viernes, 21 de marzo de 2014

Mr Mercedes


"En las frías horas que preceden al amanecer, en una ciudad del Medio Oeste que atraviesa dificultades económicas, cientos de personas sin trabajo, desesperadas, hacen cola para conseguir sitio en una feria de empleo. De improviso, un conductor solitario se abre paso entre la multitud en un Mercedes robado, atropellando a los inocentes, retrocediendo y arremetiendo de nuevo. Ocho personas mueren y quince resultan heridas. El asesino escapa.

En otra parte de la ciudad, meses más tarde, un policía retirado llamado Bill Hodges sigue obsesionado por ese crimen todavía sin resolver. Cuando recibe una demencial carta de alguien que se identifica como el "extra" y que amenaza con un ataque aún más diabólico, Hodges abandona su deprimente y vacío retiro, empeñado en evitar otra tragedia.

Brady Hartfield vive con su madre alcohólica en la casa donde nació. Le gustó sentir la muerte bajo las ruedas del Mercedes y desea volver a experimentar esa sensación. Solo Bill Hodges, con un par de aliados poco usuales, puede apresar al asesino antes de que actúe de nuevo. Y no hay tiempo que perder, porque la próxima misión de Brady, de tener éxito, matará o mutilará a miles de personas."

 
Aunque ya es sabido hace días, no lo había puesto en el blog. En noviemnbre se publicará, en castellano, Mr Mercedes, una nueva novela de Stephen King. Es de agradecerle al Tío Stevie que tenga el detalle de, habitualmente, publicar en España coincidiendo con mi cumpleaños. Es un motivo más para quererte ;)
 
¡¡¡Feliz finde!!!
 

miércoles, 19 de marzo de 2014

Libros leídos 2014 - 20 - Apocalipsis Island - Vicente García

- Libros 1 a 10
- 11 - Ha vuelto - Timur Vermes
- 12 - De Madrid al Zielo - Alfonso Zamora Llorente
- 13 - Los guionistas - Roberto Malo
- 14 - En el bosque bajo los cerezos en flor - Ango Sakaguchi
- 15 - Pizzería kamikaze y otros relatos - Etgar Keret
- 16 - El juego de los niños - Juan José Plans
- 17 - Los insectos dominantes - Gilles Thomas
- 18 - Vidas infinitas - David Jasso
- 19 - Tres ochos 88,8 - Daniel Aragonés y Carlos Rodón
- 20 - Apocalipsis Island - Vicente García



Apocalipsis Island es el primer libro de la saga Z del mismo nombre.  En él nos presentan a sus protagonistas,  Marc y Tony, y veremos como resurge la infección Z veinte años más tarde del estallido inicial que arrasó en parte a la raza humana.

Este nuevo y extraño virus Z parece ser un experimento o conspiración, que sólo afecta, de momento, a la isla de Mallorca. La ciudad de Palma y algunos de sus habitantes serán los involuntarios protagonistas de esta entrega de la saga.

Una entrega que marca la linea y el estilo de lo que serán las sucesivas entregas, o al menos de Apocalipsis Island: Guerra Total Z que es la que yo había leído. Lo cierto es que este volumen que comento, tal vez por ser el primero,  es algo más flojo, y parte de su trama hay que cogerla con pinzas.

No me voy a extender mucho más. Apocalipsis Island es un libro que, en mi caso, me ha servido para rellenar pequeños ratos sueltos que he ido teniendo por ahí. En ese sentido cumple ya que es entretenida y no exige mucho (más bien muy poco) como lector y, sin duda, es bastante mejor que títulos de autores americanos con más fama como Brian Keene o David Wellington.

Por hacer una comparación con el cine leer esta novela es algo parecido a ver Dos tontos muy tontos un domingo por la mañana. No es el mejor de los planes, pero pasas el rato.

The Walking Dead 414 - The Grove


Pues tras unos capítulos más tranquilos, de hecho ni los comenté, centrados en el periplo de grupos de personajes como Daryl y Beth, o el grupo de Maggie  nos encontramos con un capítulo estremecedor, protagonizado por Tyresse, Carol y las tres niñas.

Aunque me lo esperaba no pudo dejar de sorprenderme este capítulo. Sin concesiones, sin ambages, como en el cómic. Hay que hacer lo necesario para sobrevivir y los peligros hay que evitarlos o eliminarlos.

A ver cómo sigue la serie y, si poco a poco, se van juntando los supervivientes en su tránsito hacia Terminus "El Santuario".

lunes, 17 de marzo de 2014

Libros leídos 2014 - 19 - Tres ochos 88,8 - Daniel Aragonés y Carlos Rodón

- Libros 1 a 10
- 11 - Ha vuelto - Timur Vermes
- 12 - De Madrid al Zielo - Alfonso Zamora Llorente
- 13 - Los guionistas - Roberto Malo
- 14 - En el bosque bajo los cerezos en flor - Ango Sakaguchi
- 15 - Pizzería kamikaze y otros relatos - Etgar Keret
- 16 - El juego de los niños - Juan José Plans
- 17 - Los insectos dominantes - Gilles Thomas
- 18 - Vidas infinitas - David Jasso
- 19 - Tres ochos 88,8 - Daniel Aragonés y Carlos Rodón

Y los héroes, ¿dónde están los héroes? ¿Comprando armaduras de rebajas? No, los héroes son eslabones oxidados

Tres ochos es un poemario escrito por Daniel Aragonés e ilustrado por Carlos Rodón. Conocía a Daniel Aragonés, en su faceta de escritor de novela, por haber leído Basura no compartida, una cruda historia con la que disfruté mucho.

Carlos es amigo mío desde hace unos 25 años, así que lo conozco un poco mejor ;) y siempre he sabido que tenía alma y manos de artista y corazón de poeta.

Soy lo que odio, pero cuando puedo hago lo que quiero.

Tres ochos son poemas oscuros, que te hacen bajar a los infiernos, irreverentes y disidentes, directos al estómago. He de reconocer que me ha costado su lectura. No suelo leer nunca poemas, y en este momento de mi vida los textos oscuros no son la mejor compañía. Probablemente esta es una de las razones por las que no he disfrutado con los textos tanto como merecían

Otra cosa bien distinta son las ilustraciones. Siempre me han gustado los dibujos de Carlos, y aquí lo ha dado todo. Carlos Rodón ha construido unas imágenes que acompañan a cada relato y que captan la esencia de los mismos.

Cuidadas al detalle son ilustraciones de las que uno puede estar observando durante mucho tiempo, fijándose en cada detalle. Dejando perder la imaginación en los mundos que retrata.

En cuanto a la edición por parte de Alfasur he de decir que es francamente buena. Tanto la calidad del papel, como la impresión de las ilustraciones es de primer nivel, deberían tomar nota algunas de las "grandes" editoriales.

En fin, si queréis disfrutar con unas ilustraciones increíbles, y leer unos poemas que os darán que pensar, Tres ochos 88,8 es una opción que deberíais tener en cuenta.

El primer día de tu nueva vida

Wonderland, parque de atracciones abandonado al norte de Pekín
imagen obtenida de The Atlantic
 
En ocasiones tendemos a hacer planes, los necesitamos, medimos períodos de tiempo, nos preocupamos o agobiamos por cosas absurdas o importantes, también disfrutamos, nos reimos, amamos, sentimos.
 
Te levantas una mañana, como tantas a otras, vas a trabajar, piensas en que ya es fin de semana, o lunes, uf,. Esta noche veré el último capítulo de mi serie favorita, leeré ese libro que me compré en un mercadillo, o veré un partido de fútbol cenando pizzas en el salón.
 
De repente algo, imprevisto, te sucede, a tí o a personas cercanas, y cambia todo, cambia tu vida. Es una de esas cosas que nunca piensas que te pueden pasar, en todo caso les suceden a los demás, pero te equivocas. Entonces, y desde ese simple momento, ya nada volverá a ser lo mismo en el futuro.
 
Nunca sabemos cuando va a llegar ese día o ese momento, no tiene por qué hacerlo tampoco, pero no lo podemos olvidar. Por eso creo que necesitamos, yo el primero, saber valorar las cosas realmente importantes, que a menudo som las más simples. Disfrutarlas, vivirlas y no guardarnos nada dentro, ni de lo bueno, ni de lo malo.
 
¡¡¡Feliz semana!!!,
 

viernes, 14 de marzo de 2014

Caminando por Zaragoza - Pintadas

Ahora que tengo más posibilidades técnicas voy a intentar recuperar esta sección del blog llamada Caminando por Zaragoza.

No es el grafiti una modalidad de arte urbano que me apasione, pero me gusta. En especial me llaman la atención aquellas pintadas que están hechas pintando encima de una plantilla previamente recortada.

Tengo fotografiadas muchas, casi todas las que veo. Estas son algunas de ellas. No estoy seguro pero creo que la mayoría son de Zaragoza.

¡¡¡Buen fin de semana!!!








lunes, 10 de marzo de 2014

Libros leídos 2014 - 18 - Vidas infinitas - David Jasso

- Libros 1 a 10
- 11 - Ha vuelto - Timur Vermes
- 12 - De Madrid al Zielo - Alfonso Zamora Llorente
- 13 - Los guionistas - Roberto Malo
- 14 - En el bosque bajo los cerezos en flor - Ango Sakaguchi
- 15 - Pizzería kamikaze y otros relatos - Etgar Keret
- 16 - El juego de los niños - Juan José Plans
- 17 - Los insectos dominantes - Gilles Thomas
- 18 - Vidas infinitas - David Jasso


En la vida, muchas veces, lo mejor está en los pequeños momentos. Destellos fugaces de emoción, de alegría, de bienestar. Como el estar una soleada mañana de domingo de marzo en el mercadillo de Las Armas, y acabar en el puesto de Nocte con gente como Roberto Malo y teniendo entre tus manos Vidas infinitas. Un libro de microrrelato escritos por el zaragozano David Jasso.

Tras haber leído Dia de perros y La silla sabía que Jasso era un autor al que iba a vover más pronto que tarde.

Me gustaron mucho ambas novelas, pero con Vidas infinitas me ha cautivado. Empezando por una preciosa, y cuidada en todos los sentidos,  edición por parte de Ediciones Amargord, y continuando por los aproximadamente cien microrrelatos que componen este maravilloso puzle.

Vidas infinitas está dividida en seis secciones (aunque tal vez sea una sola), con microrrelatos de, como mucho, dos páginas de extensión, relacionados en algunos casos entre sí. Todos y cada uno de los microrrelatos, sin excepción, que componen el libro son pequeñas joyas.

En unas pocas líneas viviremos momentos de angustia, de miedo, de alegría, de tristeza, de esperanza, de decepción, de socarronería, de indignación.

Realmente me cuesta escribir sobre este breve libro, ya que me ha provocado mutitud de sensaciones, me ha atrapado llevándome de un lado a otro con sus historias encadenadas, su corazón delator, participando incluso como lector y parte de los microrrelatos, sin atreverme a girar la cabeza, y he disfrutado leyendo como pocas veces.

Aquí no lo pongo, pero en mis anotaciones particulares puntúo cada uno de los libros que leo, y éste se ha llevado un diez, puntuación que he dado muy pocas veces. Por màs que este año lea a Murakami o lo último de Stephen King, que son dos putos maestros, no creo que le puedan quitar a este libro de David Jasso el primer puesto de mi lista de lecturas de 2014.

Creo que me ha salido una reseña como muy entusiasta y poco explicativa, pero es que me lo he pasado tan bien leyendo que no sé qué más decir.

Para la gente que pasáis por aquí, y que os apasiona la lectura, que no os eche para atrás el formato del microrrelato, porque Vidas infinitas es un libro que no debéis dejar pasar, seguro que no os deja indiferentes.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Los muertos vivientes 19 - Marchamos a la guerra - Reseña


En la reseña del volumen 18: Lo que viene después, ya comentaba que pensaba que este número 19 iba a ser un número en el que veríamos cómo se movían la fichas entre Ezekiel, Jesus, Rick y Negan, el más malo entre los malos. Un personaje al que espero que maten, pero al que echaré de menos.

Lo cierto es que en este volumen no pasan muchas cosas (si no queréis saberlas no sigáis leyendo), pero sientas las bases, y nos muestran un poco al final, de lo que podemos esperar en los dos siguientes volúmenes (All Out War parte 1 y 2): una larga lucha sin cuartel entre los distintos bandos de humanos supervivientes.

Asistiremos al dolor de Maggie, una Maggie fuerte, muy hecha al mundo en el que le ha tocado vivir. La relación de Rick y Andrea parece estar consolidada también. También vamos a ver a una Michonne más humana, algo parecido a lo que estamos viendo en la serie.

menuda pareja, a cada cual más loco y peligroso

En cuanto a la guerra parece que tanto el grupo de Rick como los otros dos están preparedos, pero el de Negan parece estarlo aún más. Lo cierto es que el personaje de Rick, que no evoluciona mucho, sigue siendo un buen líder, uno de los pocos capaces de tirar del carro, pero sigue siendo un tipo al que se le calienta la sangre y el morro enseguida.

En fin, que a mí me ha sabido a poco este volumen, ahora toca esperar seis meses hasta que llegue el volumen 20 y empiece todo a correr. Por cierto, como último comentario decir que este volumen no solo es el último en el que incluyen un cuadernillo con las portadas de los número americanos, si no que también incluyen, poniéndose al día, las tapas de los números sueltos incluidos en este volumen 19 (es decir del 109 al 114).


Libros leídos 2014 - 17 - Los insectos dominantes - Gilles Thomas

- Libros 1 a 10
- 11 - Ha vuelto - Timur Vermes
- 12 - De Madrid al Zielo - Alfonso Zamora Llorente
- 13 - Los guionistas - Roberto Malo
- 14 - En el bosque bajo los cerezos en flor - Ango Sakaguchi
- 15 - Pizzería kamikaze y otros relatos - Etgar Keret
- 16 - El juego de los niños - Juan José Plans
- 17 - Los insectos dominantes - Gilles Thomas



Me gusta mucho la ciencia ficción antigua, en especial la publicada entre los años cincuenta y setenta. Siempre que tengo ocasión rebusco en las librerías de lance y en los mercadillos a ver qué encuentro.

El otro día me tropecé con esta novela de Gilles Thomas. Una escritora francesa, de gran repercusión en su pais, a la que ya conocía por haber leído las excelentes Antes de la prehistoria y La peste azul. Las dos primeras novelas de una trilogía postapocalíptica que escribió.

Los insectos dominantes se titula en realidad: La croix des décastés (La cruz de los descastados). Y el título y la sinopsis que le dieron los editores de la Colección Anticipación de la editorial Libroexpres nada tiene que ver con la realidad. Algo por otra parte no muy extraño en aquella época. Es de agradecer que se publicaran tantos títulos, algo que ahora ya no se hace, pero, en ocasiones se cometían fallos muy grandes como confundir la sinopsis o el nombre del autor, por no hablar de traducciones, recortes, etc.

En "Los insectos dominantes" conocemos a Ragger y Jalen, comediante uno y guerrero el otro, que por unas faltas cometidas (líos de faldas) son condenados a muerte y marcados en la espalda con la cruz de los descastados.

Milagrosamente conseguirán salvar la vida debido a la involuntaria intervención de un extraño mago. A partir de este momento vivirán un montón de aventuras y desventuras intentando escapar de la venganza del citado mago, un personaje que guarda muchos secretos.

La narración de Gilles Thomas es distendida y amena. Con un estilo muy directo, pero con un vocabulario de la época (mediados de los setenta), nos cuenta escenas de circo, batallas o sexo conformando una historia muy entretenida, que mezcla el género fantástico con ciencia ficción de la de planetas perdidos que han olvidado su origen.

En definitiva una corta novela, una sorpresa, con la que pasar un buen rato. Tiene más que ver, por la edición por ejemplo, con las novelas de a duro que con otras más trabajadas , pero mantiene, sin duda, el sabor de la vieja ciencia ficción.

lunes, 3 de marzo de 2014

¡OMG! Me cambio de compañía de teléfono

los hermanos Macana de Los autos locos
 
Harto de la compañía naranja me cambio a la azul. A ver qué tal funciona la fibra y la telefonía móvil con ellos. Miedo me da el hacer la portabilidad y el pensar en cuánto tiempo voy a estar incomunicado...
 
Como no me lo hagan bien tendré que llamar a los Hermanos Macana y que saquen sus macanas (cachiporras) a pasear.
 
¡¡¡Feliz semana!!!
 
Aclaración:

Macana es la palabra de la semana del blog
vinividivinvi. Una oportunidad de usar palabras menos conocidas dándoles sentido en un post.