lunes, 31 de agosto de 2009

Survivors o ¿Por qué me saltaría mi propia norma?



Nunca veo una temporada de una serie hasta que no tengo todos los capítulos. Es una costumbre que tengo, y con la que me siento cómodo, ya que me gusta ver varios capítulos seguidos y prefiero esperar a tenerlos todos, a ir viéndo uno a la semana.

El caso es que el otro día estaba sólo en casa, algo aburrido, y tenía los dos primeros capítulos de Survivors (Supervivientes). Decidí darles un vistazo, por ver si merecía la pena guardarlos y seguir bajando la serie o no, y, al final, me ví los dos seguidos.

Survivors es una serie británica que, como su nombre indica, trata sobre los supervivientes de una supergripe que acaba prácticamente con toda la población. Se trata de el remake de una serie del mismo título de los años setenta.

El tema postapocalíptico es un tema que desde siempre me ha fascinado. Tanto en cómic, literatura, televisión o cine y esta serie, al menos hasta donde he visto tiene buena pinta y me dejó con ganss de ver más.

Y estas ganas que tengo de verla son las que me están fastidiando ahora. Debería haber esperado a tener todos los capítulo y así ahora no estaría pendiente de ver el resto. Resto que, por otro lado, no sé cuando colgarán ya que de momento la serie se ha quedado en esos dos capítulos. He visto que los capítulos tres y cuatro están para ver online pero así no me gusta ver nada, salvo que no quede otro remedio, ya que así pierden calidad en cuanto a la imagen.

Espero que los cuelguen pronto porque me conozco y, si no los veo pronto, perderé el interés por la serie y ya no la veré.

viernes, 28 de agosto de 2009

Obuxo Festival



Mañana me subiré desde el pueblo a Javierrelatre. Un pequeño pueblo, de 75 habitantes del Pirineo aragonés, para ver un festival de cine extraño y de terror que llevan haciendo allí desde hace unos años. El Obuxo Festival

Hacen siempre bastantes actividades y es muy divertido. Tienes desde una zona de acampada en el cementerio del pueblo, pasando por un concurso de cortos, proyección de pelis, conciertos, partidas de rol, queimada, talleres de confección de monstruos, etc y hasta una marcha de momias, la Mummy Walk.

Yo sólo podré estar hasta las siete de la tarde, ya que luego me bajo a Zaragoza, al fútbol que empieza a las diez. Los que puedan pasar más tiempo allí seguro que se divierten un montón ya que merece la pena.

jueves, 27 de agosto de 2009

Libros leídos 2009 - 39

...
26 - Una fortuna peligrosa - Ken Follet
27 - El dios Escorpión, Tres novelas cortas - William Golding
28 - Now you see it... (Ahora lo ves...) - Richard Matheson
29 - Los herederos - William Golding
30 - Abandonado en Marte - Lester Del Rey
31 - Galaxias como granos de arena - Brian W. Aldiss
32 - Los hombres que no amaban a las mujeres (Millenium 1) - Stieg Larsson
33 - Nocturna - Guillermo Del Toro y Chuck Hogan.
34 - Flores fatídicas - Clifford D. Simak
35 - Las playas del espacio - Richard Matheson
36 - Los hijos de nuestros hijos - Clifford D. Simak
37 - La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Millenium 2) - Stieg Larsson
38 - Mendigos en España - Nancy Kress
39 - Los restos del día - Kazuo Ishiguro



De Kazuo Ishiguro sólo había leído Nunca me abandones y fué un libro que me encantó. A raiz de su lectura he decidido acercarme un poco más a este autor y ha sido este libro el que ha caído en mis manos.

De Kazuo Ishiguro me gusta, al menos en los dos títulos que le he leído, la melancolía por el paso del tiempo que destilan sus textos y unos personajes que parecen perdidos, ya que no acaban de aceptar la realidad que les rodea y el miedo que les causa lo desconocido.

El libro se sitúa en 1956 y gira en torno a los recuerdos de un mayordomo inglés. El protagonista es una persona que sólo sabe pensar y actuar para su trabajo, el de servir a su Señor. Es una auténtica nulidad para las relaciones personales, no acaba de entender la sociedad que le rodea y no sabe como comportarse con los demás, ya que su "universo" se ha limitado a las paredes de la casa donde prestaba servicio y a las personas que por allí pasaban. No son exactamente los recuerdos de alguien que está al final de su vida. Pero si que son los recuerdos de alguien que está en el ocaso de una época y no se da cuenta de que las cosas están cambiando y poco a poco descubre que, tal vez, haya desaprovechado gran parte de su vida

Es un libro que va de menos a más. Al comienzo, es un tanto lento y espeso pero luego coge un ritmo y un estilo, para describir los sentimientos y el comedimiento con que actuan los personajes, que lo hace bastante interesante. Al final me ha gustado mucho y tiene párrafos realmente evocadores, que hacen reflexionar sobre la vida. Aunque también llega a la conclusión de que, al final, nos podemos encontrar con que ya no sabemos o no podemos cambiar aunque pensemos que lo estamos haciendo.

También hay una crítica a la hipocresía de la gente. Es, en cierto modo, un retrato de la alta sociedad británica durante el segundo cuarto del siglo XX y refleja unos personajes un tanto estereotipados.

Copio algunas frases que me han llamado la atención:

"‑Bueno..., verá. Quizá exagere, pero es verdad que la gente de este pueblo está muy concienciada políticamente. Saben que deberían tener las ideas más claras respecto a ciertos temas, tal y como Harry les dice. Pero en el fondo les pasa como a todo el mundo, sólo quieren vivir en paz. Harry siempre les habla de cambios, pero nadie en el pueblo tiene ganas de jaleos, aunque pudiesen salir ganando. Sólo quieren que se les deje tranquilos y vivir en paz. No quieren que les mareen con problemas."

"Usted sólo ve pasar las cosas, sin pararse a pensar en lo que significan."

"Tal vez sea propio de viajes como el que realizo que uno se vea incitado a replantearse, desde perspectivas sorprendentemente nuevas, temas que ya creía superados. "

"Siendo así, quizá deba seguir el consejo de no pensar tanto en el pasado, y de mostrarme más optimista y de aprovechar el máximo lo que me resta del día. Después de todo, ¿qué se gana con estar mirando siempre atrás? ¿Con culparnos del hecho de que la vida no nos haya llevado por el camino que deseábamos? "

Comentar que, por lo que veo en la portada, debieron de hacer una película sobre este libro con Anthony Hopkins y Emma Thompson titulada "Los que resta del día" que creo que no he visto y que voy a buscar ya que, con esos dos grandes actores, tiene que haber salido algo bueno de ahí.

Y por terminar. Los restos del día es un buen libro, al que hay que darle oportunidad, ya que, aunque al principio se haga algo pesado, luego vemos que, pese a la sutileza del autor al escribirlo, entre líneas, se le adivinan más cosas de las que parece que nos está contando y al final nos encontramos con una buena historia.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Ya estamos aquí otra vez



El sábado comienza la Liga. Estamos otra vez en Primera y espero que ya no nos movamos de allí. Va a ser la 17ª temporada que esté de abonado del Real Zaragoza y, muchas veces, me pregunto cómo sigo yendo al campo...

En fin, el cariño por un equipo y unos colores es algo que se tiene o no se tiene y yo, para bien o para mal, lo tengo.

Quedaré con mis amigos para ir al campo y nos tomaremos unas cervezas y nos echaremos un buen bocata al cuerpo. Espero que ganemos y así empecemos bien el año.

Suerte, Zaragoza!!!

lunes, 24 de agosto de 2009

Soy Leyenda



Soy Leyenda es uno de los mejores libros de Richard Matheson, lo que es mucho decir ya que es uno de los mejores escritores que he leído nunca.

Creo que es una obra que debería de ser de lectura, si no obligada (que tampoco hay que forzar) recomendada en los colegios.

Bueno, el caso es que acabo de ver el final alternativo para la película del mismo título, la de Will Smith y la verdad es que me ha gustado más que el final original.

Como adaptación de la novela no es que sea muy rigurosa, ninguna de las otras dos versiones anteriores lo fué mucho tampoco, ni la de Vincent Price ni la de Charlton Heston pero todas y cada una de ellas en su momento fueron, y siguen siendo, buenas películas.

Aquí dejo dos videos con el final alternativo que viene en el DVD, como digo a mí este me ha gustado más que el final original, por cómo está rodado y porque me parece que se acerca bastante más al espíritu del libro.

El final alternativo está cortado en dos partes. Como la inserción está desactivada aquí podéis ver la primera parte y aquí la segunda parte. del final alternativo.

domingo, 23 de agosto de 2009

Por la cara!



Hoy he bajado del pueblo a Zaragoza en tren. Hacía años que no lo cogía y como he dejado allí la furgoneta nos hemos bajado Nicolás y yo en el regional.

Llevaba muchos años sin coger el tren para volver del pueblo, una de los motivos por los que no lo cojo es que, por alguna extraña razón, el tren sólo para en el pueblo para ir a Zaragoza (tres veces al día) pero no tiene ninguna parada en el sentido contrario. Supongo que las tenebrosas mentes de nuestros gobernantes han decidido dar facilidades para ir a Zaragoza pero ninguna para ir al pueblo. Así, de este modo, poco a poco conseguirán ir vaciando Monegros y el resto de comarcas.

Puse una queja en el Justicia de Aragón (figura que tenemos aquí en la que se inspiró el Defensor del Pueblo español) por este tema de que el tren sólo parara en un sentido y tras muchas comunicaciones con RENFE, Gobierno de Aragón, luego posteriormente con el Defensor del Pueblo y el Ministerio de Fomento me dijeron que eso era normal y que era lo que había, vamos que me vinieron a decir que dos piedras (una forma cortés de decir que me fuera a tomar por saco).

Tampoco es esta la única razón de que no coja el tren, todo hay que decirlo. La mayoría de los trenes que ponen para el servicio en Aragón son, y es un hecho constatado por la propia RENFE, los que ya han llevado mucho trote en otras comunidades (Cataluña fundamentalmente) y se los quitan para reemplazarlos por otros. De esta forma alli (donde sea) les mandan los nuevos y aquí nos mandan los viejos hechos polvo.

Lo curioso del tema, que refleja perfectamente la desidia de RENFE para con esta tierra, es que hemos subido en la estación y no ha pasado el revisor a pedirnos/vendernos el billete. Y no ha pasado porque no había, es decir, ponen el tren porque tienen el compromiso de ponerlo (ya que el Gobierno de Aragón pone 400 millones anuales de las pesetas de antes para que se mantenga el servicio) pero les da exactamente igual el cómo funcione. Por ahorrar costes no ponen ni revisor.

En fin, esto es lo que hay y no creo que cambie, en todo caso, nos quitarán el tren y así no podremos ni quejarnos por el mal servicio. Por lo menos, en esta ocasión, nos hemos ahorrado el precio del billete.

jueves, 20 de agosto de 2009

Up



Ayer fuí con Nicolás a los cines Yelmo a ver Up. En versión normal, nada de 3D que son un rollo ya que no tienen gafas de tamaño para niños y se le caen.

Bueno, a lo que iba, el caso es que ayer tuvimos la suerte de ver una de las mejores películas, de cualquier género, que he visto en mucho, mucho tiempo.

Me pareció una obra maestra. Es una película con mucho fondo que tanto los niños, como los adultos, pueden ver sin ningún problema. Tiene grandes momentos de emoción, ternura, aventura y, sobre todo, mucho humor. Yo me reí a carcajadas en el cine como hacía tiempo.

Por otro lado hay unos muy buenos personajes que encajan a la perfección en lo que nos van a contar. Que es una bonita historia de amor de una pareja, a lo largo de su vida así como el nacimiento de una gran amistad entre los personajes que se irán incorporando luego al guión.

En fin, no quiero decir mucho más ya que ayer cuando entré a la sala no tenía ni idea de lo que iba la película (sólo había visto el cartel) y pienso que esa es la mejor forma de ir al cine.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Fuego!!!



Desde ayer tenemos otro nuevo incendio en Aragón. Este verano tan salvaje está acabando con miles de hectáreas de monte y bosque.

Todos los incendios duelen pero este en especial más por una serie de circunstancias.

Para los que no lo sepan el mayor campo de maniobras militar de Europa se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro del término municipal de su capital. En concreto son 33.839 Hectáreas, o lo que es lo mismo un rectángulo de 34 kilómetros de largo por 10 kilómetros de ancho.

En Aragón, y básicamente en Zaragoza, hemos sufrido en el pasado siglo XX numerosas expropiaciones forzosas para instalaciones militares de todo tipo. De hecho Zaragoza era la provincia española que más terrenos tenía destinados a esos usos. El campo de maniobras de San Gregorio, la base aérea de USA que luego pasó a ser de la OTAN, la Academia General Militar de oficiales por poner algunos ejemplos además de numerosos cuarteles y algún otro campo de maniobras.

Poco a poco, durante la democracia, y tras muchas protestas y manifestaciones esta situación ha ido cambiando y algunos de esos terrenos han vuelto a ser de titularidad de los municipios. Aunque el Ministerio de Defensa, que es muy listo, nos ha vendido a precio de oro las tierras que expropió forzosamente hace décadas.

En fin, qué voy a contar, esto entra dentro de la mentalidad militar que es la que es y no da para más.

En el caso concreto de San Gregorio sigue siendo de los militares, y es ahí donde ha empezado el incendio que lleva ya arrasadas más de 4.000 Hectáreas en apenas un día. El fuego, que empezó como digo dentro del campo, parece ser que fué debido a la explosión, por el intenso calor, de uno de los numerosos proyectiles que hay allí abandonados y que no han sido detonados.

Gracias a toda esa mierda que el glorioso Ejército Español nos tiene colocada en la puerta de casa tenemos ahora un nuevo incendio que ha saltado ya los límites del campo de maniobras y que campa a sus anchas, azuzado por el viento y los cuarenta grados que estamos teniendo todos los días.

En fin, espero que nadie sufra ningún daño y que lo puedan apagar pronto. Y para los militares, que llevan más de un siglo con ese campo de tiro pegado a la ciudad decirles si no les parece que ya es hora de que dejen de pegar bombazos o, en todo caso, se vayan a pegar los tiros a otro sitio y nos dejen a la gente normal tranquila.

martes, 18 de agosto de 2009

Libros leídos 2009 - 38

...
26 - Una fortuna peligrosa - Ken Follet
27 - El dios Escorpión, Tres novelas cortas - William Golding
28 - Now you see it... (Ahora lo ves...) - Richard Matheson
29 - Los herederos - William Golding
30 - Abandonado en Marte - Lester Del Rey
31 - Galaxias como granos de arena - Brian W. Aldiss
32 - Los hombres que no amaban a las mujeres (Millenium 1) - Stieg Larsson
33 - Nocturna - Guillermo Del Toro y Chuck Hogan.
34 - Flores fatídicas - Clifford D. Simak
35 - Las playas del espacio - Richard Matheson
36 - Los hijos de nuestros hijos - Clifford D. Simak
37 - La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Millenium 2) - Stieg Larsson
38 - Mendigos en España - Nancy Kress



Mendigos en España es una novela muy cortita, la primera de una serie de tres, escrita por Nancy Kress y que nada tiene que ver ni con España ni con los mendigos (o al menos con el concepto que tenemos de ellos).

En la novela nos sitúan en un siglo XXI (no muy diferente del actual) pero en el que rige un curioso sistema, el contrato, tremendamente individualista y basado en el esfuerzo personal de cada uno y en el intercambio del resultado de los diferentes esfuerzos de todos para el beneficio del conjunto de la sociedad.

Existe la incipiente raza de los insomnes, creada genéticamente, que es muy superior física e intelectualmente a las demás lo que la sitúa en ventaja y esto, lógicamente, va a provocar sentimientos contradictorios entre ambas razas y va a situar a los insomnes como blanco del odio y el miedo del resto de la gente.

Me recuerda por su temática a los libros de Greg Bear de La radio de Darwin y Los hijos de Darwin.

No sé que tal estarán los dos libros restantes que conforman la trilogía pero éste, pese a su brevedad, me ha gustado porque nos cuenta una historia interesante y además está escrito en un estilo muy directo que no pierde tiempo dándo vueltas innecesarias a las cosas.

Libros leídos 2009 - 37

...
26 - Una fortuna peligrosa - Ken Follet
27 - El dios Escorpión, Tres novelas cortas - William Golding
28 - Now you see it... (Ahora lo ves...) - Richard Matheson
29 - Los herederos - William Golding
30 - Abandonado en Marte - Lester Del Rey
31 - Galaxias como granos de arena - Brian W. Aldiss
32 - Los hombres que no amaban a las mujeres (Millenium 1) - Stieg Larsson
33 - Nocturna - Guillermo Del Toro y Chuck Hogan.
34 - Flores fatídicas - Clifford D. Simak
35 - Las playas del espacio - Richard Matheson
36 - Los hijos de nuestros hijos - Clifford D. Simak
37 - La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Millenium 2) - Stieg Larsson



Esta es la segunda novela de la trilogía de Millenium de Stieg Larsson y, pese a que me ha gustado, la considero más floja que la anterior.

Es un libro que me provoca sensaciones extrañas (como el anterior) ya que su lectura no me acaba de apasionar. Sin embargo no deja de tener un "algo" especial (no sé muy bien el qué) que lo hace interesante y que te estimula a seguir leyendo aunque sin llegar a obligarte a pasar una nueva página por no ser capaz de dejar de leer.

Creo que el libro tiene altibajos, le cuesta coger el ritmo y definirse sobre lo que nos quiere contar. Tiene por otro lado algunos deux ex machina bastante evidentes pero que no acaban de afear, en mi opínión, el conjunto del libro.

Una cosa que no me acaba de convencer de este autor es la excesiva cantidad de datos que da sobre cada personaje o situación (historial de cada uno, sus ropas, físico, etc). No obstante tampoco se hace pesado al ofrecérnoslas y encajan bastante bien en el conjunto del libro.

Solamente haría una excepción a este último punto. Hay varias páginas que parecen directamente patrocinadas por Ikea en las que describe, con todo lujo de detalles, marca, modelo, etc cómo amuebla Lisbeth Salander su nuevo piso, esto es algo que, para mí, devalúa un tanto al libro en su conjunto. Si no fuera porque sé que, desgraciadamente, el autor murió antes de ver publicado el primer volumen se podría pensar que era publicidad descarada del Ikea aprovechando el enorme éxito del primer libro.

En fin, y por dejarlo ya. Millenium 2 es un libro que me ha gustado, con unos personajes ya asentados que me caen bien y que me van a hacer leer el tercero de los libros. Por otro lado no deja de provocarme sensaciones contradictorias porque no acaba de engacharme del todo. De todas formas sí que consigue entretenerme, transmitirme sensaciones y darme que pensar, algo que, en mi opinión, debe hacer la lectura.