- Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- Libros 21 al 30
- Libros 31 al 40
- 41 - El eterno olvido - Enrique Osuna
El eterno olvido se trata de una novela escrita por
Enrique Osuna. Está disponible a la venta en formato electrónico y en papel y en la web del autor podéis encontrar información sobre cómo haceros con ella.
Hace unos días recibí un correo electrónico del propio
Enrique Osuna, al que no conocía de nada, informándome sobre su novela. No es el primero que recibo y no suelo leer novelas no publicadas, salvo que conozca al autor. Esto puede ser un error por mi parte. Y esta claro que si no hubiera aceptado el ofrecimiento y amable petición para leer y posteriormente reseñar su novela en este humilde blog, habría sido un error que me habría privado de pasar grandes momentos con su lectura.
Lo primero, por tanto, es manifestar mi agradecimiento al autor,
Enrique Osuna, por escribir su novela y hacérmela llegar desinteresadamente. Pese a que andaba, algo habitual en mí, enfrascado en la lectura de tres libros a la vez, me decidí a echarle un vistazo previo y ya no he podido dejar
El eterno olvido de lado en los tres días que he tardado en terminarla.
El eterno olvido se trata de una novela escrita con un estilo y vocabulario clásico, pausado, con unas expresiones tal vez algo caídas en desuso en el lenguaje actual pero que coforman un contexto y estilo adecuado para esta obra. Posee un estilo descriptivo, con un narrador en tercer persona, incluyendo algún relato y poesías dentro de la narración. En general la novela mantiene un ritmo alto durante toda su extensión.
Da la impresión de que el autor ha volcado en personajes de la novela, como Julián, Samuel o Lucía de muchas de sus opiniones y vivencias personales (los viajes, la forma de ver la vida o la pasión por el arte, la literatura, pasear o Andalucía). Creo que por ser una primera novela es un trabajo muy personal, tal vez incluso demasiado, pero eso le dota a su novela de una fuerte personalidad que, por qué no decirlo, la hace bastante adicitiva e interesante.
No obstante, este trabajo tan personal provoca que esté repleto de las opiniones del propio
Enrique Osuna acerca de temas como la situación económica, la inmigración, la justicia o los medios de comunicación por poner un ejemplo. Pero, a mi forma de ver, no son necesarios para la, buena, historia que cuenta la novela. Todas esas partes en las que el autor nos muestra su forma de pensar y entender la situación sociopolítica de España y el mundo en general me resultan pesadas y excesivas en número, y hacen que, por momentos, no sepa si estoy leyendo un manifiesto, ideario político o declaración de principios del autor, o una novela de intriga y misterio. Afortunadamente todas estas diatribas no constituyen más que una pequeña parte sobre todo al inicio de la novela.
Sin embargo, y como digo, pese a estos fallos (a mi forma de ver) de autor novel, la historia es consistente, sin grandes altibajos, y consigue atraparte, ya que, por poner un ejemplo, la parte del juego y los enigmas está muy bien conseguida.
A continuación os copio la sinopsis del mismo que cuelga en la web de la novela:
"Kamduki es un juego de Internet que pretende encontrar la persona más inteligente y audaz del planeta. Justo cuando se encuentra inmerso en la resolución de las pruebas, Samuel conoce a dos chicas: Marta y Lucía; una moderna y desinhibida; otra sensual y enigmática. El amor irrumpe en escena, mientras Samuel se va obsesionando con las pruebas a medida que las va superando. No puede sospechar la terrible realidad que esconde aquel diabólico juego, ni que su vida jamás volverá a ser la misma.
La sombra del pasado, el amor y la crueldad se entremezclan en una aventura sin retorno en busca de un sueño. El eterno olvido no es solo una novela de amor, intriga y suspense; es la constatación de que lo mejor y lo peor de las personas transitan sobre una línea demasiado delgada."
Todo lo que nos avanza la sinopsis se sustenta sobre unos personajes, Samuel y Lucía, sólidos y consistentes, de los que llegas a coger aprecio, que se ven rodeados de una serie de secundarios de lujo como puedan ser Bermúdez, o Julián, el abuelo de Noelia.
Como es habitual en mí no quiero contar mucho para no desentrañar el argumento ya que, como toda buena historia de intriga y misterio, requiere de las justas dosis de conocimiento sobre su trama.
Sí que puedo decir que la novela está dividida en tres partes bien diferenciadas e hiladas entre sí.
En un primer bloque conoceremos a Noelia y su abuelo Julián que vivirán una desgraciada historia. En un segundo bloque vamos a conocer a Samuel y el Kamduki, un extraño y adictivo juego de ingenio que se juega por internet, Hacia la mitad aproximada de la novela se produce un punto de ruptura, tanto en los protagonistas como en la trama, donde
El eterno olvido toma un giro inesperado, sorprendente y un pelín forzado que abre ante nosotros un nuevo registro de novela, mucho más cercano a un thriller fantástico de ciencia ficción.
En definitiva se trata de una buena novela, escrita de forma sincera, que me alegro de haber tenido la suerte de leer y a la que os recomiendo déis una oportunidad.
PD: estoy seguro de que Noelia no se ha defraudado ;)