- Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- 21 - El alzamiento - Brian Keene
Estos días ando un tanto mosqueado con el mundo en general, aunque con nadie en particular. Escucho las noticias, veo lo que pasa a mi alrededor y me pongo de mala ostia.
Como hay que desahogarse y no guardarse nada malo, canalizo mi mala virgen leyendo novelas de corte apocalíptico, de esas en las que desaparece casi toda la humanidad. En concreto estoy con el subgénero zombi. Un tipo de literatura que me gusta especialmente.
La novela elegida en este caso ha sido El alzamiento, escrita por Brian Keene. En El alzamiento vamos a asistir a otra extinción masiva de los seres vivos a manos (y dientes) de los muertos.
El motivo de la aparición de los zombis es un fallo en los experimentos con el famoso acelarador de partículas. Dicho experimento ha abierto una puerta al Vacío (algo así como el Infierno).
Este hecho hará que no hablemos de zombis nomales y corrientes de los de toda la vida, sino una especie de zombis poseídos por espíritus malignos, lo que les hace conservar su inteligencia y habilidades del pasado, además de adquirir otras nuevas como hablar en summerio e invocar a extraños demonios...
¿Eso es todo...?, no. Si queréis ver fetos convertidos en zombis, los hay. ¿Peces, leones, gorriones y cualquier otro animal que se os ocurra convertidos en zombis parlantes?, también los hay.
¿A que suena rebuscado, absurdo y a querer rizar el rizo del género zombi?, pues así es.
Este meter al diablo de por medio da lugar a teorías pseudoreligiosas dentro de la novela. Algo que contribuye a hacerla (modo sarcástico On) más "interesante" todavía.
De verdad que no consigo explicarme cómo me he tragado este pestiño sin sentido y lleno de fallos garrafales en su argumento. Por no hablar de un estilo literario más que limitado. Sólo tiene una explicación y es que, como me trago casi todo lo que tenga que ver con temática postapocalíptica y/o zombie, supongo que debo tener una vena oculta masoquista XD
Pero de lo que más cruces me hago es de cómo le pudieron dar el premio
Bram Stoker a la mejornovela de terror. Este premio debe estar muy devaluado últimamente.
Brian Keene, no te liquido porque te gustan los Anthrax.
La novela gira en torno a un personaje principal, Jim, que busca a su hijo Danny que vive con su exmujer a varios cientos de km de distancia. Como véis la premisa de partida es una idea de lo más original, padre que busca a su hijo.
Pues se pega todo el libro entero para ir presentando a personas y situaciones increíbles de lo más dispar mientras se dirige a rescatar al chaval, del que no sabe si está todavía vivo o no. Todas estas personas irán muriendo hasta quedar un pequeño grupo con el que ir a buscar al chico.
El libro entero está dedicado a todas estas idas y venidas, hasta llegar al final que no es mas que un momumental
cliffhanger. Afortunadamente, si has tenido el aguante de llegar hasta ese final, el segundo libro titulado La ciudad de los muertos ya está publicado en castellano.
No obstante, y por no ser tan negativo, la novela podría salvarse si uno consiguiese abstraerse de tantos sinsentido como tiene. Por ejemplo, que al disparar, unas veces acudan los zombis y otras no, o que, a veces, utilicen a animales como los pájaros para cazar a humanos y en otras ocasiones no lo hagan, eso por no hablar del suministro casi ilimitado de armas y munición que tienen los protagonistas.
Pero como el autor decidió escribirla así, supongo que quiso ser más original que nadie, la cagó.
Por resumir, en mi opinión, esta novela es una soberana tomadura de pelo. Menos mal que no me ha costado ni un euro su lectura.
Y sólo quería desearos una buena Semana Santa, tanto si sois religiosos como ateos, de playa o de montaña, de ciudad o del pueblo, intentad pasarlo bien, que son cuatro días y los zombis andan rondando ;D