jueves, 5 de noviembre de 2015

Libros leídos 2015 - 38 - El vigilante - Peter Terrin

Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- 31 - Los surfistas nazis deben morir - Edward Cross
- 32 - Y pese a todo (Extinction) - Juan De Dios Garduño
- 33 - Una hamburguesa para cenar - Javier Martos
- 34 - Otros reinos - Richard Matheson
- 35 - Naufragio en el tiempo - Georges Murcie
- 36 - Revividos - Ralph Barby
- 37 - El sustituto - Brenna Yovanoff
- 38 - El vigilante - Peter Terrin


"Harry casi nunca se descuida de este modo. Hablar de espaldas al sótano es peligrosísimo: sólo te oyes a ti, y obstaculizas la visión de tu compañero."

Los comentarios que había leído acerca de El vigilante, la novela del belga Peter Terrin, me parecieron lo suficientemente interesantes como para acercarme a esta novela. Lo cierto es que, aun con matices, su lectura ha merecido la pena.

Tenemos a dos vigilantes de un enorme edificio de apartamentos de lujo de alta seguridad. Michel es nuestro narrador, el otro se llama Harry. Viven aislados, bajo estrictas normas, en el sótano garaje del edificio durante turnos de decenas de meses, en los que son someramente aprovisionados desde el exterior cada cierto tiempo. No tienen contacto con el resto del mundo, ni noción del paso del tiempo, lo que tampoco parece importarles hasta que, de pronto, los residentes abandonan repentinamente el edificio, y, unido a esto, el aprovisionamiento llega cada vez con menos frecuencia.

Ambientada en un tiempo un tanto distópico, que bien podría ser el presente o un futuro próximo, los dos vigilantes no sabrán si se trata de una prueba a la que les está sometiendo la organización para la que trabajan, o si es que, realmente, ha pasado algo grave fuera y no tienen forma de enterarse.

portada original de El vigilante en flamenco

El estilo en que está escrito El vigilante es un tanto frío, marcando las distancias, de capítulos muy breves, de pequeños retazos. Es una narración tensa, que te va dosificando la información de forma inteligente y en la que, entre líneas, se puede leer una cierta crítica social a través de pequeñas señales: como el retrato de los habitantes del edificio. Por otro lado las complejas personalidades de cada uno de los vigilantes, un tanto psicóticas ambas, nos darán juego a la hora de interpretar, mediante sus reacciones, fantasías y la relación cambiante entre ellos, la desquiciada situación por la que están pasando.

Conforme avanza la novela la sucesión de hechos narrados es cada vez más esquizofrénica y paranoica, igual que la mente de los vigilantes,  y a mí se me ha hecho pesada en algunos momentos. Está bien plasmada la evolución de la psicosis de los personajes pero a mí me ha agobiado un poco. Ya me toca tratar con gente de todo pelaje a diario como para, encima, meterme de lleno en un puto sótano de locura. Por otro lado, el querer saber qué pasa, incita a seguir leyendo.

Sin embargo la última parte de la novela me parece una ida de bolo sin mucho sentido. Un desvarío en el que uno no sabe si lo que está pasando es real o si es fruto de la imaginación desbocada y desquiciada de los vigilantes. La estructura de la novela con capítulos de a lo mejor un par de líneas o un breve párrafo tampoco ayuda de mucho ahora.

La sensación que me ha dejado la novela es agridulce. Una primera parte que me ha encantado cómo empezaba, pero que luego me ha dejado con cara de no saber qué tipo de artefacto me había leído. Me ha recordado en algunos sentidos a Rascacielos, de J.G.Ballard, aunque sin llegar a estar a su altura.

En cualquier caso es una novela que merece la pena leer, de las que dejan buen poso lector.


jueves, 29 de octubre de 2015

El principio del fin y otros relatos - David Gómez Hidalgo


Personajes que persiguen sueños; otros que ven la vida con un punto irónico y nos hacen sonreír; relatos ácidos, relatos comprometidos, relatos de ficción histórica, relatos con suspense hasta la frase final.

Quince puñetazos, algunos más fuertes, otros más insinuados, pero todos con la misma intención: remover conciencias y sobre todo entretener durante unas horas.

Quince sensaciones, quince emociones, unidas por un fino hilo de Ariadna: ¿son esas historias el principio del fin?

A partir del próximo 28 de noviembre estará disponible en Amazon (por 0,99 euros ¡un regalo!) la antología El principio del fin y otros relatos, quince narraciones en las que David Gómez Hidalgo nos muestra parte de lo que bulle en su interior, volcándo algo de sí mismo en cada una de ellas y mostrándonos una de sus facetas, la de escritor.

Disfruté leyendo Bajo el eucalipto, la primera, y hasta ahora, única novela de David. Con El principio del fin da un paso que me alegra especialmente, y que espero que sea el primero de un Camino aún por explorar por su parte.

Supongo que muchos de vosotros conoceréis a David por su faceta de bloguero literario, una labor que realiza con pasión, desinteresadamente, apoyando a incipientes editoriales y escritores e intentando convencernos a todos para que nos acerquemos, aunque sea un poquito, a su querido género negro ;)

Le deseo todo el éxito del mundo ya que es una persona a la que he tenido la suerte de conocer, que transmite fuerza y ganas de vivir y de hacer cosas por y para los demás,  y solamente con que haya puesto en sus relatos la mitad de la pasión que le pone a la vida seguro que, como lectores, podremos disfrutar con ellos.

Lo dicho, este noviembre hay una novedad editorial que no nos podemos perder.


lunes, 26 de octubre de 2015

Libros leídos 2015 - 37 - El sustituto - Brenna Yovanoff

Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- 31 - Los surfistas nazis deben morir - Edward Cross
- 32 - Y pese a todo (Extinction) - Juan De Dios Garduño
- 33 - Una hamburguesa para cenar - Javier Martos
- 34 - Otros reinos - Richard Matheson
- 35 - Naufragio en el tiempo - Georges Murcie
- 36 - Revividos - Ralph Barby
- 37 - El sustituto - Brenna Yovanoff

La moraleja de la historia era la siguiente: nunca llames la atención. No tengas dedos deformes. No dejes que nadie descubra tu increíble don para afinar cuerdas de oído. No le enseñes a nadie tu auténtico y honrado interior, porque, si no, en cuanto suceda algo malo, podrías acabar pudriéndote colgado de un árbol.

Me gusta volver, de vez en cuando, a este tipo de literatura juvenil de misterio y terror, es sencilla, cómoda y agradable de leer e incluso consigue, por unos instantes, que parezca que vuelves a tener algunos años menos ;) Si a este pensamiento le unimos esta portada, y la recomendación de mientrasleo, El Sustituto era una apuesta segura.

Conocemos la pequeña ciudad de Gentry. Una localidad cargada desde siempre de secretos y sucesos sin explicación,  que nunca se comentan, como si nunca hubieran sucedido.

A través de Mackie, un joven de pálido y extraño aspecto que no soporta el olor de la sangre o el acero, que  no puede pisar tierra consagrada ya que si no enferma, iremos descubriendo lo que sucede. De él dice su hermana Emma que no es su hermano real, que un hombre del saco lo cambió una noche por su verdadero hermano,


En Gentry parecen coexistir dos mundos, el de las personas y otro subterráneo, oscuro. Un pueblo de niños desaparecidos, solares misteriosos y personajes siniestros. Mackie se verá envuelto en medio de toda esta situación y para salir con bien de ella contará con la ayuda de gente como Roxwell, un amigo de verdad, un chico que sabe escuchar y no hacer preguntas,

El Sustituto me ha recordado a los libros de El tenebroso Cirque du Freak de Darren Shan,. una saga de novelas con la que disfruté mucho hace unos años. Parte del encanto de El sustituto radica en que no nos presenta un mundo de vampiros (agotados ya para unos cuantos años literarios) ni zombis ni ninguna otra clase de monstruos más comunes.

El que el mundo oculto esté liderado por dos hermanas: la niña Morrigan de la Casa del Caos y La Señora de la Casa de la Miseria, su hermana y oponente, al frente de un submundo de muertos y aparecidos, de vampiros de energía y almas, crea un ambiente bastante logrado.

Por otro lado su línea argumental no es muy sólida,  da algún que otro rodeo repetitivo y peca de una cierta indefinición, que a mi juicio sería necesaria,  sobre qué son en realidad o cual es el papel de los habitantes del inframundo, pero al margen de estos detalles es una novela entretenida sin duda y consigue picar lo suficiente la curiosidad como para seguir leyendo casi sin pausa.

En principio El sustituto no forma parte de ninguna trilogía, saga ni nada parecido, aunque no descartaría que volvamos a saber algo más de gente como Mackie, Tate, Roswell o los Gemelos.

jueves, 8 de octubre de 2015

Libros leídos 2015 - 36 - Revividos - Ralph Barby

Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- 31 - Los surfistas nazis deben morir - Edward Cross
- 32 - Y pese a todo (Extinction) - Juan De Dios Garduño
- 33 - Una hamburguesa para cenar - Javier Martos
- 34 - Otros reinos - Richard Matheson
- 35 - Naufragio en el tiempo - Georges Murcie
- 36 - Revividos - Ralph Barby

reedición a cargo de la Editorial 23 escalones

No saco mucho tiempo para leer últimamente, ni para muchas otras cosas, así que estoy leyendo cosas sencillas que caen en mis manos. En este caso se trata de un clásico de la literatura de bolsillo de terror de los setenta: Revividos, del prolífico maestro Ralph Barby. Lo vi el otro día en Casa del Libro y no pude evitar que se viniera conmigo.

Nos encontramos en una lujosa mansión en Viena, junto al Danubio, allí se encuentran, en una fiesta, una serie de personajes como Jack Jubal, Laura Hammon, Helen o Baker. Junto a ellos una siniestra ama de llaves llamada Erka. Con la llegada de la noche empezarán a producirse una serie de hechos terroríficos.

portada de esta misma obra en su publicación en Bruguera

Revividos, como todas estas novelitas con las que tanto disfruté, se lee del tirón al ser historias breves. Una de las claves del éxito de este género editorial (tanto en bélico, romántico, terror, ciencia ficción o del oeste) es que eran narraciones directas al grano.  Sin perder el tiempo en dar vueltas innecesarias, la acción primaba. 

Por otro lado los personajes, como aquí,  estaban bien definidos: el héroe era un tipo con multitud de recursos y además "bien plantao", el malo era malvado hasta decir basta, solía haber algún cobarde, otro de ellos era despreciable y, entre ellas, nos encontrábamos más o menos el mismo tipo de personas.

En este caso Revividos es una buena muestra de este tipo de novelas, Es entretenida, tiene momentos de tensión y te hace pasar un buen mal rato por esta casa encantada.

viernes, 2 de octubre de 2015

Caminando por Zaragoza - Calle San Agustín - La Madalena


Aprovechando que es viernes, por decir algo, retomo esta olvidada sección, de este un tanto abandonado blog.

Estos dos grafitis que muestro  se encuentran en el reutilizado solar (estonoesunsolar) de la calle San Agustín, en el corazón del barrio de La Madalena de Zaragoza, en pleno casco antiguo de la ciudad.

ahora no está exactamente así el solar, pero junto al cinco están los dos grafitis

He vivido unos cuantos años en esa calle y sigo pasando por allí para ir, por ejemplo, al Parque Bruil o al Centro de Historias, un lugar que recomiendo a todos los que seais de aquí o vengais de visita.

Este tipo de grafitis, de plantilla, me gustan, y en alguna ocasión he subido imágenes al blog ya que fotografío todos los que descubro.

Estos dos son pequeños, y casi no me di cuenta, pero llamaron mi atención, y, la verdad, el de la pareja de ancianos me parece enternecedor y me llena de energía positiva.

¡¡¡Buen viernes!!!

martes, 29 de septiembre de 2015

Libros leídos 2015 - 35 - Naufragio en el tiempo - Georges Murcie

Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- 31 - Los surfistas nazis deben morir - Edward Cross
- 32 - Y pese a todo (Extinction) - Juan De Dios Garduño
- 33 - Una hamburguesa para cenar - Javier Martos
- 34 - Otros reinos - Richard Matheson
- 35 - Naufragio en el tiempo - Georges Murcie


Naufragio en el tiempo (Les Naufragés du temps, no confundir con el cómic del mismo nombre) es una de esas novelas cortas de anticipación francesas publicadas en los setenta por la editorial Fleuve Noir. Sería, en cierta forma, el equivalente de nuestras novelas de a duro o bolsilibros; que tan buenos momentos nos han hecho pasar a algunos.

Nos encontramos en la base de Molkopekh en la Tierra en una época que desconocemos. Seis cosmonautas,  Yenikhaa y Ramahistarekh junto a otros cuatro, van a viajar a Próxima Centauri en el Stella. Un prototipo experimental de nave que utiliza un corrector que actua sobre el tiempo, comprimiéndolo, a la vez que se mueven en el espacio. Quince mil años de travesía reducidos a dos. Viaje que, como es lógico, no estará exento de peligros debido a la naturaleza del mismo.

en la colección Anticipación de la editorial libroexpress podemos encontrar pequeñas joyas de la ciencia ficción francesa como ésta, aunque no siempre se respetaran (como en este caso) los títulos originales

Por otro lado, en otra línea temporal, vamos a conocer a Bárbara y Francis, dos investigadores que, mediante relajación y técnicas de levitación que están estudiando, consiguen viajes en los que transponer su esencia  tanto en el tiempo como en el espacio. Durante uno de sus viajes sentirán una extraña presencia con la que intentarán entrar en contacto.

Naufragio en el tiempo es una novelita corta que, sin más pretensiones y encuadrada dentro del contexto en que fué publicada, cumple perfectamente con su cometido. Presenta unas hipótesis interesantes sobre un tema tan apasionante como el de los viajes en el tiempo y Georges Murcie realiza un buen trabajo escribiéndola.

portada original de la novela

Lo cierto es que la ciencia ficción francesa ha deparado grandes autores, muchos de ellos desconocidos, pero que a mí me gustan especialmente por el enfoque de sus novelas. Creo que gente como Pierre Boulle y su Planeta de los simios, Robert Merle con Malevil o Gilles Thomas y su trilogia La terre sauvage son ejemplos más que  potentes de lo que los franceses han escrito.

viernes, 25 de septiembre de 2015

P.A.N.Z - Producto Altamente Nocivo - Kike Alapont - Carlos Rodón


P.A.N.Z - Producto Altamente Nocivo es un cómic publicado por la editorial amiga de este blog: Dissident Tales.

Con un excelente guión a cargo de Carlos Rodón y con los potentes y solventes dibujos de Kike Alapont, nos encontramos ante una novela gráfica en la que, desde la perspectiva del humor absurdo, se afronta el principio de una pandemia Z provocada por un producto para perros, y todo el caos y situaciones delirantes, e hilarantes, que se producirán.


Personalmente en el tema del humor soy bastante soso, y me cuesta encontrar cosas que me diviertan y provoquen la risa de verdad. En este caso PANZ ha conseguido arrancarme más de una sonrisa, ya que he encontrado equilibrio entre el humor más grueso y la ironía más fina, algo que, sin duda, es puesto en valor por los excelentes dibujos de Kike Alapont.

Unas viñetas con un cierto aire manga en su estructura y personajes que a mí me han encajado muy bien . Lo cierto es que tuve la ocasión de ver los dibujos que iba haciendo Kike Alapont durante la firma de ejemplares el sábado pasado en El armadillo ilustrado  y tiene mucho arte en sus manos.

foto que nos hicieron en sábado en la firma, yo soy el de frente despejada con camiseta de Battlestar Galactica

En principio este es el primero de los tres cómics que van a componer esta publicación. Qué más decir..., si os gustan los cómics y las historias originales y divertidas P.A.N.Z es una buena propuesta y una forma de apostar por gente que se mueve fuera de los grandes circuitos.

martes, 15 de septiembre de 2015

Wraith - Espectro - Joe Hill - Reseña


Espectro (Wraith) es la precuela en novela gráfica de NOS4A2, para mi gusto la mejor novela hasta la fecha de Joe Hill.

Tenía muchas ganas de leer este cómic ya que pienso que Hill, que no es mal escritor, pero al que aún le falta, es espectacular como guionista de cómic, algo que ya ha demostrado con historias como Locke & Key o The Cape.

Christmastland, un parque de atracciones diabólico

Si en NOS4A2 arrancábamos con un Charlie Manx anciano, en Wraith (Espectro) vamos a conocer la historia de ese asesino de niños desde su infancia. Conoceremos todas las cosas buenas y malas que le pasaron en la vida, que provocaron que desarrollara el poder de vivir, para siempre, en ese mundo de fantasía aterradora, que se esconde en sus sueños, llamado Christmastland.

La familia de Charlie Manx subida a Espectro, el automóvil que le permite viajar entre el mundo real y el de los sueños

Junto a la vida de Manx uniremos una segunda línea de acción en la que unos criminales fugados recurren a él para huir de la policía. Este hecho servirá para presentarnos ese siniestro parque de atracciones en el que los niños son niños eternamente y los adultos mueren a sus manos.

El guión de Hill es potente, pero es que en el apartado gráfico el dibujo de Wilson III, pese a no tener un trazo de los que más me gustan, encaja en este caso perfectamente con esa atmósfera opresiva y de terror que envuelve a la historia, y esta cargado de detalles en los que perderse.

los criminales fugados que viajarán en Espectro junto a Charlie para servir de "diversión" a los "encantadores" niños de Manx

Por otro lado hay que decir que el volumen que ha editado Planeta Cómic recoge una serie de extras como ilustraciones, portadas, etc que hacen de esta edición una joya de las que guardar en nuestra biblioteca.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Libros leídos 2015 - 34 - Otros reinos - Richard Matheson

Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- 31 - Los surfistas nazis deben morir - Edward Cross
- 32 - Y pese a todo (Extinction) - Juan De Dios Garduño
- 33 - Una hamburguesa para cenar - Javier Martos
- 34 - Otros reinos - Richard Matheson

Con todo mi amor para Ruth Ann, 
la única bella princesa de mi vida.

Richard Matheson es uno de mis escritores favoritos y he llegado a leer prácticamente todo lo que tiene publicado en castellano. Lo cierto es que, lamentablamente y comparado con su extensa obra, eso no es mucho. Yo pensaba que ya nadie daría el paso de traducir y publicar alguna de sus obras inéditas, pero me equivocaba, gracias al buen hacer de Kelonia Editorial (espero que o ellos mismos u otros sigan el ejemplo) tenemos publicada una de sus últimas novelas: Otros reinos.

Otros reinos es una historia de amor y fantasía narrada, en sus últimos años, por el escritor Arthur Black, seudónimo de Alexander White. Es una narración en primera persona, con un tono muy directo,  en la que, contínuamente, hay acotaciones entre paréntesis dirigidas en tono irónico al lector. El anciano Arthur Black nos confesará la historia real de lo que le sucedió al joven Alex, tras licenciarse como soldado norteamericano en la Primera Guerra Mundial y dirigirse a la perdida localidad británica de Gateford.

ilustración venal que acompaña a la edición de Kelonia a cargo de Carolina Bensler, en ella podemos ver a Ruthana, un hada del bosque protagonista de esta historia

El joven Alex conocerá durante su estancia en Gateford a los habitantes mágicos, y tal vez siniestros, del bosque. Desde la bruja Magda Variel, con la que entablará una relación, hasta Ruthana y su peculiar y problemática familia, una hada de la que se enamorará y por la que será capaz de renunciar a muchas cosas.

Soy un rendido admirador de Matheson, aunque no es ésta una de sus novelas o relatos con los que más he disfrutado. Me costó un tanto entrar en su lectura, sin embargo, casi sin darme cuenta, me vi transportado a ese mundo mágico y de fantasía que Matheson sabe crear con sencillez.

Otros reinos me ha recordado a otras historias de amor maravillosas ambientadas en ese mundo entre la fantasía y la ciencia ficción como En algún lugar del tiempo del propio Matheson, 22-11-63 de Stephen King o Ahora y siempre de Jack Finney.

Una de las cosas que más me ha gustado de esta novela es esa declaración de amor incondicional, para siempre, que Matheson realiza, algo que ya habíamos visto también en otra de sus novelas: Más allá de los sueños, pero que, en este caso, dedicada como homenaje a su esposa y realizada en el ocaso de su vida tiene un tierno aire de despedida que ha llegado a emocionarme.

En fin, qué más podría decir, es Richard Matheson, y son Otros reinos, ¿quién no querría adentrarse en ellos?

lunes, 7 de septiembre de 2015

Los muertos vivientes 23 - De susurros a chillidos


Lo cierto es que este número 23 confirma la recuperación y nuevo ascenso de esta saga de cómic. Robert Kirkman demuestra ser un buen conocedor de la naturaleza humana y, además, un tanto cabrón con sus personajes, algo que les sirve para escribir historias realmente buenas. Signo distintivo de gente como Stephen King o David Jasso.

Del número 22 vamos a recuperar solamente a los susurradores, quedando tanto Rick, como los nuevos personajes al margen. Maggie y Carl, así como Sophia y Jesús llevarán el peso de este volumen. Junto a ellos nos encontraremos a una joven Lydia y su madre, Alpha, la líder del grupo de los susurradores, una gente que además de ser aterradores, creo que son los más chungos a los que se han enfrentado hasta ahora, son bastante enigmáticos en sus propósitos.

Lydia, de los susurradores, no sé si eres buena o más mala que la quina, pero Carl se muere por tus huesos

Entre todos estos personajes se van a dar una serie de situaciones que fácilmente nos podíamos encontrar en cualquier capítulo de Juego de Tronos, traición, amor, dudas, sexo, violencia, todo ello tejiendo una trama que promete mucho para próximos números.