede llegar a provocar hasta algún sentimiento de repulsa en alguna ocasión por lo cruel que puede llegar a ser.

Ell protagonista es Frank L. Cauldhame, un chico de diecisiete años,
asesino y sádico, que, desde su infancia, ha matado a otros niños y torturado animales. Vive en el seno de una familia bastante excéntrica y extraña en Escocia y su hermano Eric es un loco peligroso que está encerrado en un psiquiátrico.

La novela es narrada por Frank y vamos a poder seguir el hilo de los pensamientos del personaje en un viaje alucinante a lo largo de las páginas. Su frialdad y su locura, no exenta de lógica y unos ciertos buenos sentimientos, conforman un personaje muy especial por la inquietud que transmite al lector.

Ver la tranquilidad con que describe los asesinatos que cometió llega a estremecer, sobre todo porque Frank era en aquella época un niño de entre seis y diez años, y ya era un auténtico demente. Frank utiliza la fábrica de las avispas, un artilugio de su invención,para torturar y matar a las avispas que captura. Ssegún cómo mueran dichas avispas, la fábrica le da señales que le ayudan a tomar determinadas decisiones importantes.

Resumiendo se trata de una muy buena novela que, pese a que tiene momentos duros, no deja de tener su encanto y va a proporcionar más de una sorpresa y sobresalto al lector.

Dejo, como pequeño botón de muestra, alguna frase que me llamó la atención:

"Esos son mis resultados hasta el momento. Tres. Hace años que no mato a nadie, y no pienso volver a hacerlo nunca más.
Fue sólo una mala racha que estaba pasando."

"Maté a Esmerelda porque me pareció que me lo debía a mí mismo y al mundo en general. Después de todo, me había cargado a dos niños y por lo tanto le había hecho a las mujeres una especie de favor estadístico. Si tenía el valor para demostrar mis convicciones, pensé, debía equilibrar un poco la balanza. Mi prima fue, simplemente, el objetivo más obvio y más fácil."

"Antes de caer en la cuenta de que los pájaros eran mis aliados ocasionales solía jugarles malas pasadas: trataba de pescarlos, les disparaba, los ataba a estacas con la marea baja, les colocaba bombas con detonadores eléctricos bajo sus nidos, y cosas así.
Mi juego favorito consistía en capturar dos de ellos empleando un cebo y una red, y después atarlos juntos. Generalmente se trataba de gaviotas y lo que hacía era atarles una pata a cada una con un grueso hilo de nailon naranja de pesca. A veces combinaba una gaviota con un cuervo pero, fueran o no de la misma especie, enseguida descubrían que no podían volar juntos —aunque el sedal era en teoría lo suficientemente largo— y acababan (tras unos torpes intentos acrobáticos muy divertidos) peleándose.
Cuando finalmente uno de ellos acababa muerto la situación no era mucho mejor para el que quedaba, normalmente herido y atado a un pesado cadáver en lugar de a un contendiente vivo. He podido ver a un par de ellos, con gran determinación, que acabaron cortándole la pata al adversario vencido, pero la mayoría no lo conseguían, o ni siquiera se les ocurría, y acababan atrapados por las ratas al caer la noche.
Tenía otros juegos, pero ese siempre me pareció una de mis invenciones más
maduras; cargada de un cierto simbolismo y de una rara mezcla de crueldad y de ironía."

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Caminando por Zaragoza

Tengo ganas de retomar (aunque nunca la he dejado) la sección de Caminando por Zaragoza.

El lugar u objeto de hoy es el Pasaje de Palafox. Una pequeña zona muerta (como tantos otros pasajes) en el corazón de la ciudad. Este Pasaje une tres calles del centro de la ciudad y alberga unos de los pocos cines ·de los de siempre" que sobreviven en Zaragoza.

Tuvo su momento de esplendor en los sesenta y setenta y a partir de los ochenta comenzó un declive que ha llegado hasta nuestros días. Se ha transformado en una vulgar zona de paso y sólo sobrevive una única tienda, de moda de señoras mayores, que resiste como una aldea gala al paso del tiempo, supongo que esperando la jubilación de sus propietarios.

El Pasaje por otro lado no está muerto del todo ya que en su parte superior se encuentra el cine Palafox (el más elegante de Zaragoza en su momento) y Palafox Las Salas (los antiguos cines Rex) y gracias a eso no ha sido cerrado.

Conserva un aire añejo y a mí me gustaría volver a verlo lleno de vida, ya que además creo que se puede conseguir.

Esta otra imagen es de un antiguo despacho de apuestas de la 1-X-2, las quinielas, que había en el pasaje y que conserva esas cortinillas, el antiguo rótulo y esas maderas laminadas de su aspecto exterior. Recuerdo que justo a su lado había una tienda de discos bien chula.

Zombi - Guía de supervivencia - Ataques registrados


Zombi - Guía de supervivencia - Ataques registrados se trata de una novela gráfica que complementa a la Guía de Supervivencia de Max Brooks.

En este caso se trata de los ataques registrados que aparecían al final de la novela que han sido llevados a esta novela gráfica con los dibujos de Ibraim Roberson.

Lo cierto es que las dos novelas de Max Brooks de temática zombi (ésta y Guerra Mundial Z) me entretuvieron y le dieron un evidente salto de calidad y un buen empujón al género de los muertos vivientes.

En el caso de este subproducto en forma de novela gráfica, que ha sido publicado en castellano en un primera edición de octubre 2010 en DeBolsillo, he de decir que no me ha gustado.

En primer lugar no me gustan los dibujos, ni como están hechos ni el entintado de los mismos. No es que sean malos, es que a mí no me gustan y, salvo alguna excepción, no le acabo de ver la gracia a ese tipo de ilustración.

Por otro lado, en sus 144 páginas, se limita a ser una recopilación gráfica de los ataques registrados que aparecían en el libro. En diferentes capítulos que pueden ir desde las dos páginas hasta un poco más nos va relatando incidentes registrados con zombis desde la prehistoria hasta el momento actual.

Todos estos ataques ya los leímos en el libro y a mí me hubiera gustado más que hubieran desarrollado algo más el argumento del cómic ya que hubiera preferido una historia más extensa con un principio, un desarrollo y un final.

En fin, el cómic se deja leer y si os gusta el tema y Max Brooks probablemente le sacaréis mejor partido que yo a los 11,95 euros que cuesta la novela gráfica... además a mí me la han regalado por lo que estoy muy agradecido ;)

martes, 2 de noviembre de 2010

40 años


Hoy, dos de noviembre de 2010, día de Los Fieles Difuntos o de Los Muertos, es mi cumpleaños. Cumplo 40 años y, aunque un poco agobiado por el cambio de decena, estoy feliz y contento con mi vida. Creo que la mejor etapa de la vida de una persona es la que está viviendo en ese momento y hay que saber tomar las cosas como vienen y mirar siempre adelante.

Lo cierto es que, por mi forma de ser, no es un tema que me preocupe en exceso el cumplir años, pero sí que supone un cambio, sobre todo en cuanto a la idea que se tiene (o tienen los demás) de los cuarenta. No sé si se supone que, con esta edad, ya se es adulto del todo (terminada ya esa etapa intermedia e indefinida de los treinta) y que uno sienta la cabeza y se comporta como se espera de un cuarentón... uff, qué mal suena ;)

En mi caso, además de disfrutar y cuidar de mi familia, ir al pueblo y llevar una vida "normal", me sigue gustando salir de vez en cuando con mis amigos, ir a algún concierto, mis series, mis libros y mis cómics y un montón de cosas más que me gustan y hago desde que tenía veinte años.

No puedo negar que he ido evolucionando (menos mal), y que hay cosas que valoro más o menos de lo que lo hacía hace unos años. Pero en el fondo, sigo siendo el mismo, solo que con más años (afortunadamente) y con algún achaque que me va saliendo XD

Imagino que la edad (interior y mental) es la que uno decide tener y, en ese aspecto, espero no perder la frescura y ese cierto punto de inconsciencia de mi juventud.

En fin, después de este rollo de autoanálsis propio escrito un viernes por la mañana (espero que la entrada se publique para cuando está programada), daos por abrazados, besados o saludados todos los que por aquí pasáis en alguna ocasión y, de veras, gracias por pasaros por este rincón.

La imagen de la foto superior es de Zaragoza en 1970, el año en que vine al mundo, realmente hoy en día no ha cambiado mucho la fisonomía de esa parte de la ciudad, pero cuando yo nací, en algunos aspectos como la dictadura de Franco, la vida era en blanco y negro, aunque había cosas, como mi Real Zaragoza, que le daban color y alegrís ;)

lunes, 1 de noviembre de 2010

Iron Maños



Ayer estuve viendo a los Iron Maños en La Ley Seca y me lo pasé de puuuta madre, cuando se me pase un poco esta resaca cuento más. Juer, no me acordaba de lo que era salir por la noche XDD