lunes, 2 de mayo de 2011

¡¡¡Menudo finde!!!

¡toma ya, aupa Zaragoza!

Pues qué queréis que os diga, tenían que ser todos los fines de semana como este. Para empezar tres días de fiesta, que nos hemos pegado hasta hace un rato en el pueblo, alejados de móvil e internet.

Luego el sábado juega mi Real Zaragoza contra el Real Madrid y, contra casi todo pronóstico, les ganamos 2-3 en un gran partido. No os podéis imaginar lo bien que nos lo pasamos, en el bar del pueblo, viendo el partido con las camisetas del Zaragoza y con sanos piques con los de Madrid, todo esto acompañado con un numero indefinido y elevado de botellines de cerveza Ambar XDD

Encima como es primero de mes hemos cobrado, ha hecho un tiempo estupendo y mi mujer, que se acaba de sacar el carnet hace poco, nos ha llevado y traído de maravilla con la furgo.

En fin, lástima que mañana hay que volver a la normalidad y tengo curro para dar y vender.

A ver si me doy una vuelta ahora por vuestros blogs que cierto mono de internet ya tenía ;D

¡¡¡Besos, abrazos y buena semana para todos!!!

viernes, 29 de abril de 2011

Caminando por Zaragoza


arrímate, moza, que nos mojamos

En el centro de Zaragoza se encuentra del Paseo de la Constitución. Además de tomar el nombre de algo bueno para todos es, en mi opinión, uno de los paseos más bonitos de Zaragoza.

Su estructura es la de un gran andador central, flanqueado por árboles, y con numerosos jardines, esculturas, un carrusel, un kiosko y diferentes zonas a lo largo de su recorrido. Eso, unido al hecho de que forme una curva, hace que, pese a que es una calle transitada,  la zona de paseo tenga un aspecto de lugar tranquilo y discreto en la que estar.

Una de las cosas que más me gusta de este paseo, además de su forma y los grandes magnolios que hay, es esta escultura/fuente. Es del año 1973 y en ella podemos ver a una pareja, abrazados  y vestidos de la época, juntos bajo un paraguas que los protege de la lluvia bajo la que, desde que tengo memoria, caminan siempre juntos.

Feliz fin de semana largo para los que, como yo, tengáis fiesta el lunes en vuestra ciudad.

jueves, 28 de abril de 2011

Libros leídos 2011 - 23 - Ciudad de ladrones - David Benioff

- Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- 21 - El alzamiento - Brian Keene
- 22 - Descansa en paz - John Ajvide Lindqvist
- 23 - Ciudad de ladrones - David Benioff
Los que pasáis habitualmente por aquí sabréis que soy un "Constant Reader" de Stephen King. Participo como moderador en un portal (ka-tet-corp) dedicado a este escritor, y me leo todo lo que publica además de seguirlo con atención.

Todos los años suele realizar listas con lo que más le ha gustado de dicho año, libros, series, películas, música, etc.

Lo cierto es que tiene un gusto bastante pésimo en temas como el cine, pero lo tiene bastante bueno (menos mal) para temas de libros.

Es por este motivo que me decidí, este año, a intentar leer la mayor parte de los diez libros que él había recomendado de 2010. Y me puse manos a la obra con la lista que se publicó en el ka-tet

Dicho esto y centrándome en el libro, Ciudad de ladrones se trata de una historia ambientada en el sitio, por parte de los alemanes, de Leningrado (San Petersburgo) durante la Segunda Guerra Mundial.

Conoceremos las divertidas (y trágicas también) aventuras de Lev Benioff (el abuelo fictico del autor) y Kolya, un joven soldado, para cumplir el encargo de un coronel de la policía secreta de encontrar una docena de huevos en una ciudad en la que la gente moría de hambre por el cerco impuesto por los alemanes.

La novela es ágil y entretenida y a mí me ha gustado bastante. No la encuentro, de todas formas, excesivamente original y tan especial como para salir en la lista ya que me recordaba, en parte, a las novelas de Sven Hassel sobre la Segunda Guerra Mundial. De hecho el personaje de Kolya me recordaba un montón a Porta, obergefreiter por la gracia de Dios.

Por cierto, que David Benioff es guionista de cómic y de cine. Y es, entre otras cosas, el guionista de la serie Game of Thrones o X-Men Origins Wolverine.

Y respecto a la lista del tito King ya me he leído dos. Este y La última noche en Twisted River, de John Irving, y un tercer libro de Don Winslow, El poder del perro, que no es el que recomendaba pero es el que encontré.

The Walking Dead - Rise of the Governor


Vía Sonix conocemos más noticias acerca de la novela inspirada en la serie de cómics.

Por lo visto cambia la portada que conocíamos, perdiendo la estética del cómic, excepto en su cabecera. Se va a centrar en la vida del Gobernador, uno de los tipos más malos (y mira que salen unos cuantos) de la serie.

Personalmente tengo interés en saber qué es lo que pasó por su cabeza para acabar de esta forma (especialmente con lo de su hija).

Sólo espero que esta trilogía, al margen de que sea una operación comercial, consiga mantener la calidad de los cómics y no hagan una cagada como la que hicieron con las novelas que adaptaban la saga de juegos de Resident Evil.

Habrá que esperar hasta septiembre para que sean publicadas. No sé si lo harán en España, ya veremos.

martes, 26 de abril de 2011

El Bosque de las Cigüeñas


Ando un poco desconectado estos últimos días entre las vacaciones y la vuelta al curro, que me lleva loco.

No he pasado por vuestros blogs y tengo pendientes unas cuantas visitas. En esta breve entrada quería subir una fotografía (de móvil) del Bosque de las Cigüeñas, que es como llamo a la zona que les montaron a las cigüeñas en el pueblo, para que con sus nidos no hundieran el tejado de la iglesia.

Como podéis ver la mayoría de los palos están con nidos y, ampliando, alguna cigüeña se ve. Son animales bastante bonitos de ver y es muy curioso ver sus constumbres, ya que se saludan unas a otras haciendo un peculiar ruido con el pico cuando vuelven al nido.

Aquí en Monegros pasan todo el año y ya forman parte del paisaje habitual.

Supongo que esa agradable forma de ser que tienen las cigüeñas es lo que las llevó a ser elegidas, entre tantos animales, como las que traen los niños a los hogares.

Buena semana a todos!!!

sábado, 23 de abril de 2011

Día de Aragón


Noy es 23 de abril, San Jorge, el patrón de Aragón. Este año ha caído un poco raro con eso de estar en medio de la Semana Santa, pero no por ello deja de ser un día de fiesta y reivindicación.

Yo, como pequeña muestra de mi tierra, a la que tanto quiero, os dejo tres videos, uno por Zaragoza, otro por Huesca y otro por Teruel de Oregón TV en los que, con mucho arte y humor, aciertan a reflejarnos.

¡¡¡Entalto Aragón!!!





viernes, 22 de abril de 2011

Caguen google

Nunca hago entradas de esas basadas en los enfermos e inútiles que pasan por google. No es que no pasen por aquí, que lo hacen, pero es que no valgo para hacer comentarios tan graciosos como los vuestros.

Pero el coleguita, cooooo, que se ha currado esta búsqueda me ha llegado al alma. Así que, aunque me pese, así me encuentran:

el herranthe

Videoclub 22-04-2011


Hacía días que no ponía una entrada de videoclub, tantos como tiempo llevaba sin ver una película.

Hoy quiero comentar dos peliculones: Camino a la libertad, de Peter Weir, y I saw the devil, una peli coreana.

Camino a la libertad narra los sufrimientos de unos presos políticos que, durante la Segunda Guerra Mundial, escaparon de una cárcel rusa en Siberia y empezaron a caminar, durante miles de kilómetros, rumbo a la India donde estaban los británicos.

La película está dirigida por Peter Weir, un gran director australiano, no suficientemente reconocido, en mi opinión. Durante algo más de dos horas compartiremos una historia angustiosa, que te causa fatiga y que, sin embargo, te hace sentirte bien al ver que, todavía, queda gente buena.

I saw the devil es todo lo contrario. Es una historia de venganza, sangrienta, que provoca que te escuches a tí mismo diciendo "jode a ese cabrón, haz que sufra". El trabajo de los dos actores bajo los que recae todo el peso de la película es impecable y te tiene pegado a la silla durante todo el metraje. Esta película es también muy larga, más de dos horas, y cuando parece que ya va a terminar se supera a si misma y sorprende al espectador con una nueva vuelta de tuerca.


miércoles, 20 de abril de 2011

Libros leídos 2011 - 22 - Descansa en paz - John Ajvide Lindqvist

- Libros 1 al 10
- Libros 11 al 20
- 21 - El alzamiento - Brian Keene
- 22 - Descansa en paz - John Ajvide Lindqvist


Hace un tiempo me dije a mí mismo que iba a descansar de autores suecos de estos que tanto auge itenen últimamente, ya que no me acaban de gustar. Algo debe haber entre Suecia y yo que no nos entendemos bien, ya que nunca me han gustado ni las tan famosas suecas, y es que a mi siempre me han tirado más las morenas.

El caso, y centrándome, que se me va la cabeza con eso de que empiezan hoy las vacaciones, es que decidí leerme un libro de este autor, de tan retorcido nombre, ya que había oído hablar bien de él a raiz de la adaptación al cine de su novela  sobre vampiros Déjame entrar. A mí me van más los muertos vivientes y Descansa en paz va de eso, así que me decidí por ésta.

Descansa en paz no es una historia de zombis como las que estamos acostumbrados. Tampoco es una novela de terror. Pretende ir más en una línea de tensión psicológica, pero yo no he conseguido llegar a sentirla, más bien ha sido aburrimiento lo que me provocaba.

La novela comienza cuando en Estocolmo, en mitad de un extraño fenómeno metereológico y eléctrico, los muertos más recientes, sin saber nosotros el motivo, comienzan a volver a la vida.

No serán zombis de esos que se nos quieren comer, al contrario, son seres perdidos y asustados que solo quieren volver a su casa y que conservan, en parte, su antigua humanidad. Redivivos los van a llamar las autoridades cuando se enfrenten ante este problema.

El argumento gira a lo que podria suceder si hechos como estos sucedieran un día. Vamos a vivir momentos de angustia cuando los muertos llaman a la puerta de su casa y sus familiares los ven, así como personas que van a buscar a sus nuertos recientes, como a sus niños, a las tumbas.

A través de diversos personajes y escenarios podremos ver todo tipo de situaciones, desde miedo, hasta fanatismo religioso y unos extraños casos de lectura del pensamiento provocados por la cercanía a los muertos.

El libro no está mal, está bien escrito, pero a mí no me ha llegado a enganchar en ningún momento. Esas divagaciones sobre el cuerpo y el alma de las personas no me acaban de gustar. Unido al hecho de que los personajes son realmente muy secundarios y no aportan nada.

En fin, una novela, bastante prescindible en mi opinión. Me leeré la de Déjame entrar a ver si me convence más. Como curiosidad comentar que hay una película francesa de 2004 titulada  La Resurrección De Los Muertos (Les Revenants) que tiene un argumento bastante parecido.

Si tenéis fiesta estos días a disfrutarla. Yo no vuelvo al curro hasta el martes, así que no sé si me conectaré mucho o no, ya que aún no tengo ni idea de qué vamos a hacer.

martes, 19 de abril de 2011

Falling Skies

Desde llegaron para quedarse nos ofrecen los cinco primeros minutos del piloto de Falling Skies, una serie de ciencia ficción en la línea de V producida por Steven Spielberg.

Tiene una pinta buenísima y para alguien como yo, al que le apasionan ese tipo de historias, va a ser una gozada el poder verla.


Falling Skies: Los 5 primeros minutos... por Llegaronparaquedarse