miércoles, 15 de octubre de 2014

Libros leídos 2014 - 45 - El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas - Darío Vilas

- Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- Libros 31 al 40
- 41 - Promesas de que algún día - Javier Martos
- 42 - El manantial - Alejandro Castroguer
- 43 - Frankenstein. Diseccionando el mito - Varios autores
- 44 - Absurdario - Darío Vilas
- 45 - El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas - Darío Vilas


Si esto fuera cine, y habláramos de los Oscars, diría que me he leído El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas para, en unos dias,  poder comentarlo una vez que, como espero, gane el premio Nocte de este año a mejor novela.

En realidad, el motivo de leer otra novela de Darío Vilas nada más terminar Absurdario (sin olvidar Lantana) es que tenía ganas de volver a sumergirme en su particular estilo y universo  (y además El hombre que... acaba de ser reeditada).

Ambientada en la isla de Simetría, un lugar que me fascina tanto por su ambientación como por su nombre, conocemos a Marquitos Laguna. Un tipo duro, extraño y solitario que, desde su voluntario retiro, se dedicar a cuidar su pequeña finca con la ayuda de Miguelón, un paisano que me ha recordado a más de un hombre de mi pueblo. Marquitos Laguna es un tipo peligroso, que te acojona, pero con el que he conseguido empatizar pese a sus demonios. Tanto los  interiores como  los que le acompañan

El retornar la búsqueda de su particular Magnolia Azul, junto con los saltos al pasado, conforman una historia de violencia, transgresión y desamor que desde el particular y depurado estilo narrativo de Darío Vilas hacen que te leas la novela, como me pasó a mí, en un suspiro.

Personalmente ya tengo apuntados los libros que me faltan de Darío Vilas para incorporarlos a mis próximas lecturas.

Si no habeís leído a Darío Vilas os recomiendo hacerlo, y, si ya lo conocéis, es éste un título que os recomiendo que no dejéis pasar.

Este año estoy teniendo unas cuantas lecturas, de autores españoles, que están a un nivel altísimo y que me están haciendo pasar muy buenos ratos.



jueves, 9 de octubre de 2014

De musicales y otras fiestas


Como a partir de las tres ya estoy oficialmente de puente por las fiestas del Pilar, y con cuatro días por delante, mañana, entre otras cosas,  nos iremos por la tarde los cuatro a ver el musical de Tarzán.

Pese a que he visto varios cientos de conciertos a lo largo de mi vida, nunca he ido a un musical. No me han llamado nunca la atención. Como a mis hijos y a mi mujer les apetece ir, para allá que nos vamos, con el mejor de los ánimos ;D

Espero que lo pasemos muy bien y disfrutar de una cosa diferente durante las fiestas. Ayer estuvimos viendo una obra de teatro en el parque infantil de las Delicias, así que toca ir cambiando de actividades.

Vamos a aprovechar este día y medio para disfrutar de Zaragoza, ya que el sábado nos vamos al pueblo porque se celebran las Hogueretas. Una cena popular junto al río, con hogueras y baile que es la fiesta que más me gusta de las de allí.

Pasadlo bien estos días y, si sois de Zaragoza o venís por aquí, disfrutad de la ciudad.

¡¡¡Felices Pilares!!!

martes, 7 de octubre de 2014

La realidad supera la ficción


Parece que El capitán trotamundos, en su versión africana, ha llegado a España.

¿El motivo?... decisiones no comprensibles como traer a enfermos de ébola a morir a España, protocolos y materiales por lo visto no tan seguros (como ya se denunció previamente) y , por último, la lentitud e ineficacia en atender a un paciente enfermo, la enfermera, a la que nadie ha hecho caso durante seis largos días.

Sobrevolando a todo esto, y como causa principal: la desidia, la chapuza, la corrupción, la ausencia de exigencia de responsabilidades a los que fallan y la falta de respeto, que cada día está más extendida, que recorre de arriba a abajo este pais.

Espero que no vaya a más, pero, sinceramente, pienso que puede pasar cualquier cosa.

viernes, 3 de octubre de 2014

Libros leídos 2014 - 44 - Absurdario - Darío Vilas

- Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- Libros 31 al 40
- 41 - Promesas de que algún día - Javier Martos
- 42 - El manantial - Alejandro Castroguer
- 43 - Frankenstein. Diseccionando el mito - Varios autores
- 44 - Absurdario - Darío Vilas


"¿Qué es un absurdario? Un absurdario es el cajón de sastre de un escritor desequilibrado, el espacio reservado para sus obsesiones e inquietudes más oscuras y grotescas. Absurdario es un pequeño recopilatorio de ficciones pulp en clave de terror, humor y surrealismo; una ventana que Cápsulas Pulp ha abierto a ese imaginario que cualquier creador mantendría cerrado bajo llave en lo más profundo de su psique"  Darío Vilas

Leo habitualmente tanto  relatos como microrrelatos. En especial disfruto con la antologías en las que un autor, a través de sus microrrelatos, se puede permitir el lujo de experimentar, de transgredir, de sacar buena parte de lo que lleva dentro e incluso de equivocarse. Creo que es donde un escritor puede mostrar buena parte de su potencial, y yo, como lector, es algo que valoro especialmente.

Con Absurdario, como se suele decir, me lo he pasado teta. Darío Vilas, aparte de escribir bien, tiene una particular forma de contar las cosas que me resulta muy atractiva, lo que unido a las pequeñas ilustraciones que acompañan el libro, hacen que te lo leas sin darte cuenta.

En Absurdario podemos tener un viaje lisérgico de lo más real en Cacahuete, adentrarnos en una pesadilla en la casa encantada de Chispas. Recordar viejos miedos, como el de la oscuridad, en El pasillo o a los monstruos en Entra tú. También hay momentos de lo más real, como en El Solar, La reunión o 23 centímetros. Es complicado pero en todos los relatos hay algo que llama la atención. Personalmente los dos que más me han gustado son La última duda del señor M y Caballito, una historia desesperanzadora que me ha recordado a la película El día después.

En resumen, Absurdario es una pequeña joya publicada por la Editorial Sven Jorgensen. Os lo recomiendo sin duda. Yo, por mi parte, voy a ir a comprarme El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas, una novela de Vilas de la que no he leído mas que buenas críticas.

Comienzan los Pilares. ¡¡¡Buen finde!!!

jueves, 2 de octubre de 2014

Libros leídos 2014 - 43 - Frankenstein. Diseccionando el mito - Varios autores

- Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- Libros 31 al 40
- 41 - Promesas de que algún día - Javier Martos
- 42 - El manantial - Alejandro Castroguer
- 43 - Frankenstein. Diseccionando el mito - Varios autores


En Frankenstein diseccionando el mito nos encontramos con una nueva antología de relatos de terror escritos, con mayor o menor acierto, por autores españoles. Publicada por Kelonia, una editorial que me está gustando cada vez más, la edición es cuidada y cuenta, además de con los relatos de gente como Carlos J. Lluch o Rubén Pozo, con ilustradores de la talla de Karol Scandiu o CalaveraDiablo entre otros.

En cuanto a la antología he de decir que no me ha terminado de convencer. Si bien es cierto que a mí el tema de Frankenstein nunca me ha gustado mucho, y eso, unido al tono centrado en el mito del monsturo de la mayoría de los relatos, ha hecho que no terminara de conectar con esta antología.

En cualquier caso quiero destacar algunos relatos como:

En busca de una nueva vida,  escrito por Marta Junquera, es un relato que transmite muy bien la soledad y anhelo del personaje y, al mismo tiempo, nos narra una excelente historia que podría dar pefectamente el salto a una novela. Para mí es lo mejor de la antología sin duda.

El Proyecto F, de Manuel Martín. Un relato futurista y divertido que me ha provocado más de una sonrisa y me ha hecho pasar un buen rato

Frankenstein 2.0, escrito por Víctor Blázquez. I, Robot y Maximum Overdrive mezclados por la imaginación de Víctor Blázquez. Un autor que siempre nos deja un toque de su calidad.

En cualquier caso, como cada lector es un mundo, y si os gusta el personaje de Frankenstein, es una antología con la que pasaréis un buen rato.

miércoles, 1 de octubre de 2014

¡Sentirse bien!


en esta sala de la UNED de Calatayud hago los exámenes

Me considero una persona más o menos normal, con mis virtudes y mis defectos, que disfruta tanto divirtiéndose (con lo que sea) como trabajando o estudiando.

Este año, tras dos décadas sin estudiar me matriculé en la UNED en el grado de Economía. Lo hice con ilusión y también con muchas dudas, como si sería capaz de aprobar y, sobre todo, si tendría fuerza de voluntad.

Lo cierto es que, sin haber trabajado mucho, sólo me metí caña para los exámenes (por haberme organizado mal), he sacado tres de las cuatro asignaturas a las que me matriculé. Una de ellas con notable. Y .la que me ha quedado la he suspendido por los pelos con un cuatro y pico.

Creo que para alguien que trabaja tanto en el curro como en casa, tiene dos hijos pequeños y además le gusta leer, viajar y salir a la calle o al campo no está nada mal. Eso por no hablar de que me van a caer cuarenta y cuatro primaveras y la cabecica ya no está igual ;D

En fin, que me siento orgulloso de mí mismo, de ver que puedo hacer más cosas. He disfrutado metiéndome palizones de estudiar y me gusta ir a la biblioteca o la universidad. Me hace sentirme bien y disfrutar más de mi tiempo libre.. Y no puedo olvidar que sin la ayuda de mi familia más cercana esto no sería posible. Va por vosotros.


Mestizos, una joya de los ochenta que, desde Huesca, nos hicieron bailar y cantar a unos cuantos

lunes, 22 de septiembre de 2014

Lost - Décimo aniversario



Parece mentira pero hoy se cumplen diez años desde este primer momento de una de las mejores series que ha dado, y dará, la televisión. Innovadora, sorprendente y marcando una línea y una forma de ver las series que luego han seguido otros.

No te he vuelto a ver, pero creo que lo haré.

¡¡¡Buen lunes!!!

lunes, 15 de septiembre de 2014

Libros leídos 2014 - 42 - El manantial - Alejandro Castroguer

- Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- Libros 31 al 40
- 41 - Promesas de que algún día - Javier Martos
- 42 - El manantial - Alejandro Castroguer


Quince años después de la Noche del Desastre, sólo quedan las ratas y la apuesta por la supervivencia (stop). La Enfermedad ha resultado peor que el mismísimo Diluvio bíblico (stop). Los vivos bastante tienen con conservar el pellejo (stop). En un instituto medio abandonado en mitad de una ciudad fantasma sobreviven Abel yVerona (stop). Eran unos críos cuando sucedió el Desastre (stop). Quince años después se han convertido en dos verdaderos hijos de puta (stop)
Advertencia: si eres sensible o impresionable, deja que sean otros lo que lean por ti esta novela.
El juego de la supervivencia los ha convertido en dos carniceros.

Hacía tiempo que quería leer esta novela de Alejandro Castroguer. Un escritor con un estilo y una forma de ser muy personal que me gusta especialmente. 

Tenía, no obstante, ciertos reparos con su lectura, ya que una novela que empieza citando a Vacas o La fábrica de las avispas no te engaña, sabes que va a haber crudeza y sexo y ultraviolencia explícita, pero pensaba, y así ha sido, que me iba a econtrar una historia sólida y bien contada.

Nos encontramos en un mundo postapocalíptico, en el que unos pocos supervivientes resisten entre los muertos vivientes que pueban la tierra. Los muertos vivientes sólo son, en realidad, parte del escenario necesario para montar, a su alrededor, una cruda y desgarradora historia de la delgada línea que separa el bien del mal.






La descripción y profundidad que Alejandro Castroguer les da a sus dos protagonistas, Abel y Verona, como a algún que otro secundario, hacen que todo el maremagnum de exceso, horror y maldad en el que viven tenga un significado, que todo tenga una explicación y una lógica. 

De hecho tanto Abel como Verona  son dos personas que, a pesar de su brutaidad, no inspiran repulsión, más bien da lástima el ver cómo han acabado siendo sus vidas.

El manantial, por otra parte, es una novela muy adictiva, el ritmo narrativo que le dan los momentos de tensión, las dudas, la capacidad de sorprenderte hacen que quieras seguir leyendo hasta llegar al final.

El manantial es un trabajo muy personal, no exento de riesgos, de Alejandro Castroguer, Una lectura en la que, entre líneas, se cuentan muchas más cosas de lo que parece y de la que el autor sale, en mi opinión, con mucha fuerza.

Lo dicho, no es una novela acta para todo tipo de lectores, pero es, sin duda, una gran novela.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Los muertos vivientes 21 - Guerra sin cuartel - Parte 2 - Reseña


Creo que Los muertos vivientes (The Walking Dead) es uno de los cómics con los que más he disfrutado en mi vida, sin embargo, a estas alturas, con 21 números y varios años de publicación, la historia se está agotando, o al menos la capacidad de Robert Kirkman de ofrecer un producto novedoso, imaginativo e interesante.

Como ya comenté al reseñar el volumen 20, creo que el espíritu original del cómic se está perdiendo a marchas forzadas. Los personajes cada vez son más planos, los acontecimientos más previsibles y hay poco que destacar en este número.

Me quedo con un par de detalles sobre la personalidad de Maggie y de Sophia y, en el lado malo, un final insulso que, en mi opinión, sólo está detinado a poder, de esta forma, alargar la historia en una dirección que a mí me cansa y que a Kirkman, por las camisetas que lleva últimamente en videos promocionales, parece ponerle especialmente.

En fin, creo que es la primera vez que esperaré al siguiente volumen sin ningún tipo de expectativas ni ilusión.



lunes, 8 de septiembre de 2014

El gran duque - Yann y Hugault


Aprovechando que estos días, tras los exámenes, ando más tranquilo, estoy poniéndome al día tanto con libros como con cómics. Tenía esta joya pendiente en un cajón desde hace dos años.

Conocí El gran duque a través del blog Se acerca el invierno, un lugar más que recomendable para leer, sobre todo, grandes reseñas de películas y cómics. Materias ambas en las que Unai me ha dado más de una grata sorpresa.

El gran duque es un cómic francés (BD) que, bajo guión de Yann nos cuenta una historia sobre dos pilotos del frente germano soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Wulf, un piloto alemán y Lylia, una piloto rusa.


El guión es más que interesante, y nos cuenta una buena historia con personajes inspirados en la realidad. Pero donde este cómic, editado por Norma, da un brutal salto de calidad es en el dibujo de Hugault.

Considerado (merecidamente) como un auténtico especialista en el dibujo de aviones, demuestra una maestría tanto en el trazo como en el color que es digna de admiración. Te puedes pegar rato y rato disfrutando con cada una de las viñetas que pueblan este tomo único y recopilatorio..

Ahora me pondré con Black Sad, que tengo los cinco números en casa sin leer, pero no creo que tarde mucho en acercarne a alguno otro de los tomos de Romain Hugault.