jueves, 11 de febrero de 2010

Jueves lardero...


longaniza en el puchero. (Dicho Popular)

Pues eso, que hoy es Jueves Lardero así que tocaba comerse un bocadillo de longaniza... en concreto el de la foto que me lo he comido hace una media hora XDDD

El Jueves Lardero es tradición en muchos puntos de España y aquí, en Aragón, tenemos ese dicho que encabeza la entrada y es costumbre comer longaniza preparada en cualquiera de sus numerosas formas, a la brasa, asada, con migas, seca, guisada, etc

Por cierto que es un producto que, dependiendo de la zona geográfica de España, puede tener diferentes formas, técnicas de preparación y producto empleado. De todas las que he probado, y no es porque sea de aquí, las que más me gustan son las de Aragón, y más en concreto las de la parte del Campo de Daroca.

Bueno, después de este post tan gastronómico, y el pedazo de bocata que me he apretado, voy a ver si curro un rato... que me está entrando un sueño de la ostia XDDD

miércoles, 10 de febrero de 2010

Concurso ka-tet-corp relatos breves de zombies



Aunque algunos de vosotros ya lo sabéis soy moderador de ka-tet-corp, el mayor portal en castellano dedicado a Stephen King.

Habitualmente hacemos concursos de todo tipo y, de vez en cuando, también hacemos concursos literarios.

Acabamos de lanzar un concurso de relatos breves de temática zombie. Podéis ver las bases del concurso y, si os animáis, participar en él.

Así que ya sabéis, a escribir toca y que corra la voz del concurso!!!

martes, 9 de febrero de 2010

Rammstein 2010



Como no todo va a ser encontrar la paz interior habrá que darle un poco de guerra al cuerpo. Siguiendo con la tónica de ir a un concierto al año, parece que nos toca volver, como hace tres años, al festival BBK Live en Bilbao.

El plantel es impresionante con Rammstein y Pearl Jam tocando en días distintos como cabezas de cartel. Me gustaría ir a los dos porque a los Pearl Jam no los he visto nunca y es de lo poquito que me falta de ver pero Rammstein son, para mí, mucho Rammstein... y para dos días no creo que pueda estar.

Caminando



Imagen estraída de http://miguelangelsanz.blogia.com

En esta década pasada recorrí, en varias ocasiones, el Camino de Santiago. Desde Somport, en misma frontera de Francia con Aragón, hasta Santiago de Compostela. Tardé tres años en recorrer ese trayecto y luego, con posterioridad, hice también el tramo desde Roncesvalles en Navarra hata Puente la Reina de Navarra y el camino del Norte, desde Irún hasta Santander.

Estos caminos los recorrí siempre acompañado de Paloma, mi mujer, y de amigos en alguna ocasión. Nunca fueron por motivos religiosos, que no lo somos, sino por un motivo más personal e interior y viéndolo como un reto tanto en el aspecto físico como en el aspecto mental en cuanto a resistencia, constancia y fuerza de voluntad.

En este año 2010, en el que acabo de tener a Elena, mi segundo hijo, y voy a cumplir 40 años siento la necesidad de volver a salir al Camino. Esta vez quiero ir solo ya que quiero aprovechar esos días de esfuerzo físico y mental para reflexionar, encontrarme a mí mismo (si es que me he llegado a perder) y sentirme bien, con esa paz interior que da el Camino y el contacto con la tierra, la naturaleza y todo lo que te rodea.

Mi intención es realizarlo esta primavera. Saldré desde lo alto del puerto de Somport, a 1.640 metros de altura (en la imagen), desde la misma aduana con Francia para, desde allí, empezar un duro descenso por el valle del Aragón hasta Jaca. Desde allí, y siguiendo la canal de Berdún, y atravesando algunos paisajes preciosos, espero llegar hasta Puente la Reina de Navarra donde se junta el camino aragonés con el francés.

Si todo va bien serán seis días duros, ya que son etapas muy exigentes en el apartado físico, pero en las que espero resetear mi cuerpo y mi cerebro, desconectar un poco del día a día y volver con renovadas fuerzas para disfrutar de la vida junto a los míos.

lunes, 8 de febrero de 2010

MeMe ¿Me s'entiende?



No suelo hacer estas cosas pero es lunes y estoy hecho polvo y ya no tengo ganas de seguir currando así que he hecho un meme de estos (por cierto tuve que mirar lo que quería decir esta palabreja la primera vez que la ví) que he visto en el blog de Sonia.

Así que aquí lo dejo para el que quiera recoger el testigo.

01. ¿En qué animal te reencarnarías?
En un ser humano.
02. Algo sin lo que no puedas estar:
mis hijos
03. ¿Qué es lo que más aprecias de una persona?
la sinceridad
04. Suelo vestir de color...
Negro
05. Tres palabras que te definan:
feo, fuerte y formal como Loquillo XDD
06. Un lugar al que viajarías:
Nueva Zelanda
07. Tu cita favorita:
Todo pasará.
08. Algo que quiero hacer:
viajar
09. De mayor quiero ser...
como bien decía Sonia yo quiero ser jubilado y a ser posible ya, que ya estoy cansado de trabajar
10. Reconozco que suelo...
cometer errores, no voy a decir cuales, sabiendo que los cometo y arrepintiéndome luego
11. ¿Cuál es tu obsesión en estos momentos?
tener más tiempo para mí
12. ¿Cuál es tu horóscopo? ¿Te identificas con él?
Escorpio. Paso del horóscopo. Tengo una amiga que los escribía para el diario decano de Aragón y ponía lo que le daba la gana.
13. ¿Qué llevas puesto hoy?
Voy vestido con la ropa de currar, así que de sport a mi manera. Botas de treking del Decathlon, pantalón de pana, camisa, chaqueta de punto con cremallera y chupa de cuero de motero.
14. ¿Qué es lo último que te compraste?
El cómic numero nueve de Los muertos vivientes y el segundo número del arco La caída de Gilead, inspirado en La Torre Oscura de Stephen King.
15. ¿Qué hay para cenar?
Ayer hice por la noche, para comer dentro de un rato, costillas al horno adobadas con miel, salsa de soja y aceite de oliva. Esta noche para cenar algo ligero, tal vez pescado.

17. ¿Cuál es tu década preferida?
En realidad la década favorita es en la que estoy en este momento, pero aunque tengo muy buenos recuerdos de todas (que voy a hacer este año 40 tacos) en los ochenta he de reconocer que me lo pasé de puta madre
18. ¿Cuáles son tus must-have para el otoño-invierno?
Ninguno en especial. No ir al pueblo, que hace un frío del carajo en esa casa.
19. ¿Qué te encantaría permitirte?
Comprarme más libros y cómics y poder ir de vacaciones a un hotel bueno..
20. De tu armario, ¿cuál es tu prenda favorita?
Mi camiseta oficial de Battlestar Galactica, la nooficial también de Galactica, la de Battle Royale y la de Lost. y no quiero seguir que pensaréis que soy muy friki de las camisetas XDD
21. ¿Cuál es el trabajo de tus sueños?
Como suelen decir, el trabajo de un cura, las vacaciones de un maestro y el sueldo de un ministro.
22. ¿Cuál es tu revista preferida?
Sólo compro el National Geographic e incluso en ocasiones me lo leo ;D
23. ¿Qué consideras una metedura de pata en moda?
Paso de la moda. Lo que no entiendo es el ir incómodo o pasando frío o calor por ir a la moda.
24. Describe tu estilo:
estilo alcorze, un día de una manera y otro día de otra, yo qué sé!
25. ¿Cuál es tu Beatle favorito?
no me gustan los beatles
26. ¿De qué te enorgulleces?
de mis hijos
27. Mis nominaciones:
al Especialista Mike y a todo aquel que quiera hacerlo

sábado, 6 de febrero de 2010

The walking dead 9



Acabo de terminarme el número 9 de Los muertos vivientes. Me lo he leído de una sentada y está genial.

El número ocho fué espectacular y en él sucedieron muchas cosas. Este nuevo número ha sido de transición pero ha estado francamente bien.

Rick y su hijo Carl van a seguir intentando sobrevivir juntos y van a reencontrarse con algunos de sus amigos y van a aparecer nuevos personajes.

No sé si me gusta este giro que toma el cómic en cuanto a que han conocido a un científico que dice conocer la solución al virus que ha transformado a la gente en zombies.

En cualquier caso este viaje que emprenden todos juntos hacia Washington promete ser épico y dudo de que lo consigan todos.

Me gusta el aire nuevo que está tomando el personaje de Rick con sus fantasías (o no) y creo que Carl, su hijo, está conviertiéndose en un niño que va a dar mucho juego en esta obra.

En fin, ahora toca esperar a ver si de aqui a abril o mayo sale el número 10 como anunciaban en la web de Planeta.

viernes, 5 de febrero de 2010

Spartacus, blood and sand



El otro día comentaba que tenía pensado ver el primer episodio de Spartacus, blood and sand una serie que consta, de momento, de una temporada de 13 capítulos y que cuenta con el gancho de tener a Sam Raimi como productor.

Ayer me vi el primer capítulo en V.O. con subtítulos. (Offtopic: la única manera de mejorar mi nivel de inglés es viendo así las películas y me estoy poniendo a ello ;D)

He de decir que, sin ser una maravilla, a mí me gustó bastante. El argumento de Spartacus es más o menos conocido ya por todo el mundo a raiz de la obra maestra de Kubrick Espartaco.

En este primer capítulo vamos a ver como Spartacus es apresado, apartado de su mujer y convertido en gladiador para salvar su vida.

Hasta ahí todo normal. Lo que marca la diferencia en Spartacus es el uso (tal vez abusivo) de la sangre y el sexo como elementos importantes dentro de la serie. Hay escenas de sexo y violencia bastante explícitas aunque sin caer ni en el porno ni en el gore.



La serie está rodada como si fuera un cómic en cuanto a su estética, composición de las escenas, transiciones entre ambas o el tratamiento que se le da a la sangre. A mí me recordaba a 300 y a Sin City y la verdad es que tiene un equilibrio bastante conseguido ya que consigue que parezca que estás viendo viñetas pero sin resultar cansino.

No sé, no quiero produndizar mucho en esta línea de comentario porque no se me da bien. En cualquier caso quiero recomendar la serie ya que por ver un primer capítulo no pasa nada... salvo que te entren ganas de ver el segundo como es mi caso ;D

Buen finde!!!

miércoles, 3 de febrero de 2010

The Hurt Locker



The Hurt Locker (En tierra hostil la han titulado en España) es una de las películas favoritas para los Oscars este año ya que ha recibido nueve nominaciones.

Tenía ganas de verla tras haber leído en el blog de Sonia R. que Stephen King la consideraba la mejor película del 2009.

Lo cierto es que los gustos del tito King y los míos no suelen ir muy a la par en cuanto a música y cine pero el tema de la película me atraía.

The Hurt Locker trata sobre un equipo de soldados estadounidenses que se encargan de desactivar bombas en Irak. Un trabajo realmente sucio y peligroso que cuesta muchas vidas en ese pais entre las bombas que tiran los militares y las que tiran los terroristas.



Acabo de verla hace unos cinco minutos en casa en V.O. con subtítulos y estoy impresionado por la calidad de la película. Su directora, Kathryn Bigelow, ha dado una vuelta de tuerca al género bélico con una película que, al igual que sucedió con Black Hawk Derribado, va a suponer un hito para todos los que disfrutamos de este género.

La película es prácticamente perfecta en cuanto a ejecución técnica. Tiene unos planos increíbles y una forma de rodar las escenas como pocas veces he visto. Cuando entra el equipo de desactivación al almacén donde encuentran al niño es una escena que me dejó sin palabras por su perfección. El formato documental con cámara en mano está empezando a estar muy visto pero en esta película no tiene nada que ver con otras.

Por otro lado "En tierra hostil" no se queda sólo en mostrarnos la crudeza y dureza de la situación en Irak sino que, al igual que sucedía con la magnífica serie de HBO sobre la guerra de Irak Generation Kill, (que si no recuerdo mal ya comenté en el blog), nos va a mostrar la soledad, el desarraigo y la lucha interna, entre su cabeza y sus sentimientos, que para los soldados allí destinados va a suponer.

Me gusta esa contraposición, entre el lado más inhumano y el más humano de la guerra, que nos sabe mostrar Bigelow porque además lo hace desde un punto de vista totalmente objetico y sin patriotismos baratos.

Como no todo va a ser bueno, y como nota negativa, me hubiera gustado un poco más de autocrítica, como sucedía en Generation Kill, hacia el papel de USA en Irak aunque supongo que, si hubiera sido así, no tendría las nominaciones a los Oscars que tiene.

En cualquier caso, opiniones políticas o sociales al margen, es una gran película que no dejará indiferente a nadie.

Por cierto, que me ha hecho gracia ver a Kate de Lost en el papel de esposa del sargento desactivador de bombas. Sobre todo porque no quiero ni verla ni saber nada de Lost hasta que no tenga todos los capítulos en castellano de esta sexta temporada... pero, esto, es tema de otra entrada XDD

martes, 2 de febrero de 2010

Terror en la oficina



Suelo llegar siempre el primero a mi planta en la oficina. Aunque entramos a las ocho la mayoría de los días suelo estar ya a las 07:30.

No es que sea un pelota, o un masoca o me guste especialmente mi trabajo, no. El caso es que, cuando se despierta Elena para la toma de las cinco y media/seis, me despierto y ya no me duermo. Lo que hago entonces es venirme aquí, al curro, y aprovechar ese rato tranquilo para sacarme alguna faena especialmente compleja o, como hoy, para escribir una entrada al blog XD

Total que, todas las mañanas, aunque en realidad es noche cerrada a esas horas, cuando salgo del ascensor me encuentro en mitad de una planta, de unos 250 m2, que está totalmente a oscuras, excepto por un par de ténues luces de emergencia.

Mientras camino unos pocos pasos en la oscuridad hacia el cuadro de luces, para encender los interruptores generales, no puedo evitar pensar muchos días en esas escenas de películas de terror japonés como Ringu o Suicide Club y siempre me pregunto, cuando me tocará a mí... XDDD

lunes, 1 de febrero de 2010

Natación



Hace ya tiempo que estoy fastidiado de la espalda. Una buena solución que me dieron fué la de la natación.

El caso es que, últimamente, no tengo tiempo de casi nada y no dispongo de una hora y media a diario para ir a unas piscinas a nadar y además no me gusta especialmente por lo que lo iba dejando.

Al final me decidí a ir a uno ya que Nicolás, mi hijo de cuatro años y medio, dijo que quería ir conmigo a nadar así que no me quedó otro remedio ;D

Nunca había estado en un centro de estos municipales y fuimos al José Garcés (el de las fotos) un centro nuevo que está de puta madre y con unos ventanales enormes por los que entra la luz del sol mientras nadas, dándole un ambiente especial diferente al de otros sitios que son cerrados.

Total que, a las diez de la mañana de ayer domingo, allí estábamos los dos. He de decir que, pese a lo que pueda parecer, soy un antisocial. Me gusta la gente pero odio los sitios como gimnasios, centros deportivos y lugares de ese tipo.

Ayer hacía frío y cuando entramos al centro deportivo lo primero que te da al entrar es una bofetada de calor, humedad y olor a cloro... pese a eso aguanté y entramos a los vestuarios... allí la escena ya fué más dura y el ver a unos cuantos tíos en pelostas, en su mayor parte jubilados, con sus cuerpos serranos XDDD estuvo a punto de hacer que me fuera... de hecho si no hubiera ido con Nicolás me habría pirado sin dudarlo un instante.

El caso es que nos cambiamos y entramos y, francamente, nos lo pasamos muy bien y disfrutamos de lo lindo con las instalaciones ya que son modernas, limpias y además había muy poca gente a esas horas y estuvimos casi todo el rato solos en una de las piscinas.

Nadamos un rato, nos metimos debajo se los chorros a presión que te masajean y salí de allí descansado pero baldado y con ganas de dormir XDD

En fin, que nos lo pasamos muy bien y espero repetir sacando un bono y aprovenchando los domingos temprano para ir todos juntos.

Y para que no sea todo leer el rollo que he soltado he de decir que, como conclusión, hay veces que nos negamos a hacer cosas porque no nos gustan o nos da pereza y, cuando al final nos atrevemos, disfrutamos con ellas. Así que fuera miedos y neuras XDD