viernes, 25 de septiembre de 2015

P.A.N.Z - Producto Altamente Nocivo - Kike Alapont - Carlos Rodón


P.A.N.Z - Producto Altamente Nocivo es un cómic publicado por la editorial amiga de este blog: Dissident Tales.

Con un excelente guión a cargo de Carlos Rodón y con los potentes y solventes dibujos de Kike Alapont, nos encontramos ante una novela gráfica en la que, desde la perspectiva del humor absurdo, se afronta el principio de una pandemia Z provocada por un producto para perros, y todo el caos y situaciones delirantes, e hilarantes, que se producirán.


Personalmente en el tema del humor soy bastante soso, y me cuesta encontrar cosas que me diviertan y provoquen la risa de verdad. En este caso PANZ ha conseguido arrancarme más de una sonrisa, ya que he encontrado equilibrio entre el humor más grueso y la ironía más fina, algo que, sin duda, es puesto en valor por los excelentes dibujos de Kike Alapont.

Unas viñetas con un cierto aire manga en su estructura y personajes que a mí me han encajado muy bien . Lo cierto es que tuve la ocasión de ver los dibujos que iba haciendo Kike Alapont durante la firma de ejemplares el sábado pasado en El armadillo ilustrado  y tiene mucho arte en sus manos.

foto que nos hicieron en sábado en la firma, yo soy el de frente despejada con camiseta de Battlestar Galactica

En principio este es el primero de los tres cómics que van a componer esta publicación. Qué más decir..., si os gustan los cómics y las historias originales y divertidas P.A.N.Z es una buena propuesta y una forma de apostar por gente que se mueve fuera de los grandes circuitos.

martes, 15 de septiembre de 2015

Wraith - Espectro - Joe Hill - Reseña


Espectro (Wraith) es la precuela en novela gráfica de NOS4A2, para mi gusto la mejor novela hasta la fecha de Joe Hill.

Tenía muchas ganas de leer este cómic ya que pienso que Hill, que no es mal escritor, pero al que aún le falta, es espectacular como guionista de cómic, algo que ya ha demostrado con historias como Locke & Key o The Cape.

Christmastland, un parque de atracciones diabólico

Si en NOS4A2 arrancábamos con un Charlie Manx anciano, en Wraith (Espectro) vamos a conocer la historia de ese asesino de niños desde su infancia. Conoceremos todas las cosas buenas y malas que le pasaron en la vida, que provocaron que desarrollara el poder de vivir, para siempre, en ese mundo de fantasía aterradora, que se esconde en sus sueños, llamado Christmastland.

La familia de Charlie Manx subida a Espectro, el automóvil que le permite viajar entre el mundo real y el de los sueños

Junto a la vida de Manx uniremos una segunda línea de acción en la que unos criminales fugados recurren a él para huir de la policía. Este hecho servirá para presentarnos ese siniestro parque de atracciones en el que los niños son niños eternamente y los adultos mueren a sus manos.

El guión de Hill es potente, pero es que en el apartado gráfico el dibujo de Wilson III, pese a no tener un trazo de los que más me gustan, encaja en este caso perfectamente con esa atmósfera opresiva y de terror que envuelve a la historia, y esta cargado de detalles en los que perderse.

los criminales fugados que viajarán en Espectro junto a Charlie para servir de "diversión" a los "encantadores" niños de Manx

Por otro lado hay que decir que el volumen que ha editado Planeta Cómic recoge una serie de extras como ilustraciones, portadas, etc que hacen de esta edición una joya de las que guardar en nuestra biblioteca.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Libros leídos 2015 - 34 - Otros reinos - Richard Matheson

Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- 31 - Los surfistas nazis deben morir - Edward Cross
- 32 - Y pese a todo (Extinction) - Juan De Dios Garduño
- 33 - Una hamburguesa para cenar - Javier Martos
- 34 - Otros reinos - Richard Matheson

Con todo mi amor para Ruth Ann, 
la única bella princesa de mi vida.

Richard Matheson es uno de mis escritores favoritos y he llegado a leer prácticamente todo lo que tiene publicado en castellano. Lo cierto es que, lamentablamente y comparado con su extensa obra, eso no es mucho. Yo pensaba que ya nadie daría el paso de traducir y publicar alguna de sus obras inéditas, pero me equivocaba, gracias al buen hacer de Kelonia Editorial (espero que o ellos mismos u otros sigan el ejemplo) tenemos publicada una de sus últimas novelas: Otros reinos.

Otros reinos es una historia de amor y fantasía narrada, en sus últimos años, por el escritor Arthur Black, seudónimo de Alexander White. Es una narración en primera persona, con un tono muy directo,  en la que, contínuamente, hay acotaciones entre paréntesis dirigidas en tono irónico al lector. El anciano Arthur Black nos confesará la historia real de lo que le sucedió al joven Alex, tras licenciarse como soldado norteamericano en la Primera Guerra Mundial y dirigirse a la perdida localidad británica de Gateford.

ilustración venal que acompaña a la edición de Kelonia a cargo de Carolina Bensler, en ella podemos ver a Ruthana, un hada del bosque protagonista de esta historia

El joven Alex conocerá durante su estancia en Gateford a los habitantes mágicos, y tal vez siniestros, del bosque. Desde la bruja Magda Variel, con la que entablará una relación, hasta Ruthana y su peculiar y problemática familia, una hada de la que se enamorará y por la que será capaz de renunciar a muchas cosas.

Soy un rendido admirador de Matheson, aunque no es ésta una de sus novelas o relatos con los que más he disfrutado. Me costó un tanto entrar en su lectura, sin embargo, casi sin darme cuenta, me vi transportado a ese mundo mágico y de fantasía que Matheson sabe crear con sencillez.

Otros reinos me ha recordado a otras historias de amor maravillosas ambientadas en ese mundo entre la fantasía y la ciencia ficción como En algún lugar del tiempo del propio Matheson, 22-11-63 de Stephen King o Ahora y siempre de Jack Finney.

Una de las cosas que más me ha gustado de esta novela es esa declaración de amor incondicional, para siempre, que Matheson realiza, algo que ya habíamos visto también en otra de sus novelas: Más allá de los sueños, pero que, en este caso, dedicada como homenaje a su esposa y realizada en el ocaso de su vida tiene un tierno aire de despedida que ha llegado a emocionarme.

En fin, qué más podría decir, es Richard Matheson, y son Otros reinos, ¿quién no querría adentrarse en ellos?

lunes, 7 de septiembre de 2015

Los muertos vivientes 23 - De susurros a chillidos


Lo cierto es que este número 23 confirma la recuperación y nuevo ascenso de esta saga de cómic. Robert Kirkman demuestra ser un buen conocedor de la naturaleza humana y, además, un tanto cabrón con sus personajes, algo que les sirve para escribir historias realmente buenas. Signo distintivo de gente como Stephen King o David Jasso.

Del número 22 vamos a recuperar solamente a los susurradores, quedando tanto Rick, como los nuevos personajes al margen. Maggie y Carl, así como Sophia y Jesús llevarán el peso de este volumen. Junto a ellos nos encontraremos a una joven Lydia y su madre, Alpha, la líder del grupo de los susurradores, una gente que además de ser aterradores, creo que son los más chungos a los que se han enfrentado hasta ahora, son bastante enigmáticos en sus propósitos.

Lydia, de los susurradores, no sé si eres buena o más mala que la quina, pero Carl se muere por tus huesos

Entre todos estos personajes se van a dar una serie de situaciones que fácilmente nos podíamos encontrar en cualquier capítulo de Juego de Tronos, traición, amor, dudas, sexo, violencia, todo ello tejiendo una trama que promete mucho para próximos números.

sábado, 29 de agosto de 2015

Libros leídos 2015 - 33 - Una hamburguesa para cenar - Javier Martos

Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- 31 - Los surfistas nazis deben morir - Edward Cross
- 32 - Y pese a todo (Extinction) - Juan De Dios Garduño
- 33 - Una hamburguesa para cenar - Javier Martos


Conozco a Javier Martos desde hace ya unos cuantos años, desde los buenos tiempos del ka-tet-corp, un portal dedicado a Stephen King en el que, entre otras cosas, organizábamos concursos literarios.

En esos concursos y en alguna otra publicación como Espantapájaros ya había leído casi todos los relatos de esta antología, sin embargo ha sido un placer el poder disponer de ellos todos juntos y publicados en una editorial como Tyrannnosaurus.


parte de mi Martosbiblioteca, faltan Sweet Dreams, Antologia 2099, el que nos ocupa, y no sé si alguno más que tenga por ahí

Había tomado notas sobre todos los relatos, pero ando con exámenes y no sé donde he metido el papel con mis notas, así que me limitaré a hacer un pequeño comentario.

En todos estos años que llevo leyendo a Javier siempre he pensado que había un gran escritor detrás, tiene la facilidad de, con sus palabras, transportarte al interior de sus relatos, de transmitirte sentimientos, presentarte a sus personajes,  sabe utilizar el lenguaje, y en su sencillez y sutileza está su arte.

En Una hamburguesa para cenar toca todos los palos posibles: ciencia ficción, terror, gore, denuncia e incluso encuentra la forma de tocarnos la fibra o sorprendernos con algún final francamente original.

Por citar algún relato diría por ejemplo Las manzanas o El día que abandonamos la tierra, pero todos ellos tienen algo que los hace intersantes. También decir que me gustan mucho las notas de autor, me parecen particularmente interesantes, y la de Javi, aunque breve, me ha gustado especialmente.

En fin, que si os apetece leer una antología de relatos de un joven escritor español que tiene muchas cosas que contar Una hamburguesa para cenar, de Javier Martos, es una gran elección.

jueves, 27 de agosto de 2015

Battlefields 2 - Querido Billy - Reseña


Creo que la Editorial Aleta es, hoy por hoy, de lo mejorcito que hay publicando comics en España, tanto por la calidad de los ejemplares físicos como, sobre todo, por la apuesta en traer cosas diferentes, buenos cómics alejado de temas más comunes como el manga o los superhéroes, de hecho Revival, Battlefields o El planeta de los simios son buenas muestras de ello.

Tras el buen primer número de Battlefieds: Las brujas de la noche tenía ganas de leer este segundo volumen titulado Querido Billy. La portada me echaba un poco para atrás, pero Garth Ennis al guión siempre es sinónimo de calidad.

En esta ocasión hay cambio de dibujante y color, pero sigue siendo un tipo de dibujo y coloreado limpios que a mí, personalmente, me agradan bastante.


Querido Billy me ha recordado, en cierta forma, a una de esas novelas bélicas de bolsillo, pero con una carga dramática en la narración y en el dibujo que le dan especial fuerza.

Querido Billy es una carta de amor, una carta de Carrie, una enfermera que sufrió  la brutal ocupación japonesa de Singapur y que, tras sobrevivir milagrosamente, intentó encontrar la calma y la paz interior trabajando de enfermera de guerra y en Billy, su amor, un piloto a quien conocerá en el hospital.

Lo cierto es que me ha gustado mucho este volumen, y pese a tener un desenlace imaginable, los tiempos de la narración y la expresividad, tanto del texto como del dibujo, la hacen una historia más que disfrutable y recomendable.

sábado, 22 de agosto de 2015

Libros leídos 2015 - 32 - Y pese a todo (Extinction) - Juan De Dios Garduño

Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- 31 - Los surfistas nazis deben morir - Edward Cross
- 32 - Y pese a todo (Extinction) - Juan De Dios Garduño


Hace ya tiempo que dejé de releer libros de forma habitual, y solo unas pocas veces lo hago. Con Y pese a todo, de Juan de Dios Garduño, he vuelto a hacerlo.

Corría 2012 y me sorprendió la buena novela de corte postapocalíptico que había escrito Garduño. Una historia que recordaba a otros clásicos del género como King o Matheson pero con personalidad propia y, especialemente, unos personajes bien trabajados, complejos, con los que uno disfrutaba en medio de aquella terrible situación entre extrañas criuaturas.

Ya en su momento se hablaba de que se iba a adaptar al cine. Al final, y con esfuerzo eso se ha hecho, dando lugar a la película Extinction, que dirigida por Miguel Angel Vivas adapta la novela Y pese a todo.

Como Juande Garduño organizó una quedada en Madrid el pasado día 15 de agosto con motivo del estreno para allá que me fui con parte de mi familia.

aquí estoy yo (el de rojo) a punto de comerme a una zombi de lo más simpática en los cines de Madrid donde vimos la peli

La película me gustó y os recomiendo irla a ver al cine, aunque en mi opinión le sobraba un pelín de metraje. Es una adaptación, no una copia de la novela, y en ella tal vez tenga más peso y desarrollo toda la parte dramática y de carga psicológica de los personajes que la acción propiamente dicha, aunque creo que guardan un buen equilibrio.

Como su visionado me creó dudas sobre las diferencias con la peli me voví a leer el libro, en su nueva edición, mientras me volvía en el AVE. Lo cierto es que la novela me ha vuelto a encantar y me la he leído en un pispas. 

Suscribo la reseña que hice en su momento y os animo tanto a leer la novela como a ver la película, ya que ambas merecen la pena y hay que apoyar la cultura de aquí.

miércoles, 12 de agosto de 2015

The Black Album - Metallica


Hoy se cumplen 24 años del Black Album, uno de los mejores discos de Metallica y un hito en la historia de la música, y no sólo del metal. Canciones como Enter Sandman, Nothing Else Matters, Sad but True, The unforgiven o Wherever I May Roam marcaron una época.

los teloneros fueron The Cult y Suicidal Tendencies, casi nada

El video, aunque no tiene mucha calidad, es de la gira de presentación del disco. Estuve en aquel brutal y maravilloso concierto el 18-06-1993 en el estadio del Rayo Vallecano de Madrid bajo una lluvia torrencial y es, sin duda, uno de los mejores conciertos de Metallica que he visto (y van siete).

¡¡¡Felicidades Metallica!!!

¡¡¡Buen miércoles!!!


martes, 11 de agosto de 2015

Libros leídos 2015 - 31 - Los surfistas nazis deben morir - Edward Cross

Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- 31 - Los surfistas nazis deben morir - Edward Cross

"Dominar el litoral californiano no sería sencillo, desde luego, pero no le iba a faltar ni un ápice de mano dura para conseguirlo. Aunque sabía que necesitaría ayuda.
Para eso tenía a sus esbirros. Y pronto subyugaría a muchos más"

Los surfistas nazis deben morir es la adaptación novelada de una de las pelis de serie Z de la Troma (saga El vengador tóxico, etc). Ha sido publicada por Tyrannosaurus Books, y escrita por Javier Martos bajo el pseudónimo de Edward Cross.

El libro  nos cuenta la lucha de una banda de surfistas nazis para dominar las playas tras un terremoto que ha asolado la zona de Los Angeles. Adolf, Eva, Mengele, Brutus, Hook  y Smeg deberán luchar contra otras bandas rivales mientras roban, matan y surfean.


No recuerdo si llegué a ver la película en una de esas interminables sesiones de VHS con los amigos que hacíamos en los ochenta y noventa, aunque imagino que si no la ví le faltó muy poco. Si habéis visto alguna peli de Troma sabéis que transitan por la serie B más cutre, pero también que más carcajadas ha desatado.

Evidentemente el trasladar una estructura de película así a novela no es fácil: los capítulos siguen a las escenas y son cortos, con situaciones absurdas, y limitados por un argumento histriónico y algo casposo.

Sin embargo, entre este, todo hay que decirlo, divertido batiburrillo, Javier Martos sabe trasladar parte de su esencia, de su buen hacer como escritor quedando una narración más que apañada.

Evidentemente esta apuesta de Tyrannosaurus es muy minoritaria, pero a mí me ha resultado entretenida y divertida para leer en estos días de encefalograma casi plano y relax.

sábado, 1 de agosto de 2015

Libros leídos 2015 - 30 - Invasores de mundos - Vilas - Martos - De la Riva - Jiménez

Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- 21  - Zombies de Leningrado - Javier Cosnava
- 22  - Un gato callejero llamado Bob - James Bowen
- 23 - Las horas perdidas - Víctor Blázquez
- 24 - El legado de Christie - Del Portal - Rozas - Juapi
- 25 - Sauce ciego, mujer dormida - Haruki Murakami
- 26 - Disforia - David Jasso
- 27 - Cuando Susanah llora - J.J.Castillo
- 28 - Los 100 Día 21 - Kass Morgan
- 29 - Sórdido - J. Daniel Aragonés Cuesta
- 30 - Invasores de mundos - Darío Vilas - Javier Martos - Alvaro De la Riva - Tony Jiménez


Hay veces que uno se lleva agradables sorpresas, y en este caso la antología Invasores de mundos es un bombón, una pequeña joya para los amantes de la ciencia ficción. Lo cierto es que no sabría decir cual de los cuatro relatos me ha gustado más, ya que todos ellos son espectaculares.

Los relatos y autores incluidos son los siguientes:

- La pena y la nada bajo un cierlo color caramelo - Darío Vilas
- ¿Nosotros o ellos? - Javier Martos
- Halley - Alvaro de la Riva
- Lo que escupió el cieo - Tony Jiménez

Darío Vilas nos presenta una historia de astronautas ambientada en Marte. Todo un clásico que Vilas sabe utilizar creando una atmósfera desoladora. El marciano de Andy Weir se hubiera encontrado más acompañado pero con bastantes más dificultades en esta versión del  planeta Marte.

Javier Martos por su parte nos presenta a una familia escondida en el campo tras huir de la ciudad debido a una invasión alienígena .Un relato en el que, en unas pocas líneas, nos presenta a unos personajes con los que llegamos a empatizar y a sufrir. Una historia cruda bajo la suavidad y fluidez de la prosa de Javier Martos.

Alvaro de la Riva nos presenta un relato más intimista y reflexivo. Un anciano y su perro que comparten conversaciones mirando al mar. Una historia que al principio uno duda de por donde va a tirar, pero  está perfectamente engarzada y tiene un final magnífico que me ha sorprendido.


Tony Jiménez nos presenta una historia sobre una invasión alienígena también, pero en este caso de las de meteoritos que caen del  cielo, que recuerda a pelis como The faculty o a la novela de Jack Finney Los ladrones de cuerpos. Una profesora, un niño y una espiral de tensión, violencia y sangre que irá creciendo.

Este libro forma parte de una pequeña edición de la extinta editorial Corazón literario y yo me he hecho con él a través del perfil de facebook del libro. Personalmente me ha resultado una de las lecturas más provechosas de este año, año que por otra parte está siendo francamente bueno en ese aspecto.