martes, 14 de junio de 2011

The extinction parade (Max Brooks)

no me os comáis a los humanos, zombis asquerosos, ¡¡¡que estoy muy loco!!!

Vía el blog de Fede (un lugar muy recomendable), me enteré el otro día, de que Max Brooks, autor de las archiconocidas Guerra Mundial Z y Zombi Guía de Supervivencia (que reseñé en su momento) había escrito un breve relato para The daily beast.

El relato titulado The extinction parade (El desfile de la extinción) nos da una visión diferente del apocalipsis zombi que nos narró en sus anteriores obras. En concreto vamos a conocer, de forma muy curiosa y amena, el punto de vista sobre este hecho de otra raza maldita, los vampiros. A través de los ojos y pensamientos de un vampiro, conoceremos cual fué la reacción de su raza ante la extinción de su fuente de alimento, nosotros los humanos.


¡¡¡¡¡mamáaaaa, tengo hambreeee, quiero un humano kindeeeeeer!!!!

Se trata de un relato breve, diecinueve páginas, que con una simple búsqueda podréis encontrar ya traducido (y bastante bien además) por la red.

En resumen un aperitivo de lo más sabroso que nos regala Brooks mientras esperamos a ver si se decide a sorprendernos y cautivarnos con un nuevo libro.

PD: la primera foto es de la peli 30 días de oscuridad, la pelea del vampiro no es con un zombi, pero cabreado está un rato largo.

lunes, 13 de junio de 2011

Ni estaba muerto, ni estaba de parranda (o casi)

la casa Palafox a la izquierda y la catedral de La Seo, al fondo

Comenzamos semana y yo llevo desaparecido de mi blog, y de los vuestros, desde el míércoles. Entre el viaje a Barcelona, donde tuve la agradable oportunidad de pasar un rato con Sonix y Carlos, no hay color entre quedar un rato con los amigos o ir a intentar ver a Murakami ;) y el fin de semana lleno de compromisos y labores más prosaicas. como limpiar  la casa, no he tenido tiempo de pasar por aquí.

Y a modo de breve resumen antes de irme al clase de inglés, entro a las siete y media y en el momento que escribo esto ya voy tarde. Comentar que Barcelona sigue tan bonita como siempre, aunque algo caótica y que es un gusto ir en el AVE. A las 13:00 salía de Sants y a las 14:40 estaba en mi casa. Una hora y cuarenta minutos para 300 km y atravesar parte de Zaragoza. Por cierto, que debe de haber una enfermedad o es que les venden los coches así, pero es increíble que TODOS los taxistas escuchen la COPE. Me da igual que sea en Madrid, Barcelona o Zaragoza pero todos van con la onda episcopal...

Una vez ya en Zaragoza, hemos estado todo el finde callejeando por las riberas de Ebro y la zona de La Catedral ya que se celebraba la feria medieval de Zaragoza y, como todos los años, había mucho ambiente y cosas chulas de ver y ricas de comer. Encima nos ha coincidido con dos cumpleaños familiares, uno cada día.

el arco del Deán

En fin, que estoy hecho polvo, y tengo curro para dar y vender si me quiero dejar todo hecho, antes de irme a mis cada vez más cercanas vacaciones.

Buena semana para todos, besos y abrazos y os debo unas cuantas visitas ;)

miércoles, 8 de junio de 2011

Stake Land (y Murakami)

pobres Estados Unidos, siempre les pasa de todo

Me he visto, entre ayer y hoy, Stake Land, una buena peli postapocaliptica y de vampiros. Yo creo que se la oí mencionar al amigo Unai y aunque los vampiros cada vez me van menos, los temas apocalípticos y de extinción masiva de la humanidad cada día me gustan más, así que esta peli había que verla XD

Tras la súbita aparición de vampiros el mundo ha dejado de existir tal como lo conocermos. Los vampiros acabaron con casi toda la humanidad y sólo quedan pequeños grupos de supervivientes agrupados en pueblos,  así como una secta ultra religiosa, que cree que los vampiros son enviados de Dio, y que se dedica a acabar con los pocos vivos que aún quedan.

Los protagonistas son un Cazador de vampiros y un joven huérfano que es su ayudante. Se dirigen hacia el Norte, matando a todos los vampiros que encuentran (que en esta peli son feos de cojones, casi parecen zombis), hacia una zona segura en Canada llamada Nuevo Eden. Como podéis ver el argumento no es muy original, ni tampoco el desarrollo del mismo, pero a mí la película me ha gustado bastante. 

 qué tierno, el ternasquico

Tanto los actores como la ambientación, estética, fotografía y música están bastante bien y aunque el argumento no sea ninguna bomba la película se deja ver y mantiene un buen nivel general, algo que, para lo que hay por ahi en este género no está nada mal.

Y en otro orden de cosas mañana y pasado estoy en un curso en Barcelona. Espero poder ver a unos amigos blogueros y también me gustaría ver a Haruki Murakami, que acabo de escuchar que le dan un premio allí mañana. Así que si puedo, igual me acerco a ver si lo veo y le braseo para que me firme uno de sus libros.

Como estaré estos dos días sin internet no sé cuando volveré a conectarme así que, por si acaso, pasad buen fin de semana ;D

Por si no te deja comentar blogger

Ultimamente da muchos problemas blogger. El último consiste en que no deja publicar comentarios en aquellos blogs que utilizan este tipo de formulario.


A mí, al seleccionar cuenta de google me hacía loguearme de nuevo en google y me publicaba el comentario como anónimo. En casa lo solucione instalando firefox, ya que la mayoría de los problemas se dan si navegas con el explorer.

El caso es que hay lugares (como el trabajo) donde tengo que navegar con el explorer. Aquí lo he solucionado publicando como Nombre/URL en lugar de con Cuenta de google. De esta forma, introduciendo tu nick y tu dirección de blog puedes publicar correctamente.


En fin, espero que estos de google dejen de cagarla porque no están dando mas que problemas. Y si siguen así, aunque me fastidiaría, me cambiaré de plataforma.

martes, 7 de junio de 2011

Libros leídos 2011 - 27 - Black Hawk Derribado - Mark Bowden

- Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- 21 - El alzamiento - Brian Keene
- 22 - Descansa en paz - John Ajvide Lindqvist
- 23 - Ciudad de ladrones - David Benioff
- 24 - Maldito karma - David Safier
- 25 - Apocalipsis Z (3) La ira de los justos - Manel Loureiro
- 26 - Sinsajo (Los juegos del hambre 3) - Suzanne Collins
- 27 - Black Hawk derribado - Mark Bowden


No hace mucho hice un meme sobre cine en el que hablaba de que una de mis películas favoritas era Black Hawk derribado, de Ridley Scott. Es una de las mejores películas bélicas de todos los tiempos, y está inspirada además en hechos reales. Este es el libro en el que se basó.

Yo no sabía que había un libro previo al film así que cuando me enteré me decicí a leerlo. Una de las cosas que más me llamó la atención es que narra, de forma precisa e interesante, hechos reales que, a principios de los noventa, cuando sucedieron, tuve la oportunidad de ver a través de las noticias. De hecho Bowden realizó un trabajo de investigación periodística increíble.

En la primera parte de este ensayo realiza un análisis detallado y certero de la situación que se viviía en un pais como Somalia, asolado por las guerras civiles entre diferentes facciones y bajo el "control" de la ONU, formado por tropas de varias nacionalidades entre las que estaban las estadounidenses. No exemto dicho análisis,por otro lado, de una gran admiración y cierta falta de objetividad hacia las tropas norteamericanas, aunque no esconde las cosas deplorables que hicieron tanto los guerrilleros como los soldados dentro del "juego" de la guerra.

Los hechos narrados consisten en una intervención que se llevó a cabo para capturar a dos líderes de uno de los grupos responsables de la hambruna que asoló el pais. Equipos de Rangers y Delta, las mejores tropas americanas, fueron introducidos en el mercado de Bakara, la operación salió mal debido al derribo de dos helicópteros y hubo una gran batalla.

La narración y descripción de los hechos es detallada y meticulosa, sin embargo resulta tremendamente dinámica y se hace complejo seguirla en algunos momentos.. La película, imposible para mí separarla de la novela es muy fiel al estilo y ritmo del libro, no tanto a los hechos, y gracias a eso, y a los planos y fotografías que ilustran el texto, no me he perdido en su lectura. Ni que decir tiene que me he visto la película a ratos mientras iba leyendo ;D

nos están dando para el pelo, ¡qué coño hacemos!

La primera mitad del libro es costosa de leer porque, como digo, te puedes perder y se llega a hacer pesada. Sin embargo en su segunda mital (El Alamo), al narrarse los hechos de más acción gana mucho en intensidad y su lectura se vuelve rápida y ligera.

La tercera parte, que no sale en el film, refleja lo sucedido por las familias de los caídos y desaparecidos en combate tras la acción y lo mal que lo pasaron hasta que aparecieron los cuerpos de sus esposos , hijos o padres y hasta que el piloto Mike Durant fué liberado.

Muestra también, en su epílogo, un análisis relativamente frío y objetivo, no exento de autoculpa, de los hechos narrados y de los errores cometidos, tanto en el plano militar como a nivel político y dentro del contexto internacional y obtiene unas concluisiones con las que no estoy muy de acuerdo.

Y por último me han interesado mucholas dificultades que tuvo el autor para realizar su investigación y cómo tuvo que buscarse la vida para obtener información durante más de dos años. A mí que me gustan este tipo de ensayos, y que he leído muchísimos libros como este,  me ha parecido uno de los trabajos más extensos, contrastados y detallados que he leído.

En resumen se trata de un buen libro para los aficionados a este tipo de literatura.


Este es un fragmento del texto que capta lo que pasó en aquel año 1993 en Somalia:

"Sabían que la mejor forma de menoscabar la seguridad de los estadounidenses era derribar uno de sus helicópteros. Éstos eran el símbolo del poder de Naciones Unidas y de la impotencia del pueblo somalí. Cuando llegaron, los Rangers parecían invencibles. Los Black Hawks y los Little Birds eran casi invulnerables en comparación con el pequeño armamento que constituía la mayor parte del arsenal somalí. Estaban pensados para castigar con impunidad desde lejos. Cuando los Rangers hacían su aparición, bajaban deprisa de los helicópteros, se apoderaban de sus prisioneros y desaparecían antes de que se constituyera una fuerza significativa para combatirlos. Si se desplazaban por tierra, lo hacían en convoys blindados. Pero todo enemigo muestra su punto débil por la forma en que lucha. Para los hombres de Aidid, era evidente dónde flaqueaban los Rangers. No estaban dispuestos a morir."

Lluvia de verano

días de lluvia y rosas

Pese a que he llegado bastante mojado al trabajo, es lo que tiene no llevar paraguas, siempre me ha gustado la lluvia en verano. Creo que estos días tienen una magia y un olor especial. ¿Quién no ha salido a mojarse a posta durante una tormenta de verano?

¡¡¡Buen martes!!!

lunes, 6 de junio de 2011

Flores de mayo

Si es que Madrid es tan grande, casi tanto como Alcolea del Pinar, que llegas tires para donde tires

Tras un intenso fin de semana y a falta de una entrada algo más extensa; vamos con esto de las búsquedas que llevan a este blog, que no deja de sorprenderme.

Todos los caminos llevan a Roma, y algunos incluso hasta este blog. De entre las 6806 visitas al blog de mayo,  algunos llegaron por cosas como éstas:

vocabulario de los juegos del hambre
si fueran mandamientos el primero sería no comerás y el segundo no beberás...

no me gusta
¿no te da vergüenza llegar a este blog diciendo que no te gusta?, un poquito de por favor

que coño le pasa a blogger
como decían en la serie de Battlestar Galactica (la mejor serie del mundo mundial): So say we all

stephen king todavia vivo
y por muchos años más, caguenla, no digáis estas cosas que me pongo malo

videos porno esclusibamente de indias
ésta me ha dejado muerto, y no por lo de la letra b, que uno ya no se asusta de ver esas cosas escritas, sino porque no he conseguido saber cómo es posible que hayan llegado hasta mi blog con ese texto. Me queda la curiosidad de si serán indias de la india o indias sioux

sam rockwell sid vicius
efectivamente, si miras una foto son igualicos, tú y yo lo sabemos

cigueñas con seguros
joer, si es que está tan mal eso de vender seguros que hay que buscar comerciales hasta en el reino animal

mujer despierta en la morgue
ostras, pues si está despierta y viva más vale que no esté atada a la camilla y se pueda comunicar, como en aquel relato de Stephen King

habra casos como la pelicula never let me go
no lo dudes, tiempo al tiempo

el errante en linares
nunca he estado por allí,no por falta de ganas, aunque en el bar linares de Zaragoza he pasado muy buenos ratos con su vieja gramola

mercado azoque zaragoza bocadillos
Unos de los mejores bocatas de Zaragoza sin duda, los del mercadillo de la calle Azoque
 
la gente estirada es
va  a ser que es... ¿estirada? y , sí, un poquito desagradables también lo son

el bolg del herrante
pues eso...

¡¡¡Feliz semana para todos!!!


 

sábado, 4 de junio de 2011

Te convertiste en cancion



Cierta personilla debe su nombre a esta canción, que sonó en el momento adecuado, conduciendo de noche en la playa. En poco más de un mes estaremos en esa misma playa y espero poder ir a cenar también a Cambrils. Yendo cuatro esta vez,


Santiago Auserón es uno de los mejores músicos de este pais y haga lo que haga siempre consigue llegarme dentro.

Buen finde a todos!!!

jueves, 2 de junio de 2011

Dando vueltas

¡qué rico un colacao calentito!

Por lo visto, según me han dicho, lo normal cuando se da vueltas al café o a un colacao, etc es dar vueltas en el sentido de las agujas del reloj.

El caso es que yo cuando le doy vueltas al café, leche o lo que sea siempre lo hago en sentido contrario a las agujas del reloj. Es más, es que no sé hacerlo de otra manera.

No sé si esto es un rasgo más de mi personalidad algo individualista y anárquica o es una chorrada como una casa. En fin, ¿vosotros hacia qué lado le dáis vueltas?

miércoles, 1 de junio de 2011

The Walking Dead. El libro

buena impresión, muchas fotos, pero poco contenido

Desde hace unos días se encuentra a la venta un libro surgido al calor de la serie de The Walking Dead. El título, como podéis ver es muy original y se llama The Walking Dead. El libro.  Lo firma Lorenzo F. Díaz y lo edita Alberto Santos. El contenido del mismo es básicamente un resumen de la primera temporada de la serie.

Se trata de una cuidada edición, con buen papel, abundantes fotografías y un precio no muy elevado de 16,90 euros. Hasta aquí todo bien, el problema es que dentro no aporta absolutamente nada. Las fotografías, que es lo que más peso tiene dentro del libro,  son las mismas capturas de pantalla (con más calidad) que puedes ver tanto en este blog como en otros que hemos seguido la serie.

Como acompañamiento viene con un pequeño resumen sobre películas del género zombi y nombra también al cómic referenciando a algunos de los personajes que salen en él y su equivalente en la serie.

En definitiva se trata de un libro que no aporta mucho y que sólo pretende sacar perras del bolsillo a los seguidores. Esto no es óbice para que aquel que sea muy fan del cómic o de la serie se haga con él si quiere. Yo lo soy (del cómic sobre todo) y no me lo pienso comprar.


Hershel, Maggie y Otis

Y hablando de la serie según podemos ver en varios blogs, y nos cuenta dreadcentral, en la segunda temporada de la serie se incorporan nuevos personajes. Como no podía ser de otra forma van a ir a la granja de Hershel. Aunque parece que la situación va a ser distinta a la que pudimos leer en cuanto a los personajes que salen y a lo que hacen. En principio los tres personajes que se incorporan son Hershel, su hija Maggie y Otis, que habrá que ver qué es lo que hace...